La programación, compuesta por siete espectáculos donde se combina lo clásico y lo contemporáneo, se ha presentado en el auditorio regional Víctor Villegas.
La Semana de Teatro de Caravaca, uno de los festivales con mayor trayectoria de España dentro de su género, se ha convertido en un referente cultural de la Región.
En el cartel de esta cuadragésimo cuarta edición, diseñado por el dibujante José Manuel Puebla, rostros de grandes figuras literarias del teatro universal se asoman por los característicos arcos de herradura de la Plaza de Toros caravaqueña.
10/06/2025. La 44ª edición de la Semana Nacional de Teatro de Caravaca de la Cruz, uno de los festivales con mayor trayectoria de España dentro de su género, se celebrará entre el 17 y el 25 de julio. El evento, organizado por el Ayuntamiento caravaqueño con el apoyo de la Comunidad Autónoma, recoge una programación diversa y de calidad, que combina lo clásico y lo contemporáneo, con la participación de grandes nombres de la escena nacional y espectáculos para todos los públicos.
En la presentación de esta nueva edición, celebrada en el auditorio regional Víctor Villegas, el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha expresado que “la Semana de Teatro de Caravaca se ha convertido en uno de los grandes referentes culturales de la Región de Murcia”. “Presentamos siete espectáculos de primer nivel, con tres estrenos en la Región de Murcia, otros tres estrenos en la Comarca del Noroeste y un espectáculo infantil para seguir fomentando a afición al teatro desde edades tempranas”, ha avanzado el alcalde.
José Francisco García también ha remarcado que “la Semana de Teatro representa, junto a otros eventos que celebramos a lo largo del año, la firme apuesta de Caravaca por la cultura y el turismo como dinamizadores del municipio”. “Es un orgullo que nuestra ciudad sea un punto de encuentro para los grandes nombres del teatro y un escenario privilegiado para disfrutar del arte en su máxima expresión”, ha concluido.
Por su parte, el director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia, Manuel Cebrián, ha señalado que “la Semana de Teatro de Caravaca contribuye a la dinamización del sector cultural en nuestra comunidad, aportando apoyo y visibilidad a las artes escénicas y enriqueciendo la oferta cultural y turística.”
La cita cultural, organizada por la Concejalía de Cultura del Consistorio, ha dado un paso adelante en calidad, proyección e imagen en sus últimas ediciones, incorporando logotipo propio, presencia en redes sociales, página web y canal de venta online. En esta edición continúa con una programación reforzada, varios espacios de representación, la plaza de toros y la ciudad de Caravaca, al aire libre, buscando una mayor confortabilidad y comodidad de asistentes y participantes.
La programación comenzará el jueves 17 de julio con la obra “La gramática”, escrita y dirigida por Ernesto Caballero, y protagonizada por la conocida actriz María Adánez. El viernes 18 de julio será el turno de “Abrefácil”, protagonizada por Pablo Puyol, mientras que el sábado 19 de julio se presentará “Ifigenia”, una obra basada en tragedias clásicas griegas que invita a reflexionar sobre la violencia y la mujer. Y todo ello interpretado por nombres tan conocidos como Juanjo Artero y María Garralón, quienes ya aparecieron juntos en la mítica serie “Verano azul” y después siguieron haciéndose habituales en nuestras casas a través de series como “El comisario” o “Farmacia de guardia”, respectivamente.
El domingo 20 de julio llegará el turno de la propuesta familiar con el musical “Caperucita y Feroz”, una revisión moderna cuento clásico.
Después de un breve descanso, la programación continuará el jueves 24 de julio con “Querida Agatha”, que enfrentará a dos grandes escritores, Agatha Christie y Benito Pérez Galdós, en un encuentro literario curioso y sorprendente, que tendrá sobre las tablas a Carmen Morales y a Juan Meseguer. El viernes 25 de julio, la música tomará protagonismo con el musical “Friends”, una adaptación del éxito de Broadway basada en la mítica serie de los 90. La edición se cerrará el sábado 26 de julio con “El Aspirante”, una tragicomedia que invita a reflexionar sobre el destino y la superación personal.
