|
PROGRAMACIÓN FIESTA DE CUADRILLAS DE BARRANDA 2019
Viernes 25 de enero
Jornadas de Estudios sobre Cultura de Tradición Oral.
12.00 h. Colegio V. de la Candelaria.
Primigenius: Actividad para alumnos del colegio.
18.30 h. Museo de la Música Étnica de Barranda.
1. Bienvenida y presentación del XVII Curso Folclore y Escuela «Homenaje a Ana Mª Pelegrín».
Coordinación del curso: Alonso Palacios.
2. Presentación de la Exposición: Manuel Luna: «Las Cuadrillas. Grupos para el ritual festivo en el sureste español».
Ubicación de la exposición:
19.15 h. Museo de la Música Étnica de Barranda
«Trovando en la escuela».
Cuadrilla Trovera «El Laúd»del Colegio Ginés Díaz-San Cristóbal de Alhama de Murciay Javier Andreo, el Nieto.
20.15 h. Centro Cultural Pepe Salcedo.
Degustación de vinos.
Bodegas Juan Gil (D.O.P. Jumilla).
22.15 h. Centro Cultural Pepe Salcedo.
BAILE DE CUADRILLAS
Velada de música y baile suelto tradicional.
Con los músicos del disco «Rincón de la Música».
Entrada libre.
Sábado 26 de enero
Jornadas de Estudios sobre Cultura de Tradición Oral.
09.00 h. Colegio V. de la Candelaria.
«La aventura de oír: Un cuento para Ana Pelegrín».
Alonso Palacios.
09.30 h. Colegio V. de la Candelaria.
«Libros desde la tradición».
Col.lectiu de literatura Pep Sempere.
10.45 h. Colegio V. de la Candelaria.
«El rumor de los juegos del pasado».
Gustavo Puerta Leisse.
12.15 h. Colegio V. de la Candelaria
«Los movimientos de Renovación Pedagógica (MRPs): cómo nacieron, cómo se extendieron, cómo se transformaron».
Aida Terrón y Antonio Viñao.
13.30 h. Colegio V. de la Candelaria
Conf. Ilustrada «Títeres I».
Rodorín.
16.30 h. Colegio V. de la Candelaria
Presentación del libro Los Animeros de Caravaca. Tradición musical y revitalización en las cuadrillas del Sureste español.
Julio Guillén Navarro.
Con la música de los Animeros de Caravaca.
18.10 h. Colegio V. de la Candelaria.
Laudatorio para Ana Pelegrín. «Había una niña en Jujuy/ Que siempre decía: ¡Uy!».
Federico Martín.
19.30 h. Colegio V. de la Candelaria.
Conf. Ilustrada «Títeres II».
Rodorín.
-----
Talleres 2019
Taller de baile suelto.
Iniciación al baile suelto tradicional.
10.00-12.00 h. Centro Cultural Pepe Salcedo.
Taller de percusión tradicional.
Iniciación al toque de pandereta y platillos.
12.00-14.00 h. Centro Cultural Pepe Salcedo.
(Es necesaria la inscripción previa en la web de la Fiesta de las Cuadrillas:
www.fiestadelascuadrillas.com)
Primigenius: «El ritmo en el cuerpo».
Taller de percusión corporal, música y palabra.
(Inscripción en bit.ly/primigenius2019).
12.00-14.00 h. Colegio V. de la Candelaria.
-----
Barranda Folk
22:30 h. Centro Cultural Pepe Salcedo.
Actuación de los grupos:
Xosé Lois Romero & Aliboria.
Acetre.
Domingo 27 de enero
La Fiesta de las Cuadrillas
Música y baile suelto tradicional
Agrupaciones participantes:
MAÑANA
09.30 h. Misa cantada por la Cuadrilla de Patiño.
10.30 h. Presentación de la Fiesta de las Cuadrillas, recepción de las cuadrillas y autoridades y entrega de recuerdos.
11.30 h. Música y baile tradicional con las cuadrillas en las calles de Barranda.
TARDE
16.30 h. Cuadrillas en la calle Mayor.
18.00 h. Baile suelto en el Centro Cultural Pepe Salcedo hasta rematar.
MERCADO DE TRADICIONES CAMPESINAS
De 10.30 a 21.00 h.