NOTE! This site uses cookies and similar technologies.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Learn more

I understand
COOKIES POLICY

What is a cookie?


Cookies are files which are downloaded to the user terminal (computer / smartphone / tablet) by accessing certain websites which are stored within its memory. Cookies allow, among other things, to store and retrieve information about the browsing habits of a user or his/her computer, to see what sites are visited, the connection time, to analyse the performance of a site, if there are any technical incidents, etc. Depending on the information contained therein and the way in which the terminal is used, they can be used to recognise the user.

What types of cookies are there?


There are several types of cookies depending on different criteria.

Depending on the title:

· Own cookies. Those belonging to turismocaravaca.com.
· Third-party cookies. They are owned by a third party, other than turismocaravaca.com, that will deal with the information collected.

Depending on the purpose:

·Technical and/or personalisation cookies. They are used to improve service, locate incidents, recognise the user, etc.
· Analysis cookies. They are used to analyse navigation information

What is a cookie for?


We use cookies to offer you personalised services, analyse the performance of the system, recognise you as a user when you access, locate incidents and problems that may arise and solve them in the shortest period of time, as well as analyse and measure the usage and activity of the website.

Is my consent needed to set a cookie?


Consent for the installation of technical cookies or cookies that are strictly necessary for the provision of a service from the information society specifically requested by the user is not required.
As for the rest, the user's consent is required, and it can be obtained in different ways. In the case of turismocaravaca.com, it will be understood that it has been granted if you continue using the website; notwithstanding the fact that you can at any time withdraw it and disable cookies. 

What cookies are currently used by turismocaravaca.com?


TECHNICAL COOKIES: These are OWN cookies, regarding session, identification, configuration and registration, strictly necessary to identify the user and to provide services requested by the user. The information obtained through them is only dealt with by turismocaravaca.com.

ANALYSIS COOKIES: They are dealt with by us or by third parties; they allow to quantify the number of users and so make the measurement and statistical analysis of the use made by users of the service provided. With this aim, navigation in our website is analysed to improve our supply of products or services.

The information collected by analysis cookies is treated by turismocaravaca.com and a third party (Google Analitycs, http://www.google.com/analytics/).

This application has been developed by www.google.es.

This company provides us the analysis service of our website audience and can use this data to improve its own services and to provide services to other companies.
You can find these and other usages on the links provided.

This tool does not collect data from the first or last names of users or the address from where they connect. The information obtained is related to the number of pages visited, language, social network in which our services are published, the city to which the IP address from which users access is assigned, the number of users who visit us, frequency and repetition of visits, time of visit, browser used, operator or type of terminal from which visits are made.

We use this information to improve our website, identify new needs and evaluate the improvements to be made in order to provide a better service to users who visit us.

How can I disable cookies?


Most browsers indicate how to configure your browser not to accept cookies, to notify you whenever you receive a new cookie, as well as to completely disable them. To control what use you wish to be done of your information, you can configure your terminal browser in the way you consider to be the most convenient for you.

In any case, we do note that if the technical and/or operational cookies are disabled, the quality of the website can be diminished or it might be more difficult to identify you. 

We indicate the links below where you can find some more information on the different browsers:

· Chrome, http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647

· Explorer, http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9

· Firefox, http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we

· Safari, http://support.apple.com/kb/ph5042

La nueva identidad visual sustituye a la empleada en los últimos 20 años 

Los ayuntamientos dan un paso adelante para mostrarse como un territorio cohesionado, con una identidad propia, consensuada y reconocible 

Bullas, Calasparra, Caravaca, Cehegín, Moratalla y Mula han aprobado la nueva identidad de la Comarca en el Pleno de la Mancomunidad de Servicios Turísticos del Noroeste

 

03/06/2024. ‘Tierras de la Vera Cruz’ es la denominación elegida por los ayuntamientos que integran la comarca del Noroeste de la Región de Murcia para que, a partir de ahora, sea la nueva marca turística identificativa del territorio.

La imagen corporativa que une a los municipios de Bullas, Calasparra, Caravaca, Cehegín, Moratalla y Mula ha sido presentada públicamente en el Consistorio bullense, tras resultar aprobada por el Pleno de la Mancomunidad Turística del Noroeste, donde también se ha realizado el traspaso de la presidencia rotatoria de esta entidad de la alcaldesa de Bullas, María Dolores Muñoz, al alcalde de Caravaca, José Francisco García.

