El alcalde, la consejera de Cultura y el presidente de los Aguilanderos de Barranda han presentado el cartel y han dado a conocer los detalles de la programación que tendrá lugar del 24 al 26 de enero
Doce formaciones, procedentes de Castilla La Mancha, Andalucía Extremadura, Cataluña y la propia Región de Murcia, se darán cita en la pedanía caravaqueña el domingo 26 de enero
La fiesta está arropada por un nutrido programa de actividades compuesto por conciertos, talleres, sesiones de relatos, conferencias y presentaciones de libros
El festival Barranda Folk contará con las actuaciones de ‘Karmento’, ‘Zas!! Candil Folk’ y ‘El Pantorrillas’
14/01/2025. La Fiesta de las Cuadrillas de Barranda celebra su 45 edición el fin de semana del 24 al 26 de enero, con un nutrido programa de actividades centrado en la promoción y conservación del folclore, expresado a través de la música y el baile de tradición oral.
El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García; la consejera Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Carmen Conesa, y el presidente de los Aguilanderos de Barranda, Carlos Manuel Salcedo, han presentado el cartel y han desvelado los detalles de una programación compuesta por conciertos, talleres, sesiones de relatos, conferencias, presentaciones de libros y el tradicional encuentro con la participación de doce cuadrillas, rondas y pandas procedentes de Castilla La Mancha, Andalucía, Extremadura, Cataluña y la propia Región de Murcia.
La fiesta, organizada por los Aguilanderos de Barranda con el apoyo del Ayuntamiento de Caravaca y el Gobierno de la Región de Murcia, mantiene el esquema de los últimos años, incorporando un mayor número de propuestas. El tradicional encuentro de cuadrillas, que como marca la tradición tendrá lugar el último domingo de enero, estará arropado por el Festival Barranda Folk y las Jornadas de Estudios Sobre Cultura de Tradición Oral.
José Francisco García ha señalado que la “Fiesta de las Cuadrillas, pionera a nivel nacional dentro de este tipo de festivales, es la expresión de nuestras raíces y nuestro folclore”. “Una fiesta– ha añadido el alcalde- que salvaguarda un importante legado cultural inmaterial y que ha conseguido que niños, jóvenes, mayores y ancianos disfruten juntos de una misma manifestación”.
La consejera Carmen Conesa ha destacado “la importancia de estos encuentros que mantienen viva una parte muy importante de nuestra cultura popular y la hacen crecer, siendo la Fiesta de las Cuadrillas de Barranda un referente que reúne a miles de personas durante el último fin de semana de enero”.
Por su parte, el presidente de los Aguilanderos de Barranda ha sido el encargado de detallar las actividades previstas, destacado previamente que “las Cuadrillas de Barranda son una fiesta que desde 1979 se ha consolidado como el encuentro de música tradicional más antiguo de España”. “Nos gusta creer que, gracias a esta fiesta, ahora multitudinaria, se comenzaron a recuperar y revitalizar nuestras músicas tradicionales, rurales, campesinas y hemos evitado que desaparezcan”, ha señalado durante la presentación realizada en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.
El festival Barranda Folk, con sede en el Centro Cultural Pepe Salcedo, está compuesto este año por tres actuaciones. Comenzará la noche del viernes 24 de enero con Miguel Ángel Montesinos, ‘El Pantorrillas’, siendo este el concierto-presentación del Festival de Música Folk y Popular de la Región de Murcia ‘FolkFest’. El sábado será el turno de la conocida artista manchega ‘Karmento’, que presentará su nuevo disco inspirado en las mujeres de su pueblo y en su propia identidad, y del grupo música de raíz popular madrileño ‘Zas!! Candil Folk’.
Las Jornadas de Estudios sobre Cultura de Tradición Oral se iniciarán con una sesión de relatos dirigida al alumnado del Colegio Virgen de la Candelaria de Barranda, para continuar con otras propuestas como la conferencia ‘Guitarros versus guitarras’, a cargo de lutier constructor e investigador Carlos González, o la sesión de relatos e ilustración titulada ‘Memorias en conserva’, de la ilustradora Leticia Ruifernández y el músico y contador de historias José Luis Gutiérrez ‘Guti’.