El cartel de la 44ª Semana de Teatro, realizado por el consolidado ilustrador José Manuel Puebla, hace un homenaje a la Plaza de Toros caravaqueña, escenario principal del festival. En el diseño, por los característicos arcos de herradura de la fachada principal se asoman los rostros de grandes figuras literarias del teatro universal, como Shakespeare, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Federico García Lorca, entre otros.
Para más información y entradas: https://www.teatrocaravaca.es/
El Ayuntamiento de Caravaca ha presentado las nuevas ediciones de los ciclos ‘Conciertos Sentidos’ y ‘A la luna de Barranda’, con las que se continúa acercando la oferta cultural a las pedanías
Los ‘Conciertos sentidos’, recuperados el pasado año tras más de quince sin celebrarse, se inician este domingo con el concierto-presentación de Juan ‘Guitarro’
La formación ‘Son de Madera’, llegada desde México, será la encargada de poner el broche de oro a los conciertos ‘A la luna de Barranda’
22/05/2025. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz lanza una programación para el Museo de la Música Étnica-Fundación Carlos Blanco Fadol, compuesta por nuevas ediciones de los ciclos ‘Conciertos Sentidos’ y ‘A la luna de Barranda’. En total, serán ocho conciertos de acceso gratuito los que tendrán lugar hasta finales de año, reuniendo a formaciones musicales procedentes de otros países, como México, y de otras comunidades españolas como el País Vasco, Castilla León y la propia Región de Murcia.
El concejal de Turismo, José Santiago Villa, expuso durante la presentación de la programación “que los conciertos del Museo de Barranda entran dentro del doble objetivo de descentralizar la actividad cultural del casco urbano para continuar acercándola a las pedanías del municipio y dinamizar la Red Municipal de Museos con propuestas diversas para los distintos públicos”. “El Museo de la Música es un recurso turístico por el que debemos seguir apostando; el pasado año 2024 fue visitado por más de 10.000 personas y los conciertos celebrados en él congregaron a unos 1.500 asistentes”.
Por su parte, el edil responsable del área de Cultura, Joaquín Zaplana, destacó que “ofrecemos al público fiel del museo de Barranda una serie de actuaciones que prestan una especial atención a la música de raíz, tan estrechamente vinculada a esta tierra, para seguir cultivando y conservando este valioso patrimonio cultural musical y procurar que se perpetúe de generación en generación”. “Para el Ayuntamiento de Caravaca es importante apostar por estas músicas que no suelen entrar en los circuitos habituales de festivales y conciertos”, remarcó.
En la presentación de los conciertos del Museo de Barranda también participó el pedáneo, Patrocinio Sánchez; el miembro del patronato de la Fundación Blanco Fadol, Juan Fernández; la representante de la productora Surefolk, Alicia Baltasar, y el músico y compositor, Juan ‘Guitarro’, que este domingo, 25 de mayo, será el encargado de iniciar la programación.
El ciclo ‘Conciertos Sentidos’, que el Ayuntamiento de Caravaca recuperó el pasado año tras más de quince años sin celebrarse, contará con las actuaciones de Juan ‘Guitarro’ de Barranda (25 de mayo), Vanesa Muela y Rodrigo Jarabo desde Valladolid (28 de septiembre), Xuxurlaka del País Vasco (26 de octubre) y Albardín de Murcia (30 de noviembre). Todos los conciertos se celebrarán a las 12.30 horas en el auditorio interior del museo, con entrada libre y aforo limitado.
