¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Saber más

Acepto
POLÍTICA DE COOKIES

¿Qué es una cookie?


Las cookies son  ficheros que se descargan en el terminal (ordenador/smartphone/tablet) del usuario al acceder a determinadas páginas web y que se almacenan en la memoria del mismo. Las cookies permiten, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, ver qué páginas se visitan, el tiempo de conexión, analizar el funcionamiento de una página, si existen problemas técnicos, etc.  Dependiendo de la información que contengan y la forma en que se utilice el terminal, pueden utilizarse para reconocer al usuario.


¿Qué tipos de cookies existen?


Existen varios tipos de cookies en función de distintos criterios:


En función de la titularidad:


· Cookies propias. Son las que pertenecen a turismocaravaca.com.
· Cookies de terceros. Son aquellas cuya titularidad es de un tercero, distinto de  turismocaravaca.com, que será quien trate la información recabada.


En función de su finalidad:


· Cookies técnicas y/o de personalización. Son aquéllas que sirven para mejorar el servicio, localizar incidencias, reconocer al usuario, etc. 
· Cookies de análisis. Son aquéllas que sirven para analizar información sobre la navegación. 


¿Para qué sirve una cookie?


Las cookies se utilizan para poder ofrecerle servicios personalizados, para analizar el funcionamiento del sistema, reconocerle cuando accede como usuario, localizar incidencias y problemas que puedan surgir y solventarlos en el menor plazo posible, así como analizar y medir el uso y actividad de la página web.


¿Se necesita mi consentimiento para implantar una cookie?


No se precisa el consentimiento para la instalación de cookies técnicas o las que sean estrictamente necesarias para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.


Para el resto, sí se precisa del consentimiento del interesado que se puede solicitar por distintas vías. En el caso de  turismocaravaca.com, se entenderá otorgado si Vd. sigue utilizando la página web, sin perjuicio de que en cualquier momento podrá revocarlo y desactivar las cookies.


¿Qué cookies utiliza actualmente turismocaravaca.com?


TÉCNICAS: Son cookies PROPIAS, de sesión, de identificación, de configuración y de registro, estrictamente necesarias para la identificación del usuario y para la prestación de los servicios solicitados por el usuario. La información obtenida a través de las mismas es tratada únicamente por  turismocaravaca.com.


DE ANÁLISIS: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.


La información obtenida por las cookies de análisis es tratada po r turismocaravaca.com y por un tercero (  Google Analitycs  http://www.google.com/analytics/ )


Esta aplicación ha sido desarrollada por www.google.es 


Dicha empresa nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página y puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas.


Puede conocer estos y otros usos desde los enlaces indicados.


Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene está relacionada con, el número de páginas visitadas, el idioma, red social en la que se publican nuestros servicios, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.


Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.


¿Cómo puedo desactivar las cookies?


La mayoría de los navegadores indican cómo configurar su navegador para que no acepte cookies, para que le notifique cada vez que reciba una nueva cookie, así como para desactivarlas completamente. Para controlar qué uso quiere que se haga de su información, puede configurar el navegador de su terminal en la forma que estime más conveniente para Vd.


En todo caso, le hacemos notar que si se desactivan las cookies técnicas y/o de funcionamiento, la calidad de la página web puede disminuir o puede que cueste más identificarle.


Le indicamos los siguientes enlaces, donde podrá encontrar más información sobre los diferentes navegadores:


· Chrome,  http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647


· Explorer http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9


· Firefox http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we


· Safari  http://support.apple.com/kb/ph5042

Importancia y singularidad de esta concesión

Cruz de Caravaca

El día 9 de enero de 1998, por parte de la Santa Sede, se concedió en torno a la devoción a la Vera Cruz, la celebración de un Año Jubilar a perpetuidad modo similar a las concesiones tradicionales de Santiago de Compostela, y Santo Toribio de Liébana. El primero, después de esta concesión, se celebró en 2003, teniendo una periodicidad de siete años de uno a otro.

La singularidad e importancia de dicha concesión radica en que de este modo se revaloriza y pone de relieve la importancia de la Cruz y su devoción.

Este hecho singular ha marcado sin duda un nuevo hito en el devenir de la devoción cristiana de la Cruz, de la proyección futura de su Basílica y de la ciudad de Caravaca de la Cruz.

Principales causas motivadoras de este privilegio

Cruz de Caravaca

Entre las causas que han motivado la concesión cabe destacar un hecho religioso, cuya trascendencia se remonta años atrás en la historia de España, de la Región de Murcia y de esta ciudad: la presencia de la Stma. y Vera Cruz en estas tierras desde el siglo XIII, cuyo origen oriental es harto comprobado y donde la tradición religiosa y la fe cristiana considera depositada tres astillas del Lignum Crucis en que murió Jesucristo.