Ya el domingo 26 de enero, las calles de la pedanía de Barranda se convertirán en el escenario de la Fiesta de las Cuadrillas propiamente dicha. En la misma está prevista la participación de los Animeros de Caravaca de la Cruz, la Rondalla dels Ports de Tortosa (Tarragona), la Cuadrilla de Patiño (Región de Murcia), la Panda de Verdiales de El Borge (Málaga), los Animeros de la Posá La Compañía de Caravaca, la Cuadrilla de la Cuesta de Gos (Águilas, Región de Murcia), los Animeros del Campo San Juan, El Sabinar y Calar de la Santa (Moratalla, Región de Murcia), La Ronda de los Llanos (Albacete), Animeros de Cehegín (Región de Murcia), Ronda Verata (Villanueva de la Vera, Cáceres) y los Aguilanderos de Barranda.
El cartel que representa gráficamente la Fiesta de las Cuadrillas en esta 45 edición ha sido diseñado por Miguel Ángel Romo, diseñador gráfico y miembro de los Aguilanderos de Barranda.
Para más información, consultar la página web fiestadelascuadrillas.com.
Viernes 24 de enero de 2025
Mañana. CEIP Virgen de la Candelaria.
Sesión de relatos para los alumnos del colegio.
21.00 h. Centro Cultural Pepe Salcedo.
Bienvenida y presentación.
21.30 h. Centro Cultural Pepe Salcedo.
Concierto:
Entrada libre hasta completar aforo.
23.00 h. Centro Cultural Pepe Salcedo.
Talleres:
10.00-11.30 h. Taller de percusión (CEIP Virgen de la Candelaria).
12.00-14.00 h. Taller de baile suelto tradicional (Centro Cultural Pepe Salcedo).
Sábado 25 de enero de 2025
10.00. CEIP Virgen de la Candelaria.
Conferencia:
« ¿Como introducir el folklore en las aulas?». La música de raíz en Infantil, Primaria y Secundaria.
11.15. CEIP Virgen de la Candelaria.
Presentación del libro:
El Folclorismo en Murcia. «Una aproximación al fenómeno de la transformación del folclore en folclorismo».
12.30. CEIP Virgen de la Candelaria.
Conferencia:
«Guitarros versus Guitarras».
16.30 h. CEIP Virgen de la Candelaria.
Relatos e ilustración:
«Memorias en conserva».
19.30 h. Centro Cultural Pepe Salcedo.
Concierto doble:
Entrada: 20 €. Aforo limitado.
Domingo 26 de enero de 2025. LA FIESTA DE LAS CUADRILLAS:
09.30 h. Misa cantada por los Animeros de Cehegín.
10.30 h. Puerta de la iglesia de Barranda.
Recepción de las cuadrillas y autoridades y entrega de recuerdos.
11.30 a 14.00 h. Música y baile suelto tradicional con las cuadrillas en las calles de Barranda.
16.30 h. Cuadrillas en la calle Mayor.
18.00 h. Baile suelto en el Centro Cultural Pepe Salcedo
La Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados ha realizado hoy una visita institucional a Caravaca
El alcalde y la consejera de Turismo han mantenido una reunión con los diputados de los distintos grupos políticos en el Salón de Plenos del Consistorio
José Francisco García ha destacado el potencial de los ocho caminos de la Cruz de Caravaca para vertebrar territorios de la España de interior, uniendo en un proyecto común a más de un centenar de municipios de la Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía, Valencia, Aragón y Navarra
10/01/2025. El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, y la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Carmen Conesa, se han reunido con los diputados nacionales miembros de la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados, a los que les han solicitado el apoyo para darle continuidad los incentivos fiscales aplicados a iniciativas y actividades que supongan el desarrollo y promoción del Camino de la Cruz de la Caravaca.
“Hemos planteado esta visita institucional porque consideramos que es muy importante mantener la cooperación entre todas las administraciones para seguir impulsando las ocho vías de peregrinación a Caravaca, más allá del Año Jubilar 2024, y, en este sentido, es vital mantener los incentivos fiscales como herramienta que permite un ejemplar modelo de colaboración público-privada a través de la Fundación Camino de la Cruz”, ha destacado el alcalde.