Como ya es habitual, el mes de agosto quedará reservado para el exitoso ciclo ‘A la luna de Barranda’, que este año estará compuesto por las actuaciones de ‘Mujeres con Raíz’ de Murcia (2 de agosto), Calos Soto Cuartet de Castilla y León (9 de agosto), Kimaya de Murcia (23 de agosto) para finalizar con el concierto del grupo mexicano ‘Son de madera’ (30 de agosto). Los conciertos será a las 22.00 horas, en el patio del museo, con entrada libre.
Información detallada de los grupos:
Ciclo ‘Conciertos Sentidos’
25 de mayo
Juan “Guitarro” (Juan Álvarez Lorente) Barranda, Caravaca de la Cruz (Región de Murcia). Desde pequeño escribe poesía y cuento, habiendo sido galardonado con varios premios en ambos apartados. Es el cantante y guion de la Cuadrilla de Aguilanderos de Barranda. Con “Cuasi Romances” presenta romances musicalizados, casi todos escritos por él, y que están basados en leyendas que escuchó de sus mayores, cantados con una mirada actual y apoyándose en las músicas de raíz. Le acompañan sobre el escenario los músicos José Antonio Soriano y Antonio Villa.
28 de septiembre
Vanesa Muela y Rodrigo Jarabo (Valladolid, Castilla y León)
Sonoridades evocadoras, ritmos trepidantes, melodías y letras sorprendentes. Así es el viaje musical propuesto por estos dos artistas multidisciplinares que llevan más de treinta años sobre los escenarios. Una profunda y emotiva inmersión en el repertorio de canciones tradicionales que conformaron la vida y la memoriacolectiva de nuestros antepasados, a través de la simbiosis perfecta que aporta la voz y su maridaje con diversos instrumentos antiguos de cuerda pulsada, y los instrumentos con parches de piel, sin olvidarnos de los utensilios de cocina.
26 de octubre
XUXURLAKA, desde Vitoria (País Vasco). Nos acercarán la tradición de las tierras celtas de Irlanda de la mano de instrumento mágicos. Además, de descubrir los paisajes sonoros de Irlanda en toda su plenitud, también no llevarán de viaje hasta Euskadi, haciendo parada en otras tierras como Galicia, Escocia o Castilla.
30 de noviembre
ALBARDÍN, desde Totana (Región de Murcia) es una propuesta musical que tiene en cuenta la riqueza inmensa de las tres culturas, la tradición murciana y las influencias europeas. Aúnan propuestas musicales con un abanico de sonoridades con variados instrumentos y sus temas vocales evocan cuadros del folklore de otros tiempos.
Ciclo ‘A la luna de Barranda’
2 de agosto
MUJERES CON RAIZ (REGIÓN DE MURCIA). Este grupo nace a finales de 2014 para rendir un merecido homenaje a la voz tradicional de la mujer murciana, poseedora de gran parte del patrimonio oral del sureste peninsular. Voces, que la mayoría de las veces quedaron relegadas al ámbito doméstico a través de cantos de arrullo, o también a rezos íntimos y familiares; pero que también faenaban, como los hombres, y entonces lanzaban sus cantos de siega y trilla al viento; o pedían agua a los cielos; o bien festejaban con malagueñas, jotas o seguidillas.. Se presentan con nuevos temas y formación renovada.
9 de agosto
CARLOS SOTO CUARTET (CASTILLA Y LEÓN). ‘Barrio Mudéjar’ es el tercer sendero por el que discurre el viaje de Carlos Soto (fundador y flautista de Celtas Cortos). Es un símbolo, un lugar de encuentro y entendimiento entre diferentes culturas partiendo de la asimilación de elementos moriscos, de nuestra tradición cultural o de la cultura sefardí.
23 de mayo de 2025
KIMAYA (REGION DE MURCIA)
Toma como eje vertebrador del proyecto el cante flamenco. La palabra Kimaya proviene del maratí que es una de las lenguas más habladas en la India y su significado es alquimia, mezcla de ciertos elementos para convertirlos en otro más preciado. Kimaya, es exactamente, una búsqueda de ese bien preciado que es la música, a partir de la fusión de tres elementos: cante flamenco, guitarra y percusión. Todos ellos pasado por el filtro de lo electrónico, adaptando a nuestra era actual los sonidos tradicionales de la música.