         La alcaldesa de Bullas, María Dolores Muñoz, ha sido la encargada de dar a conocer la nueva imagen, explicando que “en los últimos meses se realizado una labor ardua pero ilusionante, que nos ha llevado a renovar la identidad de los últimos 20 años”. “Nos sentimos orgullosos de una comarca extraordinaria y ahora tenemos una imagen que nos representa a todos y a cada uno de los municipios”, ha indicado.

         Por su parte, el alcalde Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha valorado muy positivamente “el paso firme de todos los ayuntamientos del Noroeste para mostrarnos como un territorio cohesionado, con una identidad propia, consensuada y claramente reconocible, donde se pone de relieve el rico patrimonio histórico, monumental, natural y cultural que nos define y diferencia”.

“Aprovechar el alto valor del destino para generar oportunidades de desarrollo entre nuestros vecinos y combatir la despoblación es el objetivo último de todo el trabajo que estamos liderando, siempre bajo la premisa de anteponer el interés general a los colores políticos de los ayuntamientos”, ha indicado el alcalde caravaqueño. 

José Francisco García ha señalado, asimismo, que “se supera en una asignatura pendiente, ya que se hacía necesario contar una referencia turística más descriptiva y localizable”.

 

         La imagen visual corporativa de Bullas, Calasparra, Caravaca, Cehegín, Moratalla y Mula se presenta bajo la denominación común de ‘Tierras de la Vera Cruz’. Va ilustrada con una serie de iconos, en distintos colores, que representan a cada uno de los seis municipios. Contraste, diversidad, versatilidad, arraigo, pluralidad y singularidad. Seis conceptos que, contrariamente a lo que sus semánticas pudieran sugerir, son realidades que convergen en una comarca.

        La marca ‘Tierras de la Vera Cruz’ será una de las bases del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que los ayuntamientos del Noroeste están poniendo en marcha de manera conjunta. El proyecto está dotado con más de tres millones de euros de los fondos europeos ‘Next Generation’ de los Planes de Recuperación, Transformación y Residencia. El objetivo principal es el desarrollo de nuevos productos turísticos basados en la tradición, gastronomía y naturaleza, para incrementar el rendimiento. Se trata de una oportunidad importante para potenciar el destino, difundiendo la gran variedad de recursos y de productos consolidados y lanzando otros nuevos, adaptándose y aplicando los Objetivos del Desarrollo Sostenible y también como Destino Turístico Inteligente, de cuya Red forma parte la Mancomunidad.

 

La competición recoge tres retos o modalidades de participación: Legionarios (trail y senderismo) y Centuriones (TBM) y Gladiadores (Carrera de obstáculos OCR)

 

La prueba consigue fusionar los valores de este territorio para la práctica del deporte de montaña con la singular historia e identidad del lugar”, destacó el concejal de Pedanías durante la presentación de la prueba

 

El Desafío Arcilasis tendrá lugar el 2 de junio con varios clubes y entidades implicados en su organización

 

 

07/03/2024. El próximo 2 de junio el Desafío Arcilasis vivirá su primera edición. Se trata de un novedoso evento multideportivo que ya se encuentra preparado para incorporase al calendario de competiciones del municipio, gracias a la unión de varios clubes y a la implicación del pueblo de Archivel, punto de salida y llegada de las distintas modalidades de la prueba.

 

El Centro Social Juan González de Archivel acogió la presentación del Desafío Arcilasis, con la participación de los concejales de Deportes y Pedanías, José Fernández y Francisco Javier López, respectivamente, así como de representantes de los Club Ciclista Archivel, del Club ‘Tragacuestas’ y de Argius como patrocinador principal.

 

“Este desafío consigue fusionar los valores de este territorio para la práctica del deporte de montaña con la historia e identidad del lugar”, destacó el edil Francisco Javier López. La prueba contará con tres retos o modalidades de participación: Legionarios (trail y senderismo) y Centuriones (TBM) y Gladiadores (Carrera de obstáculos OCR).

