Origen del Belén

Origen del Belén

Pocas tradiciones más navideñas que el Belén, también llamado “Pesebre, Nacimiento y Portal de Belén”.  Ya sabéis que hasta el día 5 de enero podéis visitar el belén municipal en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús.

En esta ocasión vamos a dedicar el blog de turismo de hoy a esta entrañable tradición y a conocer un poco más de su origen y difusión.

En la Navidad de 1223, Francisco de Asís, religioso y fundador de la Orden Franciscana, pasaba por serias dificultades de supervivencia junto a sus religiosos. El señor feudal de Greccio (Italia) conocía esta situación y los invitó a celebrar la Navidad en sus tierras.

Nacimiento napolitano

Francisco de Asís, para conmemorar el nacimiento de Jesucristo, decidió reproducir la escena bíblica con figuras en una cueva cercana a la ermita de Greccio incluyendo el buey y la mula. El escenario era sencillo y de pobreza, a semejanza –según ellos creían- del lugar en el que Jesucristo vino al mundo. Como si de un auténtico nacimiento se tratase, comenzó a llegar gente cantando temas religiosos y se concentraron en el lugar. Este Belén es considerado el primero de la historia.

San-Francisco-de-Asis – azulejo del siglo XIX

Esta reproducción del nacimiento de Jesucristo se difundió por los conventos franciscanos de Italia.

El Belén en España

A finales del siglo XV ya había talleres en la península ibérica en los que se producían figuras. Documentado en el siglo XVI es el “Belén de Jesús”, de Palma de Mallorca, con sus figuras labradas hacia 1480, considerado el más antiguo de España. Pero no fue hasta la llegada al trono de España de Carlos VII de Nápoles –Carlos III de España (1759-1788)- en 1759, cuando alcanza su auge y esplendor, al promover la difusión de los belenes –tan habituales en la Italia en la que había estado- entre sus súbditos. María Amalia de Sajonia, su esposa, tuvo también mucho que ver en la popularización del Belén en el reino al instalar un nacimiento en el Palacio del Buen Retiro de Madrid, motivo por el que sería conocida con el sobrenombre de “la reina del Belén”. Adquirida la costumbre durante su reinado en Italia, Carlos III ordenó instalar un belén en el palacio, conociéndose dicho belén como el “Belén del Príncipe” –ya que fue instalado para su hijo -el futuro Carlos IV- cuando aún era niño. Al escultor valenciano José Esteve Bonet le encargó la creación de unas figuras que completasen las que él ya traía de Nápoles.

Carlos-III-de-España-por-Goya

Los nobles, siempre queriendo emular al rey, tomaron esta costumbre convirtiéndola en moda que pasó luego a la burguesía, y, finalmente, gracias a que las figuras se pusieron al alcance económico de muchos bolsillos, al pueblo llano.

Autores como Martínez Montañés en el siglo XVI, Luisa Roldán «La Roldana» en el siglo XVII, contribuyeron con sus esculturas al auge que posteriormente tomaría la instalación de belenes. Como anécdota de este siglo XVII, basta observar lo que en el inventario de bienes de Lope de Vega, constan las figuras de un belén que se ponía en su casa. Destacar también al imaginero murciano Francisco Salzillo (siglo XVIII) por sus aportaciones al belenismo en España. Un monumental belén encargado por el Marqués de Riquelme que se conserva casi completo en el Museo Salzillo de Murcia.

Los impulsores y artesanos más importantes de la historia del belenismo en España, desde el origen del belén hasta nuestros días, son, entre otros: Fray Eugenio de Torices, La Roldana, Carlos III, Francisco Salzillo , la escuela murciana, la escuela de Olot, la escuela granadina y la jerezana. Desde los primeros belenes españoles, la ejecución material de las figurillas tiene una tendencia especial, «la policromía» sobre madera o barro, empleándose lienzo en algunas de ellas como en la escuela murciana.