30 de agosto
SON DE MADERA (MÉXICO). Banda de son jarocho con base en Veracruz, México. Después de años de investigación y 30 años de trayectoria, llega a Barranda para mostrar su legado musical de una época que se resiste a morir. Como ensamble, aprovecha al máximo los recursos vocales de sus integrantes, el baile como percusión y el desarrollo orquestal de instrumentos de cuerda. Cada miembro aporta su talento y creatividad para crear una experiencia única que honra la tradición del Son Jarocho.
La programación comenzará el jueves, 15 de mayo, con la charla-presentación del reto solidario “Vuelta a España en bicicleta”, de José María, a beneficio de la Federación Española contra la Leucemia
El sábado, 17 de mayo, se estrenará una gymkana digital financiada por la Dirección General de Competitividad y Calidad Turística titulada ‘El peregrino misterioso’ orientada al público en familia
El concejal de Turismo ha detallado que “además de la jornada de puertas abiertas a la Red Municipal de Museos, se han preparado una serie de actividades gratuitas y dirigidas a todas las edades para conocer Caravaca en familia de una forma amena y original”
14/05/2025. Caravaca de la Cruz celebra esta semana una programación especial con motivo del ‘Día Internacional de los Museos’, que este año se conmemora en ciudades de todo el mundo bajo el lema ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’.
El concejal encargado de dirigir el área de Turismo, José Santiago Villa, ha detallado que “además de la jornada de puertas abiertas a la Red Municipal de Museos, se han preparado una serie de actividades gratuitas y dirigidas a todas las edades para conocer Caravaca en familia de una forma amena y original”.
La programación comenzará el jueves, 15 de mayo, a las 11.00 horas, con la charla-presentación del reto solidario “Vuelta a España en bicicleta”, donde el famoso creador de contenido José María López explicará su próximo reto en bicicleta, en el cual unirá los cuatro puntos cardinales de la península en menos de un mes. Los fondos recaudados irán a beneficio de la Federación Española contra la Leucemia con sede en Caravaca de la Cruz.
El mismo día, en el antiguo convento de las Carmelitas Descalzas, se apertura la exposición de enjaezamientos de los Caballos del Vino 2025. Organizada por el Bando de los Caballos del Vino y con la colaboración del Ayuntamiento de Caravaca permanecerá abierta hasta el 15 de junio en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.00 horas.
El viernes, 16 de mayo, continúan las actividades con la visita guiada ‘Caravaca de la Cruz. Las seis fundaciones’, que tendrá como punto de encuentro la Oficina de Turismo (Museo de la Fiesta) a las 11.30 horas y recorrerá diferentes calles del casco urbano mostrando el legado de diferentes fundaciones en nuestro municipio.
El sábado, 17 de mayo, se estrenará una nueva iniciativa turística orientada al público en familia. En este caso se trata de una gymkana digital financiada por la Dirección General de Competitividad y Calidad Turística. ‘El peregrino misterioso’ permite conocer Caravaca de una forma diferente. Mediante el uso de una app las familias y los niños podrán hacer un recorrido de 1,5 kms. por los lugares más icónicos del casco urbano del municipio. Con motivo del estreno, los niños estarán acompañados por un guía turístico y se obsequiará a todos los participantes con una mochila que incluye diversos regalos.
Finalmente, para el domingo 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, tendrá lugar la jornada de puertas abiertas a la Red Municipal de Museos, por lo que se podrá acceder a todos los inmuebles museísticos municipales de forma totalmente gratuita.
Todas las actividades son gratuitas y con plazas limitadas, adaptadas al aforo de cada espacio. Las inscripciones se pueden realizar, en el Museo de la Fiesta (Oficina Municipal de Turismo), pudiéndose realizar in situ o bien a través del correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o del número de teléfono 968 70 24 24.