Este hecho ha supuesto el desarrollo, a lo largo de siete siglos, de un culto religioso enraizado e ininterrumpido en el seno de la fe cristiana y admitido por la Iglesia Católica, hasta el punto de asignársele por el Vaticano el culto de “Latría” (siglo XVIII), culto que sólo se debe al Santísimo Sacramento.

Esta realidad transcendió los estrictos límites locales, comarcales, regionales e incluso nacionales, convirtiéndose Caravaca en un punto neurálgico y de referencia religiosa, teniendo su máximo apogeo en los siglos XVI, XVII y XVIII, épocas en las que primó el verdadero carácter religioso de la Stma. y Vera Cruz, frente a otros atribuidos con posterioridad (mágico-religioso, supersticioso o esotérico).

La fe regenerada en torno a la Santa Reliquia propició fundamentalmente en los siglos referidos, y aún con anterioridad, verdaderas corrientes de peregrinación hacia su Santuario desde los más diversos puntos de la geografía española; hasta tal punto que ya en pleno siglo XVI se hallaba establecido un Hospital en la localidad, del Buen Suceso, con el fin fundamental de atender a los peregrinos.

Asimismo, y con la finalidad de propiciar, difundir y mantener el culto a la Vera Cruz, nació la Real e Ilustre Cofradía de la Stma. y Vera Cruz de Caravaca, cuyos orígenes, documentalmente probados, se remontan a la Edad Media y que, ya en el siglo XVII, estaba canónicamente instituida, con base en las constituciones de Clemente VIII y Paulo V. A modo de muestra del valor de las referidas peregrinaciones nos pueden servir los jubileos decretados en distintos años de los siglos XVI y XVII, con motivo de las diferentes festividades de la Cruz (Mayo, Julio, Septiembre) o la solicitud concreta que dirigía la Cofradía en 1.663 al Papa Alejandro VII, para que se pudiera admitir en la misma cofrades procedentes de distintos puntos de España (lo que fue un hecho).

Otros dos motivos pueden servir de móvil justificativo a lo que ha sido la base para la concesión eclesiástica del Año Santo. Por una parte el hecho de que en 1.981 fuese concedido un Año Jubilar a Caravaca, con motivo de la celebración del 750 aniversario de la Aparición de la Vera Cruz en Caravaca y que posteriormente, en 1.996, se concediese otro Año Jubilar que atrajo hasta la localidad a más de 700.000 peregrinos. Por otra, el deseo de clarificar, a nivel nacional, el verdadero sentido de la Vera Cruz de Caravaca, como símbolo de fe cristiana, frente a la difusión simplista e incluso no religiosa, que de ella se viene haciendo en los últimos tiempos en España.

Condiciones para recibir la gracia del jubileo

Ventana de la Aparición

Las condiciones para que el peregrino reciba el Jubileo son las siguientes:

- Visita y participación en cualquier celebración en el Santuario de la Stma. y Vera Cruz de Caravaca, con la devoción e intención de ganar el Jubileo y orar por las intenciones del Sumo Pontífice.
- En caso de no poder participar en una celebración, es suficiente la visita al Santuario y la recitación de una oración por la paz del mundo e intenciones del Romano Pontífice (padrenuestro, credo...).
- Confesión sacramental y comunión eucarística. No es obligatorio recibir estos sacramentos indispensablemente en el Santuario ni en el día de la visita. Pueden recibirse unos días antes o después de la peregrinación al templo de la Cruz, en otra iglesia o en la propia parroquia de los fieles que peregrinen.

Fechas para recibir el jubileo

La concesión estable de indulgencias a lo largo de cada Año Santo a los fieles y peregrinos que visiten la Basílica-Santuario de la Santísima y Vera Cruz, se concreta en las ocasiones siguientes:

- En los días que, cada siete años, se celebre la solemne Apertura y Clausura del Año Jubilar, y en otros días de dicho año en los que el Obispo presida algún rito solemne.
- Una vez al año, en el día que libremente se elija por los fieles.
- Siempre que por devoción se peregrine en grupo a la Basílica - Santuario.
- Los días 3 de Mayo y 14 de Septiembre, festividades del hallazgo y de la Exaltación de la Santísima Cruz.

Los Ángeles portadores

Teléfonos de información

Órdenes Militares- Oficina de la Real e Ilustre Cofradía de la Stma. y Vera Cruz: 968 70 75 28.
- Oficina Municipal de Turismo: 968 70 24 24.
- Basílica-Santuario de la Stma. y Vera Cruz: 968 70 77 43.

 

Programación Mensual

images