-
Museo de la Santísima y Vera Cruz
-
Introducción
El edificio donde se ubica el Museo forma parte de las instalaciones de la Basílica-Santuario de la Stma. y Vera Cruz. Está ubicado en la tradicional Casa del Capellán, y se compone de tres salas dedicadas a la historia de la Sagrada Reliquia, al ajuar litúrgico y a la arqueología del Santuario. Su colección básica procede del antiguo Museo de Arte Sacro e Historia de la Vera Cruz.
El Museo comprende colecciones de orfebrería, pintura y documentos. Dentro de la pinacoteca destacan 6 óleos sobre tabla del siglo XVI, originales de Hernando de los Llanos, pintor que fuera discípulo de Leonardo da Vinci. Cuatro de ellos narran el Milagro de la Aparición de la Cruz.
En orfebrería encontramos la Custodia-Ostensorio de la Cruz , de principios del siglo XVI, regalo del primer Marqués de los Vélez y Comendador de Caravaca, Pedro Fajardo. El Portacruz de los Baños, regalo de Luis Fajardo, segundo Marqués de los Vélez, es otra pieza a destacar. Digna de mención, es la caja-estuche de plata sobredorada donada hacia finales del siglo XIV por el maestre de la Orden de Santiago, Lorenzo Suárez de Figueroa.
Destaca como pieza importante en el Museo la “Casulla de Chirinos”, un tiraz musulmán adaptado a la forma de ornamento litúrgico que se cree portaba el sacerdote Chirinos en el momento de la milagrosa Aparición de la Cruz.
También se ha hecho visitable parte del antiguo trazado del Castillo, recientemente excavado, en donde se puede ver una antigua mazmorra de la época.
Dirección:
Basílica-Santuario de la Santísima y Vera Cruz
Datos de contacto:
Tlf. 968 70 56 20
Fax: 968 70 51 99Horario Museo:
De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:30 h, sábados de 10:30 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:30 h. y domingos de 10:30 a 14:00h.
Precios: -
- General: 3€.
- Niños de entre 6 y 14 años, minusválidos y escuelas: 1,50€
- Mayores de 65 años o/y grupos de más de 25 personas: 2€.
- Menores de 6 años: Gratis
- Coordenadas: Latitud 38.107889 Longitud -1.858694
Reservas:
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Descargar folleto del Museo de la Vera Cruz
Fotografías
-
Museo de la Fiesta
-
Introducción
Edificio conocido como Palacio del Marqués de San Mamés o Casa del Señor de Uribe.
Se trata de un inmueble cuya referencia histórica más antigua data del siglo XVI, perteneciendo inicialmente a don Luis de Mora, pasando posteriormente a la familia Uribe en el siglo XVII, uno de cuyos descendientes fue el Marqués de San Mamés. Este edificio ocupa una superficie construida de 2000 metros cuadrados, que se distribuyen en cuatro plantas, todo ello dentro de una parcela de 2.100. metros cuadrados.
En el Museo se muestran trajes cristianos y moros, así como ornamentos utilizados en las fiestas que en honor de la Stma. y Vera Cruz, se celebran del 1 al 5 de Mayo, así como los atalajes con los que se enjaezan a los Caballos del Vino en la mañana del día 2 de Mayo (vestimentas bordadas en oro y seda).
Dirección:
C/Las Monjas, 19
Datos de contacto:
Tlf. 968 70 56 20
Fax: 968 70 51 99Horario Museo: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:30 h, sábados de 10:30 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:30 h. y domingos de 10:30 a 14:00h.
Precios:
- General: 3€.
- Niños de entre 6 y 14 años, minusválidos y escuelas: 1,50€
- Mayores de 65 años o/y grupos de más de 25 personas: 2€.
- Menores de 6 años: Gratis
Coordenadas: Latitud 38.109972 Longitud -1.861194
Reservas:
Descargar folleto del Museo de la Fiesta
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Fotografías
-
Museo de la Soledad. Museo Arqueológico
-
Introducción
Iglesia construida en el mismo emplazamiento que tuvo la primitiva ermita medieval del Salvador. Fue edificada en el segundo tercio del siglo XVI y es un edificio renacentista de un importante valor arquitectónico.
El Museo descubre, a través de sus piezas arqueológicas y varios módulos interactivos, cómo vivieron nuestros antepasados a través de un recorrido cronológico por los principales periodos culturales de la Humanidad.