 Actualmente existen muy buenos imagineros en España, como José Luís Mayo Lebrija, Martín Castells y Martí; los murcianos José Nicolás Almansa, los hermanos Griñán, Serrano, Guillén, Galán, Amo, Decorate y otros; en Granada tenemos a José Miranda y Jesús Jiménez continuador de la escuela barroca granadina de su abuelo Rada, y Jerez con Pedro Ramírez Pazos, un maestro cada vez más destacado en la realización de esculturas para el Belén.

Fuentes:

Concha Masia (2017). Anécdotas de la Historia.

José María Rebé Landa (2001). Belenes, experiencias de un belenista.

Donald Poto (2004). Francisco de Asís, el santo que quiso ser hombre.

alcaiceria.com

blogs.20minutos.es

‘Místicos: arquitectura y razones de un proyecto’

El comisario artístico y galerista Nacho Ruiz hablará sobre ‘Místicos: arquitectura y razones de un proyecto’, la exposición que se celebró en Caravaca entre septiembre de 2018 y enero de 2019

Nacho Ruiz, comisario de ‘Místicos’

El IV Ciclo Teresiano será clausurado el miércoles 30 de octubre por el comisario de la exposición ‘Místicos’ y doctor en Historia del Arte Nacho Ruiz, quien acercará a los asistentes la génesis, la materialización y los ecos posteriores de la exposición que, dedicada al mundo de la mística con especial énfasis en la relación de Caravaca con San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, se celebró en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús entre los meses de septiembre de 2018 y enero de 2019. Casi 40.000 personas visitaron esta exposición.

Noemí Yepes, Arte y Naturaleza

Noemí Yepes, Arte y Naturaleza

El blog de hoy de turismo lo vamos a dedicar a la exposición titulada ‘Mawu. La madre de la luna y el universo’ que en breve cerrará sus puertas.

Esta muestra estará abierta al público hasta el 25 de octubre en el Centro Cultural Iglesia de la Compañía, de lunes a viernes, entre las18.000 y las 21.00 horas, y forma parte del Plan de Espacios Expositivos de la Región de Murcia impulsado por el Gobierno Autónomo en colaboración con distintos ayuntamientos.

El Plan de Espacios Expositivos es una iniciativa de la Comunidad Autónoma que busca promocionar a artistas residentes en la Región de Murcia con el fin de enriquecer la oferta cultural de los municipios. Con un presupuesto de 100.000 euros del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, este año cuenta con 59 exposiciones en las que muestran su trabajo 67 artistas. El Ayuntamiento de Caravaca es uno de los consistorios que colaboran con este plan.

La obra expuesta es de la artista murciana Noemí Yepes Miñano (Blanca, 1994), graduada en Bellas Artes. Desde 2015 ha realizado una quincena de exposiciones individuales y colectivas en distintas ciudades españolas. Su producción artística está centrada en las construcciones escultóricas.

Explica la propia autora que, al igual que en las anteriores exposiciones, «se basa en la naturaleza, así como en la continuación de la vida a través de los materiales naturales y reciclados». Yepes busca con sus trabajos calar en el espectador la importancia de la protección y cuidado de la naturaleza: «Es necesario que cuidemos la naturaleza y todo nuestro entorno, para llegar a un conocimiento extremo«.

La parte central de la exposición son figuras femeninas, que se caracterizan por su esbeltez y abstracto, aunque también hay alguna figura hiperrealista. «Trato de que se vea un poco la síntesis de la mujer y sobre todo el nacimiento: la protección de la madre a la hija», incide la autora, quien explica que la parte masculina está representada «a través de las espirales y la continuación de la vida».

Noemí trabaja con diferentes materiales, pero el más usado es el ESPARTO del cual confiesa que «siempre es la parte central de mis exposiciones, llegué a ello porque vengo de familia espartera, mis dos abuelas trabajaron toda la vida el esparto». También recuerda que «para mí es muy importante potenciar ese material que se está perdiendo, es como darle otro giro, y más siendo tan natural y de la tierra».        