 

“Una de las zonas de llegada será el ‘Cerro de la Fuente’, un yacimiento con espectaculares vistas, donde se localizan importantes restos de un hecho de importancia capital en la historia del Imperio Romano, como fue la guerra civil entre Julio César y Pompeyo Magno”, recordó el edil, quien también hizo referencia a los paisajes y entornos naturales que recorrerán los participantes. “Disfrutaremos de la las sierras altas de la Región de Murcia, un autentico pulmón verde, que discurre por los municipios de Caravaca y Moratalla”.

 

Además de las modalidades a pie y en bicicleta, el Desafío Arcilasis recoge una carrera de obstáculos como principal novedad. Será un circuito de cinco kilómetros y 20 obstáculos que convertirá a en gladiadores a quienes lo superen. Para integrar a los niños y niñas en este multievento deportivo también habrá un ‘Circuito Kids’.

 

Más información: https://www.tragacuestas.com

Los alcaldes de Toledo y Caravaca han presidido el encuentro celebrado en la iglesia de San José del antiguo Convento de las Madres Carmelitas, una de las 17 fundaciones directas de Santa Teresa

 

Se ha instalado en la Iglesia de San José un punto informativo permanente de ‘Huellas de Teresa’, que estará activo durante todo el Año Jubilar

 

Los guías de los 14 ayuntamientos que actualmente forman parte de este grupo de ciudades recibirán formación en el Centro de Estudios Teresianos de Ávila

 

 

17/05/2024. Coincidiendo con la conmemoración del Año Jubilar 2024, las Ciudades Teresianas de España han celebrado su asamblea general en Caravaca de la Cruz para continuar impulsado la ruta turística y cultural ‘Huellas de Teresa’.

 

El alcalde de Toledo y presidente de esta asociación que agrupa actualmente a 14 de ciudades, Carlos Velázquez; el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, y el director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, han participado en este encuentro, junto a alcaldes, concejales y técnicos de otros ayuntamientos como Segovia, Beas de Segura, Medina del Campo y Malagón. El resto de destinos han participado en la asamblea de forma telemática.

 

La iglesia de San José del antiguo Convento de las Madres Carmelitas, una de las 17 fundaciones directas de Santa Teresa de Jesús, ha sido el marco de esta asamblea, donde se han aprobado varios proyectos para relacionados con ‘Huellas de Teresa’, como la formación de los guías de los distintos ayuntamientos en el Centro de Estudios Teresianos de Ávila para la obtención del título ‘Experto Teresiano”, así como nuevas acciones dentro del plan de promoción digital que incluirá la contratación de ‘influencer’ y creadores de contenido en redes sociales.

 

Coincidiendo con esta asamblea, se ha instalado en la Iglesia de San José un punto informativo permanente de ‘Huellas de Teresa’, que estará activo durante todo el Año Jubilar 2024.

 

El alcalde caravaqueño, José Francisco García, ha recordado que el Grupo de Ciudades Teresianas de España surgió a raíz de la conmemoración del V Centenario de Santa Teresa de Ávila y que Caravaca de la Cruz ha formado parte de del mismo desde sus inicios. “Se trata de un recurso turístico y cultural de gran potencialidad, que une destinos españoles cuya historia y patrimonio están estrechamente ligados a San Juan y Santa Teresa de Jesús, las dos grandes figuras de la mística universal”.

 

Por su parte, el regidor de Toledo, Carlos Velázquez, ha expresado que “es un honor estar en Caravaca de la Cruz en un año tan importante y poder comprobar de primera mano el compromiso de esta tierra con el turismo de calidad”. Con respecto a ‘Huellas de Teresa’, ha señalado que “es un proyecto turístico común y una herramienta eficaz para que los ayuntamientos que formamos parte del mismo intercambiemos experiencias y conocimientos”.

 

Huellas de Teresa

Con motivo de la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa en 2015 en la ciudad de Ávila, surge la unión de las ciudades teresianas bajo la denominación ‘Huellas de Teresa de Jesús’ como una propuesta cultural y patrimonial para dar a conocer la obra y legado de la declarada Doctora de la Iglesia a través de la difusión de las distintas Fundaciones Conventuales que realizó.

 

Los lugares elegidos por La Santa para dejar sus Huellas, viaje que comienza en 1567 y que duraría 20 años recorriendo, son Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Granada y Burgos.