Es un equipamiento de primer orden situado en pleno centro histórico de la ciudad. Recoge piezas de gran valor, fruto de los numerosos hallazgos realizados en las excavaciones efectuadas en diversos yacimientos arqueológicos de Caravaca de la Cruz, sobre todo en las llevadas a cabo en el complejo íbero-romano de “La Encarnación. En este Museo podemos encontrar cerámicas, armas, monedas, elementos arquitectónicos, etc…
Dirección:
Cuesta del Castillo, Antigua Iglesia de la Soledad
Datos de contacto:
Tlf. 968 70 56 20
Fax: 968 70 51 99Horario Museo:
De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:30 h, sábados de 10:30 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:00 h. y domingos de 10:30 a 14:00h.
Precios:
- General: 1,50€.
- Niños de entre 6 y 14 años, minusválidos y escuelas: 0,75€
- Mayores de 65 años o/y grupos de más de 25 personas: 1€.
- Menores de 6 años: Gratis
Coordenadas: Latitud 38.108111 Longitud -1.859889
Reservas:
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fotografías
-
Centro de Interpretación de la Naturaleza. Fuentes del Marqués.
-
Introducción
Ubicado en el llamado “Torreón de los Templarios”, edificación del siglo XVI que probablemente hereda su nombre al levantarse sobre una construcción anterior de origen templario, está situado a la entrada del paseo principal de “La Fuentes del Marqués”, y sobre el que la imaginación popular ha tejido numerosas leyendas.
Este Centro pretende dar a conocer los valores del Noroeste Murciano, de Caravaca de la Cruz y del Paraje de las Fuentes del Marqués. El visitante encontrará en él todo lo que debe saber sobre la vegetación, la fauna, los paisajes y los sistemas ecológicos de esta comarca. Conocerá también los usos humanos, la historia y la cultura ancestral de nuestra tierra. Pero sobre todo encontrará las claves para aumentar su respeto y apreciación por este entorno y para comprometerse personalmente en su conservación.
La visita al Centro será un paseo relajado pero activo por la realidad natural del Noroeste. Se presentan informaciones, sugerencias y sensaciones para que cada persona pueda “interpretar” la realidad que le rodea, para ir a conocer el paraje natural y las especies naturales de la comarca disfrutando con su belleza y aumentando el conocimiento de la naturaleza.
Dirección:
Paraje “Fuentes del Marqués”
Datos de contacto:
Tlf. 968 70 56 20
Fax: 968 70 51 99Horario Centro de Interpretación de la Naturaleza:
De lunes a viernes: de 10:00 a 14:00h., sábados y domingos de 10:30 a 14:00 h.
Precios:
- General: 2€.
- Niños de entre 6 y 14 años, minusválidos y escuelas: 1€
- Mayores de 65 años o/y grupos de más de 25 personas: 1€.
- Menores de 6 años: Gratis
Coordenadas: Latitud 38.110018 Longitud -1.86139
Reservas:
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Descargar el folleto del Museo Fuentes del Marqués
Fotografías
-
Museo de Música Étnica. Colección Blanco Fadol
-
Introducción
El Museo de Música Étnica, Colección Blanco Fadol, está situado en la pedanía de Barranda del municipio de Caravaca de la Cruz (Murcia). Es un museo temático, que tiene como finalidad presentar a todo tipo de público, las formas, sonidos e información en general sobre instrumentos y músicas del mundo, para que a través de los mismos conozcamos más nuestra propia tradición musical, ya que existe una antigua y estrecha relación entre los instrumentos y las músicas de diferentes culturas que no han sido contempladas con profundidad.
El Museo pertenece a la red de museos autonómicos y se ubicó en Barranda porque esta localidad es, desde hace veinticinco años, el referente más importante en lo que a música tradicional o de raíz se refiere y por la recuperación y mantenimiento de las Fiesta de las Cuadrillas. Es un museo del siglo XXI en el que se han incorporado todas las nuevas tecnologías a través de paneles gráficos, pantallas táctiles y sistemas individuales e interactivos de audio y vídeo.
La exposición ofrece un importante valor organológico y didáctico por medio de reproducciones de instrumentos musicales creados por Leonardo Da Vinci, las innovaciones del maestro Renné Gamboa, o del mismo Carlos Blanco Fadol quién muestra un ejemplo de sus creaciones instrumentales. En estas salas encontramos, junto a los elementos expositivos de los cinco continentes, pantallas interactivas dotadas de auriculares en las que el visitante tiene acceso a la información, el sonido y la imagen visual de los instrumentos que se observan.
Con este tipo de exposición, se trata de preservar un importante legado cultural de la humanidad, ya que a través de los instrumentos musicales se puede también conocer una modalidad de vida, el hábitat, influencias de un pueblo hacia otro, ritos ancestrales, religiosos, etc.Dirección:
C/ Pedrera. Barranda. (Caravaca de la Cruz)
Datos de Contacto:
Tlf. y Fax: 968 73 84 91. Tlf: 968 70 56 20. Fax: 968 70 51 99.Horario Museo:
De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 18:30 h, sábados de 10:30 a 14:00 h. y de 16:30 a 18:30 h. y domingos de 10:30 a 14:00h.