Fuentes:

Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

https://www.laopiniondemurcia.es

Novedades en el Camino de San Juan de la Cruz

Novedades en el Camino de San Juan de la Cruz

Todos habréis visto ya la nueva escultura que se encuentra en la Plaza del Templete o Bañadero desde las pasadas Fiestas de Mayo. Como sabéis, se trata de San Juan de la Cruz, al igual que la otra escultura que posee en la plaza de su propio nombre, frente al Convento de los Padres Carmelitas que fundó en 1587.

No obstante, estas esculturas tienen una diferencia. La primera que ya conocíamos de antes está construida junto a su fundación en Caravaca de la Cruz. Sin embargo, la nueva escultura es una señalización basada en el Camino de San Juan de la Cruz, que se inicia o finaliza en nuestra localidad.

Este, como ya conocemos, se traza siguiendo las rutas que el santo realizaba por la Sierra de Segura, Perteneciente al parque natural formado por las sierras de Cazorla, Las Villas y Segura, en Pontones y Santiago de la Espada nos encontramos en el corazón de la misma y podremos gozar de los imponentes paisajes que nos ofrece así como de su rica fauna, flora y riqueza fluvial en algunos de sus tramos.

De esta forma, se recorren unos 150 kilómetros, pasando por seis etapas que recorremos por las localidades de Beas de Segura, Hornos de Segura, Pontones, Santiago de la Espada, Nerpio, El Sabinar de Moratalla y Caravaca de la Cruz. La identidad de este Camino de San Juan de la Cruz nos permite recorrerlo en un sentido o en el otro, ya que es así como el santo lo realizaba con el fin de atender, como Vicario de Andalucía, los conventos  y fundaciones de Santa Teresa. Los mismos suponían para este gran místico una fuente de inspiración, que nos hace vivir la experiencia como camino hacia el interior.

El camino es una iniciativa de los Carmelitas Descalzos caravaqueños, en colaboración con las Carmelitas Descalzas de Beas de Segura y los ayuntamientos de las distintas poblaciones que une. Sus bases históricas nos hablan de rutas tradicionales, veredas, sendas, recorridos siempre con la intención de hacer el trazado más corto y directo (así lo hacía San Juan de la Cruz), con paradas en sitios relevantes de la época, donde poder protegerse de los peligros que se fueran encontrando en su momento San Juan de la Cruz, siempre acompañado de un fraile y una mula, que se turnaban y liberaban de peso en los descensos. Estos llegaban a tardar tres días en hacer dicho recorrido, haciendo sobre unas 50 kilómetros diarios.

 

En 2017, se reunirían los diferentes ayuntamientos del camino con representantes de los Carmelitas Descalzos para realizar una serie de mejoras. Entre ellos, se tratarían temas como la puesta en valor y la promoción. Así, llegarían al acuerdo de formar el Grupo de Ciudades ‘Camino de San Juan de la Cruz’. Desde aquí, podría llevarse a cabo una serie de labores con el objetivo principal de desarrollar y consolidar más a fondo el propio camino, convirtiéndolo en un destino turístico de gran importancia.

Desde entonces, a día de hoy se han ido realizando obras de balizamiento y de mejoras en dicho camino, además de definir, difundir y promocionar todo lo que conlleva. De esta forma, se habría conseguido una red de señalizaciones similares a la que hoy os presentamos. Esta escultura de señalización del Camino de San Juan de la Cruz representa un importante acuerdo basado en dicho camino, a la vez que da al turista que lo realiza  el placer de haber cumplido con su necesidad interior de caminar, convirtiéndolo en “andariego”.

Fuentes:

Día Internacional de los Museos 2019

Día Internacional de los Museos 2019

Este sábado, día 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos, en el que Caravaca de la Cruz también va a participar. Este día especial tuvo su primera edición en el año 1977. El objetivo primordial es la concienciación sobre las funciones culturales de los museos, como son el intercambio, el enriquecimiento, el desarrollo de la comprensión, la colaboración y la paz mundial.