‘Huellas de Teresa’ surge como una ruta turística o de peregrinación que permite conocer el legado arquitectónico, literario y espiritual de esta mujer humanista, Santa, viajera y avanzada a su tiempo.

Más información: https://www.huellasdeteresa.com/

 

El museo que alberga la colección de instrumentos Blanco Fadol acogerá actuaciones con una variada representación de melodías del mundo

 

El concierto presentación será el domingo 26 de mayo con los madrileños Begoña Olavide y Javier Bergia, que ofrecerán un particular homenaje a canciones y romances de poetas españoles

 

El Año Jubilar 2024 es el momento idóneo para retomar, con vocación de continuidad, esta actividad dinamizadora de la cultura, sumando un nuevo aliciente musical para los vecinos y visitantes”, ha indicado el concejal de Turismo

 

 

15/05/2024. Tras cerca de quince años sin celebrarse, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz recupera el ciclo ‘Conciertos Sentidos’ del Museo de la Música Étnica de Barranda-Colección Blanco Fadol. Una propuesta cultural que tendrá lugar coincidiendo con últimos domingos de mes, ofreciendo una variada representación de músicas del mundo.

 

El cartel presentado incluye cinco conciertos en el interior del Museo, que se celebrarán entre los meses de mayo a diciembre, con el paréntesis del verano, época ésta reservada al consolidado ciclo ‘A la luna de Barranda’.

 

Este ciclo se fundamenta en la propia esencia del museo de Barranda, donde se expone la amplia colección de instrumentos del musicólogo Blanco Fadol, siendo toda una referencia de la música étnica de España. En los conciertos sonarán una gran variedad de melodías de diversas culturas y procedencias, como las músicas mediterránea, andalusí, celta o sefardí, entre otras”, ha señalado el concejal responsable del área municipal de Turismo, José Santiago Villa, acompañado del propio Carlos Blanco Fadol, de la concejal de Festejos en Pedanías, Ana Fernández; de la representante de Surefolk, Alicia Baltarsar, y del colaborador del museo, el barrandero Juan Fernández.

 

Tal y como ha señalado José Santiago Villa, “el Año Jubilar 2024 es el momento idóneo para recuperar, con vocación de continuidad, esta actividad dinamizadora de la cultura, que tanta aceptación tuvo mientras se celebró, sumando un nuevo aliciente musical tanto para los vecinos de las pedanías y del casco urbano como para las miles de personas que nos están visitando”. “Los conciertos se celebrarán los domingos a las 13.00 horas, con el fin de que los asistentes puedan disfrutar después de la rica gastronomía del municipio y los valores naturales y del entorno, siendo, además, un recurso que aumenta nuestra oferta turística y cultural para mejorar las pernoctaciones”.

 

El recuperado ciclo ‘Conciertos Sentidos’ dará comienzo el domingo 26 de mayo con un concierto-presentación a cargo de Begoña Olavide y Javier Bergia, procedentes de Madrid. Presentarán ‘Poetas españoles’ y ‘Canciones y romances de un tiempo a esta parte’, a modo de homenaje a los poetas desde la Edad Media hasta la actualidad.

 

Tras este primer concierto-presentación, el ciclo se retomará tras el verano con las siguientes actuaciones: 29 de septiembre, Rocío Galena y Damián Olmo (Murcia), 27 de octubre ‘Milo ke Mandarini’ (Extremadura), 24 de noviembre ‘El Mantel de Noa’ (Aragón) y 22 de diciembre ‘Citra Trío’ (Comunidad Valenciana).

 

Todos los conciertos se celebrarán los citados domingos a las 13.00 horas, en el auditorio interior del Museo de la Música Étnica-Colección Blanco Fadol, con acceso libre hasta completar aforo.

 

El festival se abre este año a un mayor número de escenarios, reuniendo a consagrados músicos y compositores de la escena nacional o internacional

 

El concejal de Educación, Pepe Fernández Tudela, y el profesor del Conservatorio Erick Tinoco han dado a conocer la programación

 

 

09/05/2024. El Festival de Guitarra ‘Ciudad de Caravaca’ cumple su XI edición del martes 14 al viernes 17 de mayo con la celebración de cuatro conciertos de acceso gratuito. El concejal de Educación en el Ayuntamiento caravaqueño, Pepe Fernández Tudela, y el profesor del Conservatorio Erick Tinoco han dado a conocer la programación de este 2024, que cuenta con consagrados músicos y compositores de la escena nacional e internacional.

