PROGRAMACIÓN FIN DE SEMANA 26,27 Y 28 DE FEBRERO.

VIERNES 26 DE FEBRERO.

  • 19:00 h. Descubrimiento de una placa en honor y agradecimiento al caravaqueño Gregorio Sánchez Romero. En la Avenida de Los Andenes.

https://www.facebook.com/margaritadelcamino/photos/a.343875835704126.81193.343522425739467/959500567474980/?type=3&theater

 

  • 20:30h. Jornadas Culturales de la compañía de «Armaos» de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca.

https://www.facebook.com/margaritadelcamino/photos/a.343875835704126.81193.343522425739467/959507337474303/?type=3&theater

 

SÁBADO 27 DE FEBRERO.

  • 13:30 h. Descubrimiento de una placa conmemorativa a razón del 40 aniversario de la fundación de la Peña Caballista Terry. Dicho acto tendrá lugar en la Plaza de los Caballos del Vino o «del Hoyo».
  • 21:00 h. Gala Benéfica organizada por la Asociación Juvenil «Sal fuera» para recaudar fondos destinados a la peregrinación de las Jornadas Mundiales de la Juventud Cracovia 2016. El lugar de este evento será en los Salones Castillo de la Cruz.
  • 21:30 h. Gala Flamenca Benéfica organizada por la asociación de Amigos de Baile de salón (Amibasa) a favor de las Monjas Claras de Caravaca. Donde la bailaora Samara Fernández presentará su espectáculo «De Raiz». Tendrá lugar en el Thuillier.

 

DOMINGO 28 DE FEBRERO.

  • «Iron Cross Barranda»

https://www.facebook.com/margaritadelcamino/photos/a.343875835704126.81193.343522425739467/959520524139651/?type=3&theater

  • 10:30 h. Jornada de Conservación del Cernícalo Primilla. Punto de encuentro Venta Cavila/ desarrollo de la actividad: paraje «Casas del campo de Caravaca») (Se recuerda que se requiere inscripción previa a través de la página en Facebook «Caralluma. Asociación par la Defensa de la Naturaleza»).
  • 12:00 h. Gran Gala Mágica con la participación de «Mago Marti» y «Mariano y punto & Enya». Teatro Thuillier. Entrada 4€.
  • 19:00 Estreno de «Veritas Vincit» en el teatro Thuiller. Cortometraje sobre la marcha de los Templarios del Reino de Murcia. Guión y dirección de la mano del ceheginero Jesús García Pérez. Estará precedida por un entremés de «Ron Lalá Teatro», que fusiona las artes del teatro y el cine. (comprar entrada en Nueva Joyería  precio 1€)

veritas vincit

 ¡¡¡Os deseamos un feliz y entretenido Fin de Semana!!!

MUSEOS DE CARAVACA DE LA CRUZ

Museo de la Música Étnica de Barranda.

Este museo temático nos muestra la colección realizada por el etnomusicólogo Carlos Blanco Fadol a lo largo de 40 años. En él se muestran instrumentos de los 5 continentes, asociados a la religión, esclavitud, magia y brujería entre otros. Todo un mundo de sensaciones para oír y mirar, referencia para las generaciones venideras, que les aportaran conocimiento cultura musical de los pueblos del mundo.

Horarios de Martes a Sábados de 10:00 a 14:00 h. y 16:00 a 18:00 h. Domingos: de 10:00 a 14:00 h.

Copia Museo Musica-3

 

Casa Museo de Los Caballos del Vino.

Ubicada en una antigua casa del siglo XVIII, propiedad de la famillia Muso Muñoz Melgarejo. Rehabilitada, conforma un lugar dedicado para los Caballos del Vino. Mostrando un recorrido desde sus orígenes hasta la actualildad, donde estan representados todos los aspectos de la fiesta: los caballos a pelo, el diseño, bordado y piezas del Enjaezamiento y la Carrera. Se pretende transmitir y difundir las raíces y el presente festejo, candidato en la actualidad a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Horarios de Martes a Sábado de 10:00 a 14:00 h. y 16:00 a 19:00 h. Domingos: 10:00 a 14:00.

 

Domingo Aranda Pedro Antonio Sánchez

 

Museo de la Fiesta.