Este año, el lema es: «Los museos como ejes culturales: el futuro de la tradición». Con esto, quieren reivindicar el papel de los museos como actores activos en la sociedad. A la vez que la sociedad ha cambiado, los museos también lo han hecho. Ahora son más interactivos, se orientan a la comunidad y son ejes culturales que promueven la creatividad combinada con el conocimiento. Con ello, no olvidan una de sus misiones principales: posibilitar el establecimiento de un diálogo entre culturas.

De forma explicativa, el International Council of Museums (ICOM) publicó en 2017 un vídeo explicativo para el Día Internacional de los Museos. Podéis verlo en su página de Youtube desde el siguiente enlace:

Como ocurre en otros lugares, en Caravaca de la Cruz también se van a realizar jornadas de puertas abiertas, como en otros museos municipales. De esta forma, podrán visitarse de forma gratuita los días 18 y 19 de mayo los siguientes museos:

  • Museo de la Música Étnica de Barranda: Colección Carlos Blanco Fadol: un museo de instrumentos musicales de todo el mundo, coleccionados por el investigador Carlos Blanco.
  • Casa Museo de los Caballos del Vino: una casa nobiliaria restaurada para albergar una exposición monográfica del festejo de los Caballos del Vino.
  • Museo de la Fiesta: antiguo palacio de la familia Mora y Uribe que acoge una muestra de los principales aspectos relacionados con todas las fiestas de Caravaca de la Cruz.
  • Museo de la Vera Cruz: en el Santuario de la Santísima y Vera Cruz se encuentran piezas del patrimonio histórico-artístico y el tesoro litúrgico, además del foso y un gran aljibe medieval y las torres, las murallas y las mazmorras del castillo bajo-medieval de la Orden de Santiago.
  • Museo Arqueológico Municipal: ubicado en la primitiva iglesia de la Soledad, exhibe restos arqueológicos de las excavaciones de Caravaca de la Cruz y alrededores.
  • Museo Carrilero: en el lugar de nacimiento del escultor José Carrilero Gil, se encuentra un espacio monográfico con sus grandes obras artísticas.
  • Centro de Interpretación de la Naturaleza: se trata de un torreón y una ermita anexa, que formaban una hacienda de las familias Mora y Godínez. Hoy en día, se trata de un centro en el que se hace una conexión con los diferentes aspectos de la flora, la fauna y la historia del lugar.

Además de estos museos, también se pueden visitar otras exposiciones:

  • Deus ex Machina: en la antigua iglesia de La Compañía de Jesús, se encuentra el centro cultural en el que se puede visitar esta exposición del artista Santiago Ydáñez. En ella, se muestra arte religioso acompañado de otros elementos y de una luz especial, pensada para aportar teatralidad.

 

  • Icon Talents: se encuentra en el Claustro del Convento de las Madres Carmelitas y se trata de una muestra colectiva de arte de jóvenes talentos de la zona.

  • Exposición de Enjaezamientos Premiados 2019: ubicada en la iglesia de San José, se exhiben los mantos premiados del 1º y 2º bloque de las Fiestas de los Caballos del Vino de este año.

 

Fuentes:

Icon Talents 2ª edición

Icon Talents 2ª edición

Este fin de semana llega a Caravaca de la Cruz la segunda edición de Icon Talents. Esta iniciativa viene comisariada por Ana Vacas e impulsada por el Semanario El Noroeste y la Concejalía de Cultura de Caravaca de la Cruz. La exposición será inaugurada el sábado 11 a las 19:30 horas y se clausurará el domingo 19 a las 19:00 horas, en el Claustro del Convento de las Madres Carmelitas.

Al igual que la pasada edición, se trata de una iniciativa en la que participarán apróximadamente unos 30 artistas. Los objetivos principales son crear un nuevo contacto con el talento, dando a conocer los valores artísticos y promocionando los nuevos talentos.