 

“Este consolidado festival tiene una importante doble vertiente educativa y cultural, pues incluye clases magistrales en el Conservatorio y conciertos abiertos a todo tipo de público”, ha señalado el concejal. “Una de las principales novedades de la presente edición – ha continuado explicando- es que abrimos el festival a un mayor número de escenarios, tanto interiores como exteriores, con el fin de darle un mayor dinamismo y aliciente”.

 

 

El festival se abrirá el martes 14 de mayo, a las 18.00 horas, con el concierto que el guitarrista mexicano Cecilio Perera, presente en todas las ediciones del festival, ofrecerá en la iglesia parroquial de El Salvador junto a la Orquesta del Conservatorio ‘Leandro Martínez Romero’.

 

El miércoles 15 de mayo, a las 20.00 horas, el escenario de los conciertos cambiará al paseo de La Corredera con el espectáculo a cargo del cuarteto flamenco compuesto por José Antonio Sánchez Aarnoutse (guitarra), José Antonio Chacón (voz), Jesús Gea Marcos (contrabajo) y Alejandro Solano (percusión).

 

El Salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá el jueves 16 de mayo, a las 19.30 horas, el concierto de la guitarrista Anabel Montesinos.

 

La clausura del XI Festival de Guitarra ‘Ciudad de Caravaca’ tendrá lugar el viernes 17 de mayo, a las 20.00 horas. Este se trasladará nuevamente al paseo de La Corredera con otra actuación de Cecilio Perera, en esta ocasión acompañado por la Orquesta Big Band del Conservatorio caravaqueño, con un repertorio especial preparado para la ocasión con versiones de The Beatles o Frank Sinatra, entre otras estrellas de la música.

 

El Ayuntamiento reforzará los servicios de atención al visitante con la apertura durante todas las fiestas del Punto de Atención Turística

 

Los espacios de la Red de Museos abrirán el 5 de mayo y la Casa-Museo de los Caballos del Vino también lo hará el día 4

 

En el mes de abril se ha desplegado una campaña promocional con el lema ‘Unas fiestas extraordinarias’

 

 

24/04/2024. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, a través de su Concejalía de Turismo, ha editado más de 10.000 dípticos que contienen información relativa a las fiestas patronales de Moros, Cristianos y Caballos del Vino, así como consejos de seguridad y un plano donde se indican los aparcamientos disuasorios, servicios sanitarios, aseos públicos y otros datos de interés para el visitante. Del 30 de abril al 5 de mayo, serán repartidos tanto en la Oficina de Turismo como por parte de los voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja.

 

Igualmente, se van a instalar paneles informativos en los principales escenarios de la fiesta, traducidos a varios idiomas, al igual que, también en varios idiomas, se emitirán mensajes los días 2 y 3 anunciando el inicio de los actos y consejos de la organización para disfrutar de los mismos de una forma adecuada y en unas condiciones de seguridad.

 

Por otra parte, la Concejalía de Turismo ha previsto un refuerzo de los servicios de atención al visitante con la apertura todos los días de las fiestas del Punto de Información Turística, situado al inicio de la Cuesta del Castillo. Su horario de apertura será 30 de abril y 1 de mayo en horario de mañana y tarde (de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas) y 2, 3, 4 y 5 de mayo en horario de mañana (de 10.00 a 14.00 horas).

 

 

“Al tratase de Año Jubilar y tener una llegada constante de peregrinos y turistas, hemos considerado mantener abiertos los espacios expositivos, como la Compañía de Jesús con la exposición ‘The Mystery Man’, o la iglesia de San José, así como los museos municipales, que hasta ahora siempre habían permanecido cerrados del 1 al 5 de mayo”, tal y como ha informado el concejal que dirige el área de Turismo, José Santiago Villa.