José Francisco García ha hecho referencia también al potencial de los Caminos de la Cruz “para vertebrar y cohesionar territorios de la España de interior, uniendo en un proyecto turístico y cultural común a más de un centenar de municipios de la Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía, Valencia, Aragón y Navarra”.
Por su parte, la consejera Carmen Conesa ha puesto de relieve la necesidad de dar continuidad al trabajo realizado a la vista de los resultados obtenidos durante el Año Jubilar, “con la implicación de todos”. “Por eso –ha explicado- pedimos el apoyo de los diputados para la declaración de Acontecimiento de Excepcional Interés Público para el Camino de la Cruz de Caravaca, en sus ocho itinerarios, con el fin de mantener beneficios fiscales y desgravaciones paras empresas que colaboren y apuesten por ello como en estos años”.
Los diputados de los distintos grupos políticos que han participando en la reunión celebrada en el Salón de Plenos del Consistorio han coincidido en señalar la colaboración existente durante este Año Jubilar 2024 entre administraciones públicas e instituciones, destacando que los incentivos fiscales aplicados al Camino de la Cruz se han convertido en un modelo a seguir.
De este modo, el Gobierno de la Región y el Ayuntamiento de Caravaca reclaman el apoyo de los diputados para la declaración como Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) para el ‘Camino de la Cruz de Caravaca’, en sus ocho itinerarios, al considerar que se trata de una oportunidad para seguir impulsando el conocimiento, la difusión y el desarrollo de una red de caminos espirituales, culturales y de naturaleza que unen y fortalecen el desarrollo económico y social de un territorio.
Tras la reunión, la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados se ha desplazado hasta la Casa-Museo de los Caballos del Vino, para concluir la visita institucional en la Real Basílica de la Vera. A la delegación de los ochos miembros de la citada comisión, se han sumado diputados nacionales de la Región de Murcia.
La Plaza del Arco será el escenario del espectáculo original ‘Paso a paso, verso a verso’ y del video mapping ‘La voz del camino’
El domingo tendrá lugar la Solemne Misa de Clausura del Año Jubilar, presidida por el obispo y cantada por los coros de la Catedral de Murcia y la parroquia de El Salvador
El alcalde, la consejera de Turismo y el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz han informado de los actos previstos para el cierre, al tiempo que han efectuado un balance muy satisfactorio del desarrollo del Año Jubilar 2024
07/12/2025. Caravaca de la Cruz celebra este fin de semana los actos de cierre del Año Jubilar 2024, evento que a lo largo de los últimos doce meses ha concentrado más de un centenar de actividades de tipo religioso, turístico y cultural, con una alta participación. La solemne misa de clausura del domingo 12 enero, estará precedida de un gran espectáculo de luz, música y danza, que tendrá lugar el sábado, 11 de enero, en la Plaza del Arco, a las 20.15 horas, con acceso libre.
El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García; la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Carmen Conesa, y el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo, han informado de los actos previstos para la clausura, al tiempo que han efectuado un balance muy satisfactorio del desarrollo del Año Jubilar 2024, tanto por el trabajo conjunto desarrollado como por los resultados obtenidos en términos de visitantes, programación y mejora de infraestructuras y servicios turísticos.
El espectáculo original ‘Paso a paso, verso a verso’, diseñado ‘ex profeso’ para la clausura del Año Jubilar 2024 de Caravaca de la Cruz, contará con la participación de diez artistas de la compañía murciana ‘Agosto del 36’, que fusionarán el cante y el baile flamenco con la danza contemporánea para explorar la peregrinación como metáfora de la vida, inspirándose para ello en poemas de Antonio Machado.
Seguidamente, sobre la fachada principal del Ayuntamiento se proyectará el video mapping ‘La voz del camino’ a modo de homenaje al pueblo de Caravaca y a los miles peregrinos que han llegado este último año la ciudad de la Cruz. Para finalizar, habrá un espectáculo de fuegos artificiales y todas las iglesias realizarán un repique de campanas de forma sincronizada.