Precios:
- General: 3€.
- Niños de entre 6 y 14 años, minusválidos y escuelas: 1€
- Mayores de 65 años o/y grupos de más de 25 personas: 2€.
- Estudiantes: 1€
- Menores de 6 años: Gratis
Coordenadas: Latitud 38.04494 Longitud -1.969889
Reservas en:
www.museosdemurcia.com y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Fotografías
-
Museo Carrilero
-
Introducción
Este espacio expositivo está ubicado en el que fuera palacete de la familia Muñoz Otarola y casa natal del artista caravaqueño José Carrilero, en el que se pueden admirar 90 obras escultóricas y pictóricas del escultor local.
De esta forma se cumple el deseo del autor para que su obra, dispersa durante algún tiempo por diferentes ciudades, pueda exponerse definitivamente en su ciudad natal.
La obra del autor caravaqueño se caracteriza por una expresiva compatibilización del clasicismo con posturas renovadas, fruto de su aportación personal. Rasgos destacables de su obra escultórica son su particular tratamiento de la figura humana, los contrastes de luz y sombra o el tratamiento de las superficies.
Todo ello, conjugado con el protagonismo concedido a la acción y el movimiento y la capacidad de generar sentimientos dramáticos a partir de recursos formales, lo cual, determina una obra madura que tiene una gran proyección nacional e internacional.
Dirección:
Plaza José Carrilero.
Datos de contacto:
Tlf. 968 70 56 20
Fax: 968 70 51 99Horario Museo: Se precisa reserva con antelación.
Precios:
- General: 1,50€.
- Niños de entre 6 y 14 años, minusválidos y escuelas: 1€
- Mayores de 65 años o/y grupos de más de 25 personas: 1€.
- Menores de 6 años: Gratis
Coordenadas: Latitud 38.1066389 Longitud -1.859306
Reservas:
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Fotografías
-
Museo de los Caballos del Vino
-
Introducción
Ubicada en la casa señorial de la familia Muso Melgarejo, edificio barroco preciosamente restaurado, situado en el casco antiguo de nuestra ciudad, a unos pasos de la Plaza de los Caballos del Vino, escenario tradicional de varios de los actos integrados en esta fiesta singular, única en el mundo, que se celebra el día 2 de mayo. 60 caballos lujosamente enjaezados con piezas bordadas recorren las calles de la ciudad, concluyendo con la tradicional carrera.
En el interior de la Casa-Museo podemos conocer la historia y desarrollo de esta fiesta, propia y exclusiva de los caravaqueños, declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El enjaezamiento de los Caballos del Vino está integrado por múltiples piezas bordadas con seda, pedrería y canutillo de oro y plata, elaboradas a medida para cada uno de los caballos, que se renuevan cada año, y cuyo mérito será, además de su propia belleza y complejidad, el que luzcan perfectas en el animal.
Las piezas expuestas muestran la evolución de los Caballos del Vino a lo largo del siglo XX, desde los sencillos enjaezamientos tradicionales de principios de siglo a base de colchas de novias y otras prendas domésticas hasta los extraordinarios bordados del presente. Diferentes épocas unidas por el sentimiento común que a lo largo de la historia ha mantenido viva la fiesta, animando a las sucesivas generaciones de caravaqueños a trabajar con ilusión para engrandecerla y mejorarla año tras año. Historia mostrada con amor y respeto hacia sus protagonistas, en barrocos bodegones que recrean la grandeza de los Caballos del Vino.
El contenido incluye asimismo diversos audiovisuales que recogen los momentos más importantes de la fiesta, transmitiendo su belleza, fuerza y emoción, destacando el dedicado a su momento culminante: la legendaria carrera de los Caballos del Vino, así como un espacio propio dedicado al futuro de la fiesta, los ponys y sus correspondientes pequeños caballistas, en su exhibición del 3 de mayo.
Dirección:
Calle Gregorio Javier nº21
Datos de contacto:Tlf. 868 18 50 96
Horario Museo:
De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:30 h, sábados de 10:30 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:30 h. y domingos de 10:30 a 14:00h
Precios:
- General: 3€.
- Niños de entre 6 y 14 años, minusválidos y escuelas: 1,50€
- Mayores de 65 años o/y grupos de más de 25 personas: 2€.
- Menores de 6 años: Gratis
Coordenadas: Latitud 38.107778 Longitud -1.862361
Reservas:
Tlf. 968 70 56 20
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Fotografías