Por ello, los artistas participantes son de diferentes ámbitos, abarcando la música, la fotografía, el teatro y el cine, el diseño y la ilustración, la literatura y la pintura y la escultura. Los artistas serán los siguientes:

Música:

  • Violín: Ana García Morenilla y Magdalena García Fernández Huéscar.
  • Piano: Carlota Ruiz Cobarro e Irene Cantó Cuadrado.
  • Violonchelo: Clara Toro Roca.
  • Flauta: Cristina Romero García, Elena Sánchez-Carrasco Cobos, Elvira Montiel Guirado y Paloma López Múñoz.
  • Canto: Gloria Sánchez Escolano.
  • Composición: Pedro Gómez.
  • Guitarra: Zak Pleet.

Fotografía: David Salcedo y Julián Abellán Sánchez.

Interpretación:

  • Dirección: Javier Sánchez Gómez (largometrajes), Jesús García Pérez (teatro) y Julián Abellán Sánchez (cortometrajes).
  • Actuación: Jesús García Pérez y Lucía Caballero Ruiz.

Diseño: María García Fernández.

Ilustración: Laura Zafra Moreno (digital) y Teresa Aranda.

Literatura: María Rubio del Amor.

Pintura: Francisco Fernández Ruiz, Miriam Tudela Hernández y Salvador López.

Escultura: Ana María Puertas Rubio y Miriam Tudela Hernández.

Para conocerlos más a fondo, Ana Vacas les dedica redacciones en el Semanario El Noroeste. El enlace es el siguiente: https://elnoroestedigital.com/seccion/colaboradores/ana-maria-vacas/

Fuentes:

 

 

Los Gigantes de Caravaca de la Cruz: Una tradición festera

Los Gigantes de Caravaca de la Cruz: Una tradición festera

Ya estamos en el mes de abril, el que tradicionalmente ha sido el aperitivo, tanto para los adultos como para los niños, de nuestras queridas fiestas de mayo. Para terminar este mes, recibimos, como marca la tradición, a los personajes más icónicos de nuestras fiestas. La llegada fue en la tarde del miércoles 24, cuando recibimos al Tío de la Pita y al Tamboril. Hasta el 29 de abril, podremos disfrutar de las actividades para toda la familia: pasacalles, meriendas, juegos, etc. A continuación, os contaremos un poquito más sobre la historia de nuestros amigos los gigantes.

En sus inicios, desfilaban el día del Corpus Christi. Aunque la fecha exacta de origen de esta fiesta se desconoce, las primeras referencias se pueden hallar en torno a los siglos XVI y XVII, siendo la primera de 1581. Después, en 1628, se tiene constancia del pago al pintor Tomás Carbonell por cuatro gigantes y un caballo para decoración teatral. Este mismo año, se paga al carpintero Lorenzo Navarro por montar los gigantes y a las personas encargadas de llevarlos. Dos años después, figuran como bienes de la Cofradía cuatro gigantes hechos por Juan Torrecilla Merino.

Ya en el siglo XVIII, se sabe que ya no participaban en el Corpus.  En 1774, se le entregan a la Cofradía dos cabezas y vestidos para enanos. En 1777, también se entrega una tarasca, una gran figura con forma de serpiente. En 1780, se produjo un pequeño paréntesis en la aparición de los gigantes, ya que se prohibieron las danzas y los gigantones en las celebraciones religiosas.

Con la llegada del siglo XIX, vuelven a aparecer durante otras celebraciones. Por ejemplo, en 1869, se comienzan a utilizar en las Fiestas de la Vera Cruz, al igual que en la actualidad. En los años 80 de este siglo, se conoce su presencia desde la fiesta de san Marcos a diario acompañados de música. En 1881, se aumenta el número de gigantes por la incorporación de la pareja de negros y la de gitanos. Al año siguiente, se conoce que el 25 de abril comenzó esta fiesta, que apareció en los programas de los años siguientes. Por ejemplo, como acompañantes de la procesión de bajada de la Cruz el 2 de mayo. Al finalizar este siglo, la tradición era muy similar a la actual, y creaba gran entusiasmo en la localidad.