El domingo, a las 12:00 horas, tendrá lugar en la Real Basílica de la Vera Cruz la Solemne Misa de Clausura del Año Jubilar de la Santísima y Vera Cruz, concelebrada por el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, y otras dignidades eclesiásticas y cantada conjuntamente por el Coro de la Parroquia de El Salvador de Caravaca y el Coro de la Catedral de Murcia.
El alcalde, José Francisco García, ha aprovechado la rueda de prensa ofrecida en el Instituto de Turismo de la Región de Murcia para agradecer “la gran respuesta de peregrinos y viajeros a la cita del Año Jubilar de Caravaca” y para poner de relieve “la unión y el trabajo conjunto realizado entre el Ayuntamiento, el Gobierno Regional, el Obispado, la Cofradía de la Vera Cruz y las empresas que conforman la Fundación Camino de la Cruz, respaldando un acontecimiento que suponía un reto y ha cumplido con las expectativas”.
“Lo importante ahora es no ser conformistas; hay que aprovechar el posicionamiento alcanzado gracias a una campaña de promoción sin precedentes y continuar trabajando en la mejora de Caravaca como destino turístico, más allá de los años jubilares que celebramos cada siete años”, ha destacado el alcalde. En este sentido, ha avanzado que desde la Concejalía de Turismo se está ultimando la nueva imagen y la campaña promocional que tomará el relevo de lanzada este año con el lema ‘Creer en lo extraordinario’, cuyo estreno se hará coincidir con la Feria Internacional de Turismo de Madrid –FITUR 2025 que se celebra este mes enero.
José Francisco García ha señalado, asimismo, que “la programación cultural del Año Jubilar se extiende más allá de los actos de clausura de este fin de semana con la exposición ‘El siglo de Tegeo’, que su primer mes de apertura ha recibido más de 6.000 visitas”. La muestra dedicada al artista caravaqueño más sobresaliente de todos los tiempos, organizada por la Fundación Camino de la Cruz, permanecerá abierta al público hasta el próximo 4 de febrero en la sala de la Compañía de Jesús. Está compuesta por 73 de obras, algunas de ellas cedidas por el Museo del Prado, la Galería de Colecciones Reales de Patrimonio Nacional, el Museo del Romanticismo o el Museo de Bellas Artes de la Murcia.
La exposición dedicada a Rafael Tegeo ha sido uno de los grandes hitos culturales del Año Jubilar 2024, junto a otros eventos entre los que destacan la exposición de la Sábana Santa ‘The Mystery Man’, con 30.000 visitantes, o los conciertos celebrados en el marco del festival ‘Las Noches del Camino’, con más de 10.000 asistentes.
El Ayuntamiento ha introducido varias novedades como el ‘Jardín de la Fantasía’, que, ubicado en el parque Pedro García-Esteller’, acogerá 16 talleres temáticos y 16 espectáculos infantiles
La programación comienza este jueves, 5 de diciembre, con la apertura del Belén Municipal, y continuará con el espectáculo de ‘Bienvenida de la Navidad’ previsto para el 13 de diciembre
Las pedanías también acogerán actividades culturales y talleres infantiles
04/12/2024. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha presentado una programación navideña conformada por más de cien actividades de cultura y ocio, con los niños y niñas como grandes protagonistas. Entre las propuestas se introducen novedades con respecto a años anteriores tales como el ‘Jardín de la Fantasía’ en el parque Pedro García-Esteller, el Mercado Artesanal del paseo de La Corredera o el Campamento de los Reyes Magos que se instalará en la Plaza del Arco.
Las actividades especiales del programa lanzado con el lema ‘Una Navidad de Fantasía’ comienzan este jueves, 5 de diciembre, a las 20.00 horas, con la apertura y tradicional bendición del Belén Municipal, instalado en la iglesia de San José del antiguo convento carmelita de la calle Mayor. El acto estará amenizado con la música tradicional de los Animeros de Caravaca.