En la antigua Casa de los Uribe, se muestran los trajes cristianos y moros que llenan de color las calles de caravaca en sus fiestas, junto  con los ornamentos utilizados en las fistas en honor de la Stma. y Vera Cruz, además de los atalajes con los que se enjaezan a los Caballos del vino la mañana del 2 de mayo.

Horarios de Martes a Sábado de 10:00 a 14:00 h. y 16:00 a 19:00 h. Domingos: 10:00 a 14:00.

 

Copia de ©museo fiesta_MG_305-

 

Museo de la Vera Cruz.

Ubicado en el recinto de la Basílica-Santuario comprende colecciones de ornamentos, orfebrería y pintura así como importantes documentos históricos relacionados con la Cruz. Destacan obras de pintores como Rafael Tegeo pintor caravaqueño y Hernando de LLanos discípulo de Leonardo da Vinci. También es visitable parte del antiguo Castillo, en donde se puede ver una mazmorra de la época y uno de los aljibes.

Horarios de Martes a Sábado de 10:00 a 14:00 h. y 16:00 a 19:00 h. Domingos: 10:00 a 14:00.

 

Museo V.Cruz-1

 

Centro de Interpretación de la Naturaleza.

Situado en el llamado «Torreón de los Templarios», a la entrada del paseo principal de «Las fuentes del Marqués». Viene a ser  el colofón didáctico del atractivo natural  que tiene no sólo el marco caravaqueño, si no toda la zona del noroeste de la Región del Murcia.

Horarios de Martes a Domingos de 10:00 a 14:00 h.

CentroInterpretacionNaturaleza03

Museo Carrilero (2)

Museo Carrilero.

Este museo situado en la casa de la familia Muñoz Otarola y casa natal del artista caravaqueño José Carrilero, en el que se cumple el deseo del autor de que su obra pudiera exponerse definitivamente en su ciudad natal. Pudiéndose admirar 90 obras escultóricas y pictóricas del escultor local.

Horarios de Martes a Sábados: de 16:00 a 19:00 h.

 

 

 

miniatura

Museo Etnográfico en Miniatura «Ángel Reinón»

Detallado recorrido por un grupo de oficios tradicionales y actividades humanas, reúne más de 400 piezas exclusivas en miniatura, de una gran perfección formal, ralizadas en hierro y madera, que componen una colección única.

Horarios de Martes a Sábado de 10:00 a 14:00 h. y 16:00 a 19:00 h. Domingos: 10:00 a 14:00.

 

Museo Arqueológico «La Soledad»

Situado en la cuesta del Castillo, en pleno centro hitórico y dentro de  la antigua iglesia de Ntra. Sra. de la Soledad. Recoge piezas de gran valor, fruto de los numerosos hallazgos ralizados en las excavaciones efectuadas en diversos yacimientos arqueológicos, sobre todo en las llevadas a cabo en el complejo íbero-romano de La Encarnación. Podemos encontrar cerámicas, armas, monedas etc…

Horarios de Martes a Sábado de 10:00 a 14:00 h. y 16:00 a 19:00 h. Domingos: 10:00 a 14:00.

m. arqueol

 

 

 

 

 

Actuación de ‘Mediterranean Wind Ensemble’

Este próximo domingo, 14 de febrero, a las 19.00 horas, en la sacristía de la antigua Compañía de Jesús, y con entrada libre, los jóvenes de la Región de Murcia y Alicante que forman parte del  quinteto de viento ‘Mediterranean Wind Ensemble’  interpretarán obras de Ravel, Ibert y Ligeti.

El grupo, de reciente creación está formado por Mª Ángeles Marín Martínez-Abarca (flauta), Marta Perales Mora (oboe), Mª Carmen Rocamora Pérez (clarinete), Azucena Mías Ríos (fagot) y Alma García Gil (trompa), componentes que comparten la inquietud y el gusto por la música de cámara.

Su primera actuación fue en el VIII Concurso de Música de Cámara “Villa de Cox”, en el que se alzaron con el segundo premio y desde entonces han colaborado con diversas orquestas sinfónicas, como las de la Región de Murcia, Ciudad de Elche, Ciudad de Granada, así como las orquestas de jóvenes de la Región de Murcia y de Alicante, entre otras.

Cartel Concierto Mediterranean Wind Ensemble (Caravaca,  14 febrero 2016)