Como hemos mencionado, existen diferentes personajes, que conforman el grupo festero que durante el resto del año descansa en la ermita de San Sebastián. Los principales son los progenitores, que son el Nano y la Nana. A la vez, son los de menor tamaño. Después, se construyeron la pareja de gitanos y la de negros. Ya por último, encontramos los personajes históricos, que son la pareja de moros, la de cristianos y el gigante Todmir. Además, van acompañados de cabezudos que bailan a su alrededor y de los personajes que les dan la música: el Tío de la Pita y el Tamboril.

La canción más popular es La Serafina, cuya letra y música podréis conocer en los siguientes enlaces:

Fuentes:

  • “Los gigantes de Caravaca. Sus orígenes y relación con la festividad del Santísimo Sacramento”, de Francisco Fernández García, en Revista de Fiestas (2000), p. 16.

Semana Santa de Caravaca 2019

De nuevo, la antigua Iglesia de la Compañía vuelve a convertirse en el epicentro de la cultura de Caravaca de la Cruz. Durante el paréntesis de la exposición Deus Ex Machina, de Santiago Ydáñez, se expondrán aquí los pasos de la Semana Santa caravaqueña, tal como se ha venido haciendo hasta ahora. La exposición se inauguró el pasado día 10 de abril y continuará hasta el próximo Jueves Santo, 18 de abril. El horario de apertura es de 10:00 a 13:30. Los actos de Semana Santa comenzarán el Viernes de Dolores (12 de abril) a las 22:00, cuando comience el Vía Crucis del Santísimo Cristo de los Voluntarios desde la Iglesia de las Madres Claras. Después, a las 23:00, saldrá en procesión el Paso Azul de la Iglesia de la Compañía de Jesús.

La exposición la organiza la Agrupación de Cofradías en colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca. Entre los tronos, estandartes e imágenes que se pueden admirar, destacan como novedades este año el nuevo manto bordado en oro que estrenará Nuestra Señora de la Soledad y la nueva imagen de Nuestra Señora de las Lágrimas, de la Cofradía de los Azules. Las cofradías constituyen uno de los pilares más importantes de la Semana Santa caravaqueña, ya que organizan la fiesta en torno a la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, entidad constituida en 1970. Cada una de las cofradías porta sus imágenes, la mayoría de las cuales fueron talladas entre los siglos XVII y XVIII.

La historia de la Semana Santa caravaqueña se remonta al siglo XVI, cuando ya se hacían procesiones tan destacadas como la de Jueves Santo. Se conoce también que a finales de este siglo la procesión la formaban una imagen de Jesús con la cruz a cuestas y una Virgen Dolorosa. Esto convierte a la Semana Santa de Caravaca, en la que se rememoran la pasión, la muerte y la resurrección de Cristo, en una de las más antiguas de la Región de Murcia. La cofradía más antigua de Caravaca es la de Nuestro Padre Jesús Nazareno (conocida como el Paso Morado), que data del siglo XVI y aún está en activo.

En el siglo XVIII algunas de las procesiones que se realizaban llegaban hasta el Santuario de la Vera Cruz. El momento de mayor esplendor de las procesiones de Semana Santa en Caravaca tuvo lugar a mediados del siglo XIX, cuando participaban en ellas, además de los penitentes, una gran cantidad de personas que desfilaban representando cuadros escénicos como La calle de la amargura, Moisés en el Sinaí, etc. A veces, incluso se escenificaban escenas a caballo. Sin embargo, es a finales de este mismo siglo cuando entran en una gran decadencia, llegándose a celebrar solamente la del Santo Entierro en la tarde del Viernes Santo.