El 13 de diciembre, a las 20.00 horas, se celebrará en la Plaza del Arco el espectáculo de luces, música y efectos especiales ‘Bienvenida de la Navidad’. Este año contará, como novedad, con la actuación de la reconocida compañía musical ‘Belter Souls’, que interpretará varias composiciones desde el balcón del Ayuntamiento. Otra cita destacada en la Plaza del Arco será la ‘Nochevieja Infantil’, que tendrá lugar el 30 de diciembre de 11.00 a 14.00 horas, con talleres, personajes, música y animación.
Una de las grandes novedades preparada por el Ayuntamiento para estas próximas navidades es el ‘Jardín de la Fantasía’, donde se celebrarán 16 talleres infantiles de temáticas diversas y 15 espectáculos para los pequeños de la casa. Se encontrará localizado en el parque Pedro García-Esteller, espacio que estará decorado especialmente para la ocasión con elementos lumínicos e hinchables.
Entre las nuevas propuestas también destaca el Mercado Artesanal Navideño, programado del 20 de diciembre al 5 de enero, con ocho casetas que principalmente ofrecerán productos gastronómicos de la zona, y la marcha solidara ‘Un paseo por la ilusión’, que el 29 de diciembre recorrerá el nuevo ‘Anillo Verde’ y contará con una inscripción de tres euros, destinada íntegramente la campaña de juguete para familias con dificultades socioeconómicas y para municipios afectados por la DANA.
El Teatro Thuillier acogerá varios espectáculos tanto para el público infantil como adulto, entre ellos cabe destacar la representación teatral ‘La Ratita presumida’ (21 de diciembre), el musical ‘La máquina de los cuentos’ (4 de enero) o el Concierto de Año Nuevo a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, organizado en colaboración con la Fundación Cajamurcia (viernes 3 de enero).
Entre otras actividades, la programación incluye también la Casita de Papá Noel (20, 21 y 22 de diciembre), el desfile de Papá Noel (23 de diciembre), la Fiesta de los Inocentes, que este año se recupera tras varios años sin celebrase (28 de diciembre) y el Campamento y Cabalgata de los Reyes Magos (5 de enero).
‘Una Navidad de Fantasía’ en pedanías
La programación especial navideña del Ayuntamiento de Caravaca se descentraliza del casco urbano y se acerca a las pedanías con la celebración de diversas actividades, como el ciclo ‘Navidad en los pueblos’ con los Animeros de Caravaca, el concierto del Coro Arsis en Los Royos (29 de diciembre) o el teatro infantil en Barranda (23 de diciembre).
Además se celebrarán talleres infantiles itinerantes en Barranda (26 de diciembre), Singla (27 de diciembre), Archivel (30 de diciembre), Navares (2 de enero) y La Encarnación (3 de enero). Por primera vez, se instalarán buzones reales en todas las pedanías para que los niños y niñas puedan enviar sus cartas a los Reyes Magos,
Iluminación ornamental
El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha introducido algunas novedades en cuanto a decoración y ornamentación de espacios públicos. Destaca la nueva iluminación de La Corredera, con varios arcos de luz repartidos por todo el paseo, o el gran árbol de ocho metros de altura de la Plaza San Juan de la Cruz, que se suman a otros espacios como el Nacimiento del Templete o la Casita de Papa Noel de La Corredera. Además, calles y plazas se han iluminado con miles de bombillas led de bajo consumo, cuyo encendido tendrá lugar con el inicio del puente de diciembre como medida de apoyo al comercio local, junto a otras campañas e iniciativas para incentivar las compras de proximidad como los duendecillos que recorren los comercios o el concurso de escaparatismo.
La programación descargar en este enlace: https://eventos.caravacadelacruz.es/wp-content/uploads/2024/12/Folleto-diciembre-1.pdf
El evento contará con más de 250 artesanos y taberneros, llegados de gran parte del territorio español, y con quince espectáculos musicales y teatrales itinerantes
Además, el visitante encontrará a lo largo del recorrido talleres demostrativos artesanos y puntos fijos de exposición y animación
El pasacalles y el pregón inaugural del viernes 6 marcarán el inicio de cuatro días, que se convertirán en una multitudinaria cita para todos los públicos
26/11/2024. El Mercado Medieval de Caravaca de la Cruz celebra este año su veinte aniversario con una edición especial, que traerá hasta la ciudad a más de 250 artesanos y taberneros llegados desde gran parte del territorio español. La cita, arropada por espectáculos, exposiciones y talleres para todos los públicos, tendrá lugar del 6 al 9 de diciembre, coincidiendo con el Puente de la Constitución.