Día Internacional de los Museos 2025: 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio'
Cada año desde 1977, el Consejo Internacional de los Museos (ICOM) promueve la celebración del ‘Día Internacional de los Museos’ con la misión de concientizar sobre el hecho de que estos espacios son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. El año pasado fueron 8000 eventos en más de 50 países los que tomaron parte en el evento.
El tema de este año, 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio', pone de manifiesto cómo los museos pueden navegar y contribuir a un mundo que experimenta profundos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales.
Digitalización de la Red de Museos de Caravaca
La Red Municipal de Museos continúa adaptándose a estos cambios tecnológicos con el fin de modernizar y digitalizar los espacios museísticos locales. El pasado año se presentaban las gafas de realidad inmersiva que permiten visualizar desde dentro la carrera de los Caballos del Vino y, según anunciaba el concejal de Turismo, en próximas fechas se pondrán en marcha las audio guías traducidas a 5 idiomas y LSE en toda la red de museos, así como una sala inmersiva totalmente innovadora en el Museo de la Fiesta.
El Ayuntamiento de Caravaca, dentro de su apuesta por la digitalización y la competitividad turística, es una de las primeras administraciones locales en España en contar con este puntero sistema
El SIT analiza datos clave, como el origen y preferencias de los visitantes, la ocupación o el impacto económico, entre otros muchos aspectos, para facilitar la toma de decisiones
Este es otro de los proyectos materializados en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Camino a Caravaca’, financiado con fondos europeos ‘Next Generation’
16/04/2025. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz se posiciona como una de las administraciones locales pioneras a nivel nacional en la implantación de un innovador Sistema de Inteligencia Turística (SIT) para mejorar la gestión del destino y ofrecer una experiencia turística más personalizada, eficiente y sostenible.
Acompañado por los expertos que a lo largo de los últimos meses se han encargado de su desarrollo, el concejal de Turismo, José Santiago Villa, ha dado a conocer esta herramienta estratégica, que “será de gran utilidad no solo para las administraciones públicas sino también para los profesionales del sector turístico, permitiendo que las decisiones se basen en datos objetivos y no en la intuición”.
“Este sistema sitúa a Caravaca a la vanguardia del turismo inteligente en la Región de Murcia. Nos permitirá conocer mejor a quienes nos visitan, saber sus preferencias, el grado de satisfacción y anticiparnos a las necesidades para hacer compatible el crecimiento turístico con la conservación de nuestro patrimonio y la calidad de vida de los caravaqueños”, según ha detallado el concejal, quien ha enumerado otros avances en materia de digitalización, como la experiencia 360 de la carrera de los Caballos del Vino, las audio guías de la Red Municipal de Museos o la sala inmersiva que próximamente se creará en el Museo de la Fiesta.
Por su parte, el CEO de DeepSense SL, Enrique García, ha detallado que “este sistema hace de Caravaca un destino mucho más competitivo, permitiendo, entre otros muchos aspectos, orientar adecuadamente las campañas de promoción”.
El SIT, desarrollado en colaboración con expertos en transformación digital y turismo inteligente, recopila, analiza y visualiza datos clave sobre el comportamiento de los visitantes, el impacto económico del turismo y el uso de los recursos turísticos, facilitando así la toma de decisiones informadas por parte de las autoridades locales y los agentes del sector.
El sistema integra fuentes de información como flujos de movilidad, reservas, opiniones online, redes sociales y datos meteorológicos, demográficos o relativos al empleo y al desarrollo económico del municipio, entre otros. Para ello se nutre en tiempo real de los datos de la Oficina de Turismo, la Red de Museos, el Instituto Nacional de Estadística, el Servicio de Empleo y Formación o el Padrón Municipal, entre otras fuentes. El sistema se nutre, de igual modo, de las cámaras de video vigilancia dotadas de conteo de personas, para conocer al detalle el flujo de visitantes.
El Sistema de Inteligencia Turística (SIT) es otras de las acciones enmarcadas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Camino a Caravaca’, dotado con fondos europeos ‘Next Generation’del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El proyecto ha contado con un presupuesto de 34.000 euros.
José Francisco García ha participado en la asamblea extraordinaria que las 14 ciudades teresianas de España han celebrado en Valladolid
Coincidiendo con este encuentro, se ha concedido, a título póstumo, el Premio ‘Huellas de Teresa’ a la actriz vallisoletana Concha Velasco, galardón que han recogido sus familiares
El concierto ‘Senderos del alma’ y dos exposiciones itinerantes llegarán a Caravaca dentro del proyecto turístico y cultural ‘Huellas de Teresa’
28/03/2025. Los 14 destinos que conforman la Red de Ciudades Teresianas de España, entre los que se encuentra Caravaca de la Cruz, han celebrado una Asamblea General extraordinaria en Valladolid para aprobar nuevos proyectos que darán fuerza y proyección a este proyecto turístico y cultural de ámbito nacional, que tiene su base en la historia y en el legado que Santa Teresa Jesús dejó en las distintas ciudades donde creó fundaciones.
El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha participado en la asamblea, junto a alcaldes y concejales de las ciudades que forman parte de este proyecto, como es el caso de Sevilla, Burgos, Segovia, Ávila o Toledo.
José Francisco García ha expresado que “Caravaca va a tener durante los próximos meses un protagonismo especial dentro del proyecto Huellas de Teresa, porque en 2026 se cumple el 450 aniversario de fundación del Convento de Caravaca y, con este motivo, seremos sede de muchas de las actividades organizadas por esta la red nacional de ciudades”.
El regidor caravaqueño ha destacado, igualmente, “el impulso que está experimentado ‘Huellas de Teresa’, un proyecto colaborativo que agrupa a algunos de los principales destinos turísticos nacionales y que, ahora, atraviesa una etapa de auge y renovación gracias a múltiples proyectos relacionados con la digitalización, la cultura o el turismo de experiencias”.
Actualmente, se está desarrollando un programa de actividades culturales, que invita a adentrarse en el legado de Santa Teresa. Caravaca acogerá a partir del próximo mes de octubre dos exposiciones de carácter itinerante y el concierto ‘Senderos del alma’, un espectáculo musical donde la palabra de Teresa de Jesús es protagonista.
Otras iniciativas recientes promovidas por la red ‘Huellas de Teresa’ son la renovación de su página web y la formación específica impartida a los guías de las oficinas de turismo y museos de los 14 ayuntamientos, a través del Centro Internacional Teresiano Sanjuanista - Universidad de la Mística de Ávila.
I Premio ‘Huellas de Teresa’
Coincidiendo con la celebración de la Asamblea General extraordinaria en Valladolid, la actriz Concha Velasco ha recibido, a título póstumo, el Premio ‘Huellas de Teresa’, galardón creado por la Red de Ciudades Teresianas para distinguir a quienes mantienen viva la memoria y el legado de Santa Teresa de Jesús.
La ceremonia se ha celebrado en el Ayuntamiento de Valladolid, ciudad natal de la homenajeada, en presencia de autoridades, representantes de las 14 ciudades que conforman la red y miembros de la familia de la actriz.
“Concha era Valladolid y con su interpretación cambió para siempre la manera en que este país miraba Santa Teresa. Le puso voz, cuerpo y alma”, ha destacado, visiblemente emocionado, el alcalde de Valladolid y actual presidente de la Red Huellas de Teresa, Jesús Julio Carnero.
La familia de Concha Velasco recogió el galardón y agradeció con palabras sentidas este reconocimiento. El acto contó con intervenciones culturales, actuaciones musicales y un recorrido simbólico por la huella teresiana en la ciudad de Valladolid, subrayando los vínculos históricos entre Santa Teresa y la ciudad, donde fundó su cuarto convento en 1568.
“Desde la Red Huellas de Teresa, queremos seguir reconociendo a quienes, con su arte, su palabra o su ejemplo, mantienen viva la presencia teresiana. Que el espíritu de Teresa —que supo caminar, transformar y dejar huella— nos inspire a seguir adelante”, indicó el alcalde de Valladolid en relación a las próximas ediciones de los premios Huellas de Teresa.
‘Huellas de Teresa’
En la ruta cultural, religiosa e histórica ‘Huellas de Teresa’ figuran importantes destinos como Salamanca, Segovia, Ávila o Burgos. Se creó en el marco de la conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, con una clara vocación de continuidad, para proyectar mundialmente los valores y el patrimonio ligado a Santa Teresa.
Se trata de una ruta libre, sin límite temporal, que permite múltiples opciones y que se adapta a las necesidades del turista y peregrino. Una forma diferente de conocer España a través de las localidades más importantes del siglo de XVI de nuestro país. Toda la información está disponible en www.huellasdeteresa.com.
La estrategia para posicionar al municipio como un destino cicloturista de referencia se ha presentado coincidiendo con la jornada de formación y dinamización empresarial desarrollada en Caravaca por la plataforma nacional ‘Pedal Spain’
‘Tras los pasos del peregrino’, ‘Cultura, agua y raíces’, ‘Un entorno rural por descubrir’, ‘Collado de la Cruz y ‘Mountain bike en estado puro’ son los nombres de algunas de las rutas que se darán a conocer en plataformas especializadas y en la web de la Concejalía de Turismo
18/03/2025. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz impulsa la práctica del cicloturismo en el municipio con una estrategia local y comarcal, que incluye la promoción de seis rutas y la comercialización de paquetes turísticos que se ofertarán a través de empresas especializadas y del propio portal web de la Concejalía de Turismo.
El plan de acción recoge también otra serie de acciones como la mejora de infraestructuras, el lanzamiento de una campaña promocional, la creación de folletos informativos y la colaboración con creadores de contenido especializados en este sector.
Así lo ha explicado el alcalde, José Francisco García, acompañado por los ediles responsables de las áreas de Turismo y Deportes, José Santiago Villa y Pepe Fernández, respectivamente, en el marco de la jornada para la dinamización empresarial del ciclo turismo, organizada en Caravaca por la plataforma de ámbito nacional ‘Pedal Spain’.
“El fomento del cicloturismo es uno de los objetivos estratégicos del área de Turismo, ya que debemos aprovechar el gran potencial de nuestro municipio para su práctica”, según ha destacado José Francisco García, quien ha recordado acciones que ya se han llevado a cabo dentro de este campo como la señalización de la ruta del ‘Collado de la Cruz’, la creación de infraestructuras como el Anillo Verde o el Centro de Acogida al Peregrino y la organización de eventos de primer nivel como ‘La Vuelta’ o el Campeonato de España de Ciclismo Paraolímpico.
“El Año Jubilar 2024 marcó un claro punto de inflexión, incrementando notablemente el número de personas que llegan a Caravaca en bicicleta. El reto ahora pasa por desestacionalizar y convertirnos en un destino de referencia para los miles de amantes del cicloturismo, un mercado en auge a nivel europeo”.
Dentro de las acciones recogidas en la nueva campaña ‘Se hace camino’ de promoción del destino, la Concejalía de Turismo promocionará seis rutas que llevan por título: ‘Tesoros de Caravaca: Las Fuentes del Marqués’, ‘Tras los pasos del peregrino’, ‘Cultura, agua y raíces’, ‘Un nuevo entorno rural por descubrir’, ‘Collado de la Cruz de Caravaca’ y ‘Mountain bike en estado puro’.
Además, se está trabajando en el diseño y comercialización de packs turísticos, que abarcan estancias de 1 a 7 días de duración, combinando ciclismo, gastronomía y patrimonio cultural y natural. Estos paquetes para realizar en grupo incluyen alojamiento, guías especializados, alquiler de bicis y seguros.
Jornadas ‘Pedal Spain’
Con el fin de implicar a los agentes locales vinculados al sector, la ermita de San Sebastián ha acogido la jornada para dinamización empresarial del cicloturismo, organizada en Caravaca por la plataforma nacional ‘Pedal Spain’. Allí se han dado cita representantes de asociaciones, técnicos, propietarios de alojamientos turísticos y empresas vinculadas al sector de turismo de naturaleza.
‘Pedal Spain’ es una red de colaboración que agrupa a entidades, asociaciones, administraciones y otras instituciones públicas y privadas en torno a la experiencia del cicloturismo en España. El objetivo pasa por poner en valor los beneficios de este modelo turístico que, además de ser sostenible y respetuoso con el medio ambiente, supone un motor económico de primer orden. España presenta una gran diversidad geográfica y un clima favorable muy para su práctica.
Estos galardones, entregados en Portugal, son un referente en la industria musical y premian a los festivales que aportan valor cultural y turístico a sus regiones, evaluando aspectos como la calidad artística, la organización y el impacto en la comunidad
La primera edición de ‘Las Noches del Camino’ se celebró el pasado verano, organizada por la Fundación Camino de la Cruz, en el marco de la celebración del Año Jubilar 2024
Los conciertos contaron con más de diez mil asistentes y los alojamientos del Noroeste rozaron el cien por cien de ocupación
17/03/2025. El festival 'Las Noches del Camino' de Caravaca de la Cruz ha sido reconocido como el ‘Mejor Nuevo Festival de España’ en los prestigiosos premios Iberian Festival Awards. Este galardón destaca la excelencia y el impacto de un evento que, en su primera edición, atrajo a miles de asistentes y enriqueció la oferta cultural y turística del Noroeste de la Región de Murcia.
La novena edición de los Iberian Festival Awards se celebró este pasado fin de semana en Almancil (Loulé), Portugal, con el objetivo de premiar a los mejores festivales que se celebran en España y en Portugal.
En julio del pasado año, coincidiendo con la celebración del Año Jubilar 2024, 'Las Noches del Camino' ofrecieron una serie de conciertos en el emblemático Castillo de Caravaca y en otros espacios de la ciudad, contando para ello con artistas de renombre como Luz Casal, Loquillo o Arde Bogotá. Las empresas que conforman la Fundación Camino de la Cruz, junto al Ayuntamiento de Caravaca y el Gobierno de la Región de Murcia, hicieron posible esta cita, que ya prepara su segunda edición para el próximo verano.
Los conciertos ‘Las Noches del Camino’ brindaron al público actuaciones memorables, que fusionaron música y patrimonio en un entorno único. El evento congregó a más de 10.000 personas, procedentes de un total de 37 provincias españolas. Los alojamientos turísticos repartidos por la Comarca del Noroeste registraron un 95% de ocupación y se estima que el impacto en la economía de la zona fue de alrededor de dos millones de euros, considerando para ello los gastos en alojamiento, gastronomía y otras actividades turísticas.
El reconocimiento en los Iberian Festival Awards subraya la calidad de la propuesta musical y la organización impecable de 'Las Noches del Camino'. Estos premios, que celebran la excelencia en los festivales de música de la península ibérica, son un referente en la industria y destacan a los eventos que aportan valor cultural y turístico a sus regiones.
La obtención del premio a ‘Mejor Nuevo Festival’ en los Iberian Festival Awards 2024 posiciona a 'Las Noches del Camino' en el mapa de los festivales más destacados de la península ibérica. Estos galardones reconocen la excelencia y contribución cultural de los festivales en España y Portugal, evaluando aspectos como la calidad artística, la organización y el impacto en la comunidad.