Hubo que esperar hasta 1897 para que se reorganizaran las cofradías y se creara un programa de procesiones parecido al actual. Terminada la guerra civil, vuelven a organizarse procesiones, aunque limitadas a los días de Miércoles, Jueves y Viernes Santo. En los años sesenta del pasado siglo, vuelve a producirse una crisis, con la consiguiente desaparición de todas las procesiones salvo la del Silencio y la del Santo Entierro. Ya en la década de los 60 del siglo XX se vuelve a establecer un programa de Semana Santa parecido al actual. Este año, la Semana Santa de Caravaca vuelve a llevar a las calles de la ciudad la pasión, la cultura y el arte para disfrute de todos los que quieran acercarse a ver sus pasos, tronos, etc. Además, este año podremos disfrutar, como ya hemos visto, de nuevas obras de arte.

 

Fuentes:

http://www.caravaca.org/index.php?option=com_content&task=view&id=2863&Itemid=1

http://www.regmurcia.com/eventos/23589

https://www.laopiniondemurcia.es/municipios/2019/04/05/semana-santa-caravaca-cruz/1011297.html

https://www.laopiniondemurcia.es/multimedia/fotos/semana-santa/2019-04-10-156634-exposicion-semana-santa-caravaca.html

https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,369,m,2693&r=ReP-12291-DETALLE_REPORTAJESPADRE

Santiago Ydáñez vuelve a Caravaca

Santiago Ydáñez vuelve a Caravaca

Santiago Ydáñez nace en Jaén en 1969 y estudia Bellas Artes en la Universidad de Granada. Gracias a su talento y formación, tiene talleres con muchos artistas, como Juan Genovés, Nacho Criado o Mitsuo Miura, entre otros. Además, ha recibido varios premios y becas que posteriormente nombraremos. Por todo esto, muchos críticos de arte le han nombrado como «Pintor XXL«.

En Caravaca, lo conocemos y adoramos por la obra de arte que nos regaló con motivo de la exposición «Místicos». Este es el retrato de San Juan de la Cruz que se encuentra en el altar de la antigua Iglesia de la Compañía de Jesús. Se le ha calificado de «Colosal, extraordinario e histórico» y razón no les falta, solo basta con verlo para comprobar esta calificación y quedar maravillados. Se trata del rostro del santo pintado sobre un lienzo de grandes dimensiones, en concreto, 14×8 metros, basado en una talla de barroca de San Juan de la Cruz que encontró el artista en Perú.

En cuanto a su obra, se basa en la observación, inspirándose en los recuerdos de su infancia, fusionándolos con sus inquietudes culturales y su amor a la historia del arte y a la literatura. Por ello, sus temas principales son la condición humana, los animales, la naturaleza, la desacralización religiosa y la investigación estética de los registros históricos.

Su obra se ha podido contemplar en exposiciones de todo el mundo, tanto individuales como colectivas. También, se pueden encontrar en colecciones públicas, sobre todo en España y Venezuela. Gracias a ello, como ya hemos mencionado antes, ha recibido variedad de premios y becas, desde 1997 hasta la actualidad, empezando por la Bolsa de Mojácar y el LODAZAL de Jaén, ambos en 1997, y acabando por el 33º Premio de Pintura BMW en 2018.

 

Respecto a su nueva presencia en Caravaca de la Cruz, vuelve con la exposición «Deus ex machina«. Esta se inaugurará el próximo lunes, día 1 de abril, en la antigua Iglesia de la Compañía de Jesús a las 19:30 horas y podrá visitarse hasta el día 30 de junio.

Gracias a las explicaciones del comisario, Nacho Ruiz, hemos podido conocer el significado de esta denominación tan llamativa. Este procede del latín y significa «Dios desde la maquina«, haciendo referencia al uso de las maquinas que se hacía en el teatro para representar a la deidad. Así, se basarían en el engaño visual, creando una teatralidad que confronta la realidad y la ficción.

La exposición está comisariada por Nacho Ruiz, como ya hemos dicho, codirector de T20 y organizada por la Consejería de Cultura en colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca. En ella, podremos conocer obras de su producción reciente, junto con piezas de su colección particular. Así, combina los grandes cuadros y la imaginería religiosa, creando un maravilloso diálogo, a traves de la relectura de dichas obras clásicas, para aportarles el carácter de la atemporalidad.

Por último, debido a lo estupefactos que quedamos con su obra en todas las ocasiones que la hemos podido conocer, sabemos que la magnificiencia de la exposición «Místicos» seguirá con esta nueva muestra. Por ello, no dudamos nunca de su grandiosidad y nos quedamos con pocas palabras al simplemente agradecer la gran labor del artista y del equipo que le acompaña, entre ellos el comisario, que tanta maravilla aportan con cada una de sus apariciones en Caravaca de la Cruz. Infinitas gracias por acercarnos la belleza del arte.

Fuentes:

 

‘Místicos’ exposición extraordinaria con algunos de los mejores artistas del siglo de Oro.

José de Ribera y su ‘San Pedro’en ‘MISTICOS’.

 

Este trabajo está dedicado a un ilustre pintor valenciano José de Ribera, «el Españoleto», este apodo le quedó de cuando estuvo estudiando a los clásicos en Italia, por su bravura, su corta estatura y algunos cuentan que por sus continuas pendencias. Fue discípulo de Francisco Ribalta, y parece ser que hacia 1610 se trasladó a Italia llevado por su vocación pictórica.

También hay que reconocer que gran parte de su obra, la pintó en Italia, país donde vivió muchos años, y estuvo muy influenciado por Caravaggio, Tiziano, Veronés, Rembrandt y otros pintores renacentistas.

Dejando el carácter a un lado, no cabe duda que ha sido uno de los grandes pintores españoles de su época, cuentan que por el dominio de su técnica y su afán perfeccionista.

La perfección de su técnica, la solidez imbatible del dibujo el impacto de su obra, habituadas las retinas y estragado el gusto por los artificios manieristas, le merecieron sin tardanza clientes, fama y dinero. Se vio obligado a huir de Roma y refugiarse en Nápoles, donde labró su fama y perfeccionó su estilo;  allí se casó con Catalina Azzorino y allí nacieron sus cinco hijos.

Poco a poco se fue alejando de los violentos contrastes tenebristas, su pintura se fue haciendo más clara y luminosa. Los fondos negros y abetunados se convirtieron en amables paisajes.

El vigoroso naturalismo de sus primeras obras deja paso a un picyorismo más delicado y la gama cromática se rebaja a unos tonos terrosos. Como en las obras maduras, los fuertes contrastes claroscuristas son sustituidos por un uso más natural de la luz.

A la muerte de su esposa, envejecido, vuelve a ennegrecer sus fondos, borra el paisaje luminoso. Sus personajes surgen de la oscura noche o parecen volver a el.

Tras haber renegado tres veces de Cristo después de su captura en el monte de los Olivos, San Pedro muestra su arrepentimiento. Esta temática será muy frecuente en la iconografía occidental, desde El Greco a Ribera. El maestro valenciano nos muestra aquí una forma bastante rara de tratar el asunto ya que el santo se encuentra en un interior, en pie, apoyando su cuerpo en una gran losa cúbica que cubre con su manto. Eleva la cabeza y la mirada al cielo y con sus manos refuerza el gesto de arrepentimiento. La monumental figura se recorta ante un fondo neutro, creando un doble plano de perspectiva, y recibe un potente foco de luz procedente de la izquierda que resalta su naturalismo, tomando Ribera como modelo a un hombre de su entorno, humanizando de esta manera el asunto y dotando de cotidianeidad a la imagen. Las arrugadas manos recuerdan a la serie de los Cinco Sentidos pero la técnica más rápida y menos áspera sitúan este trabajo en la década de 1630. La influencia de Caravaggio sigue presente pero el valenciano toma una línea cada vez más personal.

 

Fuentes:

www.foroxerbar.com