Los concejales de Turismo, José Santiago Villa, y Artesanía y Hostelería, Mari Cruz Pérez, han dado a conocer el cartel y la programación de las actividades que se sucederán el centro del casco histórico. Han estado acompañados por representantes de ‘La Fragua de Vulcano’, encargados de organizar, junto al Ayuntamiento Caravaca, este evento que el pasado año atrajo a más de 50.000 visitantes hasta la cabecera del Noroeste murciano.
“El Mercado Medieval de Caravaca está consolidado como uno de los más grandes y atractivos de España. Es, junto a nuestras fiestas patronales, el evento turístico y cultural más multitudinario del año, con una importante repercusión en la hostelería y en los alojamientos del municipio y de todo el Noroeste”, ha señalado la edil de Artesanía, Mari Cruz Pérez.
Por su parte, el responsable del área de Turismo en el Consistorio, José Santiago Villa, ha querido subrayar que “estamos ante edición especial por dos grandes razones; el vigésimo aniversario del mercado y la recta final del Año Jubilar 2024”. “Esperamos una afluencia de visitantes alta durante los cuatro días de mercado, ya que se hace coincidir con los dos festivos en la Región y con fin de semana. Para darlo a conocer se ha desplegado un plan de promoción, con acciones a nivel regional y nacional”, ha indicado.
El XX Mercado Medieval de Caravaca de la Cruz abrirá sus puertas el viernes 6 de diciembre, a las 11.30 horas, con el pasacalles inaugural y un pregón, en el que está prevista la participación de personajes de animación. Músicos, soldados del grupo de recreación histórica del Campamento Medieval, caballeros, abanderados, danzarines, faunos, druidas y otras sorpresas que, llegadas desde el Medievo, sorprenderán al visitante.
Entre los atractivos del mercado se encuentran los talleres demostrativos artesanos ubicados a lo largo del recorrido, como los de orfebrería, esparto, madera o velas. Entre la animación itinerante, el visitante podrá encontrar hasta quince espectáculos musicales y teatrales, entre ellos ‘Danzas de Arabia’, ‘Unos seres fantásticos’, ‘Los duendecillos traviesos’, ‘El bosque encantado’, ‘El joven caballero’ o ‘Los hechiceros y sus pócimas’.
El Mercado contará también con varios puntos fijos para exhibiciones y animación como el ‘Campamento Medieval’ (paseo de Santa Clara) la Feria Medieval Infantil (junto a Salones Castillo de la Cruz), ‘La cámara de tortura’ (paseo de Santa Clara), ‘Armas antiguas’ (paseo de Santa Clara), ‘Las brujas del medievo’ (calle Colegio), ‘La granja’ (calle Rafael Tegeo) y la exhibición y exposición de cetrería (junto a Salones Castillo de la Cruz)
El Mercado Medieval de Caravaca de la Cruz permanecerá abierto al público durante el 6, 7, 8 y 9 de diciembre. Su horario de apertura será de 10.30 a 14.30 y de 16.00 a 21.30 horas, excepto las tabernas que tendrán un horario continuado desde la apertura hasta el cierre. El portón de entrada estará situado al inicio de la Gran Vía, en su confluencia con la calle Raimundo Rodríguez, para continuar por Plaza del Arco, calle Las Monjas, calle Colegio, Paseo de Santa Clara, entorno de Salones Castillo de la Cruz, calle Mayor y calle Rafael Tegeo.