 

En concreto, el sábado 4 de mayo, de 10.00 a 14.00 horas, abrirá la Casa-Museo de los Caballos del Vino y el domingo 5 de mayo se unirán, en el mismo horario, el resto de espacios de la red municipal: el Museo de la Fiesta, el Museo Arqueológico ‘La Soledad’, el Museo de la Música Étnica- Colección Blanco Fadol de Barranda y el Centro de la Naturaleza de Las Fuentes de Marqués.

 

 

Por otro lado, desde las concejalías de Turismo y Festejos se ha desplegado durante este mes de abril una campaña de promoción con el lema ‘Unas fiestas extraordinarias’, que está apareciendo en medios de comunicación, redes sociales y otros espacios publicitarios. El cartel oficial de las fiestas, realizado por el acuarelista Zacarías Cerezo y editado por Comisión de Festejos, se ha llevado a numerosos municipios de la Región de Murcia y otros puntos del levante español a través de la contratación de mupis en la vía pública.

 

Igualmente, dentro de las acciones de difusión de las fiestas patronales, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ofrecerá un año más retrasmisión institucional de la Carrera de los Caballos del Vino, con el fin de ceder de forma gratuita la señal a todos los medios de comunicación de ámbito regional, nacional e internacional que estén interesados. Por otra parte, la Procesión del 3 de mayo y la Gran Parada Desfile del día 4 se podrán seguir por la televisión autonómica 7 Región de Murcia, así como por el canal local Telecaravaca. “Desde el Ayuntamiento se realiza un gran esfuerzo para alcanzar el mayor impacto en medios de comunicación, ya que son una ventana al mundo y es un aspecto importante para preservar la declaración de Interés Turístico Internacional de nuestras fiestas y para dar a conocer reconocimiento del festejo de los Caballos del Vino como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO”.

 

La Junta Local de Seguridad, presidida por el alcalde y por el secretario general de la Delegación del Gobierno, ha aprobado el Plan de Seguridad y Emergencias que se despliega del 1 al 5 de mayo

 

El plan recoge la presencia de 64 ambulancias de traslado y asistenciales durante todas las fiestas, así como un Puesto Médico Avanzado en la mañana del 2 de mayo

 

18/04/2024. La Junta Local de Seguridad de Caravaca de la Cruz, reunida en el Salón del Plenos del Consistorio, ha aprobado el Plan de Seguridad y Emergencias de las Fiestas Moros, Cristianos y Caballos del Vino en honor a la Vera Cruz, elaborado por la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Tráfico del Ayuntamiento caravaqueño.

 

El alcalde, José Francisco García, y el secretario general de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Jiménez, han presidido la reunión donde se han dado cita representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad, de los servicios sanitarios y de emergencia, así como de la Cofradía de la Vera Cruz y Comisión de Festejos.

 

El plan recoge la participación de 400 efectivos en los dispositivos que se desplegarán del 1 al 5 de mayo, así como en los actos más multitudinarios previos a la celebración de las fiestas. Igualmente, dentro de los servicios sanitarios, se contempla el despliegue de 50 ambulancias, más 14 asistenciales de Soporte Vital Avanzado y dos puestos de Cruz Roja. Además, el 2 de mayo, coincidiendo con el desarrollo de la carrera de los Caballos del Vino, estará operativo un Puesto Médico Avanzado, equipado con una unidad de quirófano y otra de enfermería gracias a la colaboración prestara por Hospital Ribera.

 

 

Por otra parte, la Guardia Civil se verá reforzada con la presencia de unidades especiales, sumando un total de 50 agentes. La Policía Local prestará durante todas las fiestas un servicio especial preventivo con su plantilla al completo. Por su parte, Protección Civil y Cruz Roja sumarán más de un centenar de voluntarios procedentes de distintos municipios de la Región de Murcia.

 

Este año, en el festejo de los Caballos del Vino, se reforzará con agentes de seguridad privada los accesos a la Cuesta del Castillo, con el fin de controlar el paso de personas al recorrido del concurso de Carrera.

 

José Francisco García ha expresado que “se trata de un dispositivo complejo, que no siempre está la vista, pero que, gracias la profesionalidad de sus efectivos y a la experiencia acumulada, garantiza la seguridad de todos los caravaqueños y visitantes que se concentran en la ciudad para disfrutar de las fiestas patronales”.