Programación:
https://eventos.caravacadelacruz.es/wp-content/uploads/2024/11/programa-mercadillo-medieval-2024.pdf
Representantes de nueve países se dan cita hasta el jueves en Caravaca dentro del encuentro con el que se fomenta el turismo ‘slow’ o lento
La Región de Murcia participa, con Caravaca y el Camino de Levante, en esta iniciativa que está dotada en su conjunto con cerca de dos millones de euros para los próximos cuatro años
“Esta acción nos permite seguir avanzando en un modelo turístico que genera desarrollo y hace que el viajero disfrute pausadamente del patrimonio, la naturaleza, la cultura y la gastronomía local”
19/11/2024. Caravaca de la Cruz se convierte hasta el próximo jueves en sede europea del turismo ‘slow’ y sostenible, acogiendo un encuentro entre representantes de nueve países, que trabajan conjuntamente en el desarrollo del proyecto ‘SlowDown’, dotado con una financiación de cerca de dos millones de euros para los próximos cuatro años.
“Este proyecto supone otra gran oportunidad para Caravaca, ya que nos permite de aprender e intercambiar experiencias con otros países con el objetivo de seguir poniendo en valor nuestros recursos turísticos de una forma ordenada, sostenible y respetuosa, lo que se traduce en desarrollo en el territorio y en una mejor experiencia para el viajero”, ha destacado el alcalde de Caravaca, José Francisco, durante el acto de apertura de encuentro, en el que también ha participado la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno regional, Carmen Conesa.
Además, José Francisco García ha señalado que “el conocido como turismo ‘slow’ o lento fomenta un turismo responsable y de calidad, que permite al viajero disfrutar pausadamente del patrimonio, la naturaleza, la cultura y la gastronomía local”. En este sentido – ha añadido- “este es otro paso más en la estrategia que tan buenos resultados nos está dando este Año Jubilar 2024 a través de los caminos de peregrinación”.
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia es la única representante española en el consorcio del proyecto ‘SlowDown’. La participación de la Región se centra principalmente en el destino Caravaca de la Cruz y el Camino de Levante, que parte desde Orihuela y recorre diversos municipios murcianos.
La consejera Carmen Conesa ha resaltado que “este encuentro, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, refuerza el compromiso de la Región de Murcia con un modelo de turismo sostenible y adaptado a las demandas actuales”, siendo este “una oportunidad para compartir buenas prácticas, metodologías y experiencias entre los distintos socios”.
En el encuentro participan entidades públicas y privadas de Hungría, Eslovaquia, Italia, Finlandia, Letonia, Irlanda, Francia, Rumanía y España. Durante el mismo, Caravaca es el punto de encuentro para compartir prácticas, fomentar la sostenibilidad turística y explorar iniciativas locales que promuevan un turismo de calidad y respetuoso con el entorno.
Entre las actividades programadas desde hoy, martes 19, y hasta el jueves, 21, se encuentran diversas sesiones de trabajo y visitas de estudio. Los participantes vivirán la llegada como peregrinos a Caravaca y recorrerán las áreas naturales de las Fuentes del Marqués. También visitarán la Casa-Museo de los Caballos del Vino, el casco histórico y una fábrica de calzado, promoviendo así un contacto directo con el entorno cultural y natural local. Se prevén también visitas a otros puntos de la Comarca ‘Tierras de la Vera Cruz’, como la que tendrá lugar al Centro de Agroecología y Medio Ambiente de Bullas (CEAMA), que culminará con una experiencia enoturística en una de las bodegas de la Denominación de Origen Bullas, destacando así el valor del patrimonio vinícola de la Región.
El proyecto Interreg Europa ‘SlowDown’, con una duración de cuatro años (del 1 de abril de 2024 al 30 de junio de 2028), tiene un presupuesto total de 1.994.419 euros, de los cuales 205.010 euros están destinados a la Región de Murcia, con un 85% de financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este programa de cooperación interregional europeo promueve la colaboración institucional entre regiones.
Será una gran muestra formada por 73 obras, entre pinturas, grabados y objetos, que pretenden dejar en el visitante una experiencia artística, cultural y formativa del pintor de cámara de Isabel II y de su época
La muestra, patrocinada por la Fundación Camino de la Cruz, estará en la Compañía de Jesús del 27 de noviembre al 4 de febrero
El Museo del Prado, la Galería de Colecciones Reales de Patrimonio Nacional, el Museo del Romanticismo o el Museo de Bellas Artes de la Murcia cederán obras para la celebración de esta exposición promovida por la Fundación Camino de la Cruz
“El pintor más importante de todos los tiempos nacido en Caravaca se reencuentra con su tierra a través esta exposición tantas veces soñada”, ha destacado el alcalde durante la presentación de ‘El siglo de Tegeo’
11/11/2024. La exposición ‘El Siglo de Tegeo’ pondrá el broche de oro a la programación cultural del Año Jubilar 2024 de Caravaca de la Cruz. Será una gran muestra retrospectiva dedicada al artista caravaqueño más ilustre, considerado uno de los mejores retratistas de la historia de la pintura española. Estará compuesta por 73 de obras, algunas de ellas cedidas por el Museo del Prado, la Galería de Colecciones Reales de Patrimonio Nacional, el Museo del Romanticismo o el Museo de Bellas Artes de la Murcia.
“El pintor más importante de todos los tiempos nacido en Caravaca vuelve y se reencuentra con su tierra a través esta exposición tantas veces soñada y que ahora es una realidad gracias a la unión de voluntades ente instituciones y al apoyo decidido de la Fundación Camino de la Cruz”, ha destacado el alcalde, José Francisco García, en la presentación de la exposición celebrada en el Museo de Bellas Artes de Murcia, junto a la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa; la delegada de la Fundación La Caixa, Lourdes Toribio, y el comisario de la misma, Nacho Ruiz.
La consejera Carmen Conesa ha avanzando que “la exposición abrirá sus puertas en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús el próximo 27 de noviembre, el día que se cumplen 235 años del nacimiento uno de los grandes maestros de la pintura del siglo XIX y uno de los introductores de la sensibilidad romántica en la pintura española”.
“Es una de las exposiciones más esperadas en la Región de Murcia, de unos de sus hijos más ilustres en el mundo del arte, que recoge gran parte de su obra, en un marco contextual de la época en la que le tocó vivir, el siglo XIX. Un gran y merecido homenaje de su ciudad y de su Región de Murcia”, ha expresado el comisario Nacho Ruiz.
La exposición estará compuesta por un total de 73 obras, entre pinturas, grabados y objetos que pretenden dejar una experiencia artística, cultural y formativa del pintor y de su época. Contará también con una sala que mostrará una historia política, social y cultural del siglo XIX y el influjo de Tegeo en el arte murciano de su tiempo.
La muestra tendrá un recorrido dispuesto en dos grandes bloques. El primero, que quedará delimitado por la nave de la iglesia, incluye algunas de las piezas más relevantes de la pintura religiosa, mitológica e histórica del que fuera pintor de cámara de Isabel II, y obras de otros pintores consagrados contemporáneos de la época, además de documentos, grabados y otros objetos que conforman el relato general de la obra y la vida del pintor.
Además, las primeras capillas mostrarán sus obras iniciales, junto a las de miembros relevantes de su generación como Vicente López, Esquivel o Alenza. También piezas de sus maestros, fundamentalmente José Aparicio, Santiago Baglietto o Fernando Brambila.
En este entorno se expondrá también ‘La curación de Tobías’, obra del neoclasicismo que se conserva en la Basílica de la Vera Cruz, y que fue donada por el propio Tegeo en 1827.
La exposición ‘El siglo de Tegeo’ se celebrará 27 de noviembre al 4 de febrero en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús
‘El siglo de Tegeo’ se suma a las actuaciones organizadas por la Fundación Camino de la Cruz para conmemorar el Año Jubilar de Caravaca, en este caso con la colaboración especial de la Fundación La Caixa y la empresa caravaqueña Aljema-Relosa. La Fundación Camino de la Cruz está formada por la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Postres y Dulces Reina, Grupo Fuertes, Estrella de Levante, CaixaBank, Universidad Católica de Murcia (UCAM), Café Salzillo, Limcamar, Grupo Caliche y Grupo Orenes, y cuenta con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz.