La Zarzuela llena Caravaca de diversión y música

Cartel de 'Antología de la Zarzuela'.
Cartel de ‘Antología de la Zarzuela’.

La música española hunde sus raíces en la Zarzuela, “puesto que desde finales del siglo XIX hasta los años 50 del  XX nuestros cantantes comenzaron su carrera con este género musical”, afirma uno de los fundadores de la Compañía Lírica Emilio Thuiller, José Antonio López Navarro, más conocido como ‘El Jata’. Este grupo de zarzuela presenta el viernes, día 1 de diciembre, el espectáculo Antología de la Zarzuela en el Teatro Thuiller a las 22 horas.

En esta gala lírica con humor y coros, el espectador podrá disfrutar de las obras que esta compañía ha interpretado a lo largo de sus 37 años de trayectoria, como ‘El huerto del sevillano’, ‘La alegría de la huerta’, ‘Los Gavilanes’, ‘El último romántico’ o ‘La rosa del azafrán’, entre otras muchas. “La Zarzuela es la respuesta que la música española tuvo hacia la ópera”, asegura López Navarro.

La Compañía Lírica 'Emilio Thuiller' actuando./LAVERDAD.ES.
La Compañía Lírica ‘Emilio Thuiller’ actuando./LAVERDAD.ES

A propósito de este hecho, el género musical se caracterizó por alternar las partes habladas con las cantadas. La Zarzuela nació en el siglo XVII con la obra El jardín de Falerina, escrita por Calderón de la Barca y con  la música de Juan Hidalgo, aunque conoció algún antecedente ya  en los siglos XV y XVI.

Asimsimo, algunos autores del siglo XIX, como Barbieri, llevaron estas representaciones a su máximo esplendor y en 1850 adquirió definitivamente el término de “zarzuela”. En los años 60 del siglo XX, José Tamayo innovó el género y recorrió los cinco continentes para darlo a conocer internacionalmente.

La Compañía Lírica Emilio Thuiller comenzó su andadura en 1980 en Caravaca y ha actuado en diferentes lugares, como en el Teatro Romea de Murcia, Lorca, Abarán, Petrel, la provincia de Castellón y la Comunidad de Castilla La Mancha. Esta formación caravaqueña cuenta con alrededor de 30 componentes y deleitarán el viernes, día 1 de diciembre, al público que asista al teatro de la Ciudad Santa. Las entradas para Antología de la Zarzuela están a la venta en la Joyería ‘El Chavo’,  y su precio estándar es de 12 euros y 10 euros para estudiantes y jubilados.

Un momento de la actuación de la Compañía Lírica 'Emilio Thuiller'.
Un momento de la actuación de la Compañía Lírica ‘Emilio Thuiller’.

 

 

Visita de los Reyes de España a Caravaca de la Cruz

Hacía nada más y nada menos que ¡37 años!, el 6 de marzo de 1980, que SS.MM los Reyes de España no visitaban la Ciudad de Caravaca de la Cruz. Es cierto que Don Felipe VI, en calidad de Príncipe de Asturias, ya nos conocía después de haber venido en el año 2001 y en el Año Jubilar de 2003, pero no ha sido hasta hoy que lo ha hecho en calidad de Rey junto a su esposa La Reina Doña Letizia.

Completaban así  su visita a los 3 lugares santos de España: Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana en Cantabria y hoy, Caravaca de la Cruz.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha acompañado a los Reyes durante la visita a la Ciudad Santa, meses después de que fueran oficialmente invitados durante una audiencia en el Palacio de la Zarzuela en la que se habló con el Monarca sobre proyectos estratégicos en la Región de Murcia, incluyendo el Año Jubilar 2017 de Caravaca de la Cruz.

 

Han sido recibidos por una población entusiasmada que hoy se ha saltado todos sus quehaceres para dar la bienvenida a SS.MM en las calles por las que la comitiva ha transcurrido y en la explanada del Castillo-Santuario de la Vera Cruz. En representación de la Ciudad les ha acogido El Alcalde, Don José Moreno y la Hermana Mayor de la Cofradía Doña Elisa María Giménez Girón.

 

 

 

 

 

 

En el Santuario, de la mano del Obispo de la Diócesis, Don José Manuel Lorca Planes han podido adorar y contemplar la reliquia de La Vera Cruz, de la que Don Felipe es Hermano Honorario, firmando ambos en el Libro de Honor de la Basílica. Más tarde se han acercado hasta la antigua Iglesia de la Compañía de Jesús para clausurar la exposición “Signum”, que ha recibido miles de visitantes durante los últimos meses de este Año Jubilar 2017.

 

 

 

 

 

 

 

Un día muy especial para nuestra Ciudad Santa, que permanecerá en el recuerdo de todos los que hemos podido disfrutar durante unas horas de la simpatía y cercanía de Los Reyes de España.

 

 

 

 

 

 

La Diadema de Caravaca fue la reina de la Edad de Bronce

La Diadema de Caravaca/ Verónica Schulmeister Guillén.
La Diadema de Caravaca/ Verónica Schulmeister Guillén.

Es única en el mundo, y representaba el prestigio y la diferenciación social. La Diadema de Caravaca es una joya exclusiva, ya que es la única pieza de oro de estas características que se conoce en el mundo argárico. Esta cultura empleó la plata como metal para fabricar alhajas y adornos, como los que aparecen en numerosas tumbas femeninas.

Su origen data de un período comprendido entre el 1.500 a.C. y el 1.300 a.C., y procede de una de las sepulturas del yacimiento argárico del Estrecho de la Encarnación, pedanía de Caravaca de la Cruz. Esta joya fue encontrada por un trabajador del campo en la ‘Placica de Armas’ dentro de la finca de Blas Marsilla Melgares. Este señor le dio la diadema a su cuñado, Amancio Marín de Cuenca.

Como anécdota, a la hora de ingresarla en 1925 en el Museo Arqueológico Nacional, Marín de Cuenca declaró que procedía de Cehegín, pero en 1975 el caravaqueño José Marsilla Marín corrigió este error con su testimonio.

Por otro lado, las mujeres argáricas habrían ceñido su pelo con diademas como esta, cubriendo su nariz con el remate frontal. Estas piezas de orfebrería, elaboradas con metales preciosos, aparecen en los ajuares mortuorios y nos revelan que la sociedad del Argar estaba jerarquizada.

Las clases altas utilizaban las alhajas como un símbolo de distinción frente a las capas inferiores. El poder de esta élite estribaba en  controlar la producción agrícola y metalúrgica, además del comercio y la defensa de las poblaciones.

La joya se halla en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid/ Verónica Schulmeister Guillén.
La joya se halla en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid/ Verónica Schulmeister Guillén.

Por último, hay que resaltar que la cultura argárica se desarrolló en lo que hoy denominamos Región de Murcia a lo largo del III y II milenio a.C. (años 2.200-1.400 a.C. aproximadamente). Este pueblo se caracterizó por enterrar a sus muertos dentro de los núcleos de población, debajo de las viviendas o al lado de ellas. Se dedicaron a la agricultura, a la ganadería, a la metalurgia y a la orfebrería, destacando en este último campo con sus vasijas de barro y con la Diadema de Caravaca.

Fuentes:

. MELGARES, J.A. Homenaje al Prof. Martín Almagro Bach : La Diadema de oro argárica del Museo Arqueológico Nacional. Precisiones sobre el lugar de su hallazgo. Año:1983, Ministerio de Cultura (Madrid).

. MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL, Ficha completa : inventario 33114 (la Diadema de Caravaca) , por el Museo Arqueológico Nacional: http://ceres.mcu.es/pages/ResultSearch?Museo=MAN&txtSimpleSearch=Diadema%20de%20Caravaca&simpleSearch=0&hipertextSearch=1&search=advanced&MuseumsSearch=MAN%7C&MuseumsRolSearch=9&listaMuseos=[Museo%20Arqueol%F3gico%20Nacional  [fecha de consulta 23/11/2017]

. ARTE HISTORIA, El Bronce Medio: El Argar, por ARTEHISTORIA.COM: http://www.artehistoria.com/v2/videos/16.htm [fecha de consulta 23/11/2017]

. REGIÓN DE MURCIA DIGITAL, La mirada que habla, por REGMURCIA.COM: http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,371,m,3526&r=ReP-27223-DETALLE_REPORTAJESABUELO [fecha de consulta 23/11/2017 ]

 

Una herencia griega en Caravaca: El Centauro de Los Royos

La escultura del Centauro de Los Royos.
La escultura del Centauro de Los Royos.

Borrachos, fuertes y violentos. Así son, en líneas generales, los seres mitológicos que conocemos con el nombre de centauros tal y como la tradición los ha descrito. Estas criaturas se suelen representar con aspecto de caballo de cintura para abajo, mientras que su cabeza y su torso son humanos.

Existen diferentes teorías sobre su origen. Según la mitología griega, los centauros son hijos de Ixión y la nube ninfa Néfele. En cambio, para otros pueblos Zeus fue el creador de esta especie al hacer el acto sexual con Día, la esposa de Ixión, transformado en caballo.

La leyenda de estos seres ha quedado plasmada en diversos documentos de la época clásica, así como en todo tipo de esculturas. Entre ellas, hay que destacar el Centauro de Los Royos. Esta figura helena, fabricada en cobre, se remonta a la primera mitad del siglo VI a.C. y fue hallada en Los Royos, una pedanía de Caravaca de la Cruz, por Eulogio Saavedra y Pérez Meca.

En 1897 el lorquino donó la pieza al Museo Arqueológico Nacional,  y en ese mismo año la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos dio a conocer este descubrimiento al resto del mundo. La figura, que mide 11’20 centímetros, es un testimonio vivo de las relaciones comerciales que existieron entre el pueblo íbero y el griego durante la Antigüedad.

En el siglo VI a.C. los íberos estaban asentados en el sur de la Península Ibérica y en la zona de lo que actualmente conocemos con el nombre de Caravaca de la Cruz. En concreto, el área de Los Royos era un lugar propicio para que este grupo se estableciese allí en pequeñas explotaciones agropecuarias, porque había numerosos nacimientos de agua y esto beneficiaba a la agricultura y a la ganadería.

En cuanto al análisis del Centauro de los Royos, cabe destacar que pudo ser un regalo para el príncipe o aristócrata que dominaba el territorio en aquella época. Destaca su barba de corte báquico, mientras que su cabello da sensación de movimiento y en su rostro se aprecia una pequeña sonrisa, algo curioso por el carácter huraño que suelen tener los centauros en sus representaciones.

 

 

Fuentes:

www.man.es

revistas.um.es

www.regmurcia.com

arte.laguia2000.com

www.elpensante.com

La música, protagonista en el Mercado del Peregrino de Caravaca

Cartel del Mercado del Peregrino de Caravaca del día 19 de noviembre de 2017.
Cartel del Mercado del Peregrino de Caravaca del día 19 de noviembre de 2017.

La artesanía, la decoración, la moda, los juegos infantiles y la música se reúnen este domingo, día 19 de noviembre, en Caravaca de la Cruz con motivo del Mercado del Peregrino. Como cada tercer domingo de cada mes, este evento abarca una serie de actividades para los más pequeños y, por supuesto, también los mayores.

La música será la temática del Mercado del Peregrino en noviembre.
La música será la temática del Mercado del Peregrino en noviembre.

La Concejalía de Turismo, en colaboración con la asociación cultural Art Andante, organiza este mercado, que comenzará a las diez de la mañana en la calle Corredera y estará abierto hasta las dos y media de la tarde. Contará con la actuación de la banda musical caravaqueña ‘Doble Sentido’ y del grupo de Baile de Danza de la Escuela de Ana. Siguiendo en la senda de la música, se exhibirán instrumentos reciclados, como baterías y guitarras.

Las tortas fritas en el Mercado del Peregrino de Caravaca.
Las tortas fritas en el Mercado del Peregrino de Caravaca.

Asimismo, la gastronomía estará presente en el Mercado del Peregrino con una degustación de miel en panal y los artesanos mostrarán sus dulces, como las tortas fritas de carnaval. Además, habrá bisutería artesanal, como pulseras, y juegos para niños, con el tradicional ‘pintacaras’.

Los tradicionales 'pintacaras'.
Los tradicionales ‘pintacaras’.

Por último, se podrán seguir viendo muebles artesanales, como sillas que se utilizaban antiguamente en las casas.

Cabe destacar que el Mercado del Peregrino se celebra en la ciudad desde 2012 y goza de gran popularidad entre residentes y turistas, especialmente en este 2017 que se festeja el Año Jubilar en Caravaca. La urbe posee el título de Ciudad Santa desde 1998 cuando el Papa Juan Pablo II se lo concedió.

La ganadería y la transhumancia en Caravaca

Con motivo de las X jornadas de medio ambiente celebradas durante la pasada semana, y que estuvieron encaminadas a la defensa y recuperación de las antiguas vías pecuarias, sendas y caminos públicos, vamos a proceder a mostraros un pequeño resumen de la conferencia ofrecida por el Doctor en Historia Diego Marín Ruiz de Assín. Es una muy documentada e interesante intervención sobre la ganadería en nuestra Comarca, que aún hoy, sigue siendo un sector y motor importante de la economía de la zona.

La ganadería y la transhumancia de la Comarca es herencia del mundo antiguo, de Hispania. Desde siempre, como es sabido, Caravaca y su Comarca han sido lugares de tránsito hasta la actualidad debido a su situación geográfica; de gentes y ganados primero, y como ‘Tierra de frontera’ más tarde.

Podemos comprobar  gracias a la arqueología que ya en el siglo XII encontramos construcciones como ‘La Torre Mata’ en el camino de Los Royos, que eran fortificaciones y refugio para personas y ganados. En el mismo siglo, un cronista musulmán cuenta que los almorávides, en sus luchas contra el caudillo murciano Ibn Mardanis, hicieron una incursión al interior del Reino de Murcia, capturando un importante botín en ganado menor en las tierras de Galera, Orce y Caravaca.

La norma en Castilla era que las dos terceras partes del reino estuvieran dedicadas a la ganadería, y esto se cumplía con creces en la Encomienda de Caravaca, donde especialmente la ovina, en especial su lana, fue siempre fuente de riqueza y origen de grandes fortunas y familias nobles en la Comarca.

Durante la Edad Media, por ser esta una zona de frontera con el Reino de Granada, era impensable el explotar la zona como área de cultivo, por lo que el pastoreo, junto con otras actividades de extracción de productos del monte eran las actividades predominantes. Basta decir que las únicas tierras cultivadas en Caravaca por este motivo, durante más de dos siglos de luchas fronterizas fueron las de la vega del río Argos.

Sin embargo, no siempre las relaciones entre los territorios cristiano y musulmán fueron tempestuosas. Respecto a la ganadería hubo amplios periodos de paz en los que incluso los ‘Entredichos’ o ‘Tierra de nadie’ eran compartidos por pastores y propietarios  de ambas religiones.

Rebaño segureño

Una vez desaparecido el Reino de Granada, la ganadería continuó siendo la actividad prevalente en la Comarca y al beneficio propio de los productos obtenidos del ganado, se sumaban el pago de los ‘montazgos’, que eran los impuestos que se pagaban por pasar con los ganados de otras  zonas  a través de la Encomienda de Caravaca en dirección sobre todo a Murcia y Cartagena, puerto en el que se embarcaba la lana muy a menudo por comerciantes genoveses.

Para el impulso de este tipo de relaciones comerciales pudo ser crucial la llegada a Caravaca del italiano de origen, pero procedente de Cuenca Juan Musso.  La familia Musso puso en contacto a los ganaderos locales con las redes comerciales genovesas. A partir del siglo XVI, el auge del comercio de la lana castellana trajo prosperidad y riqueza a la Encomienda, aunque como era habitual, no estaba equitativamente distribuida y fueron unas cuantas familias las que amasaron fortunas, llegando a establecerse de forma continua en la Villa varios clanes genoveses para hacer fluir el producto y controlar la exportación.

Esquilado tradicional

A partir de finales del siglo XVII, la lana castellana, y con ella la de nuestra Comarca, fue perdiendo importancia en favor de los cultivos como el cereal y plantas textiles como el cáñamo y lino.

Aun así, la explotación ganadera y las vías pecuarias que han atravesado el término de Caravaca han continuado  vigentes hasta prácticamente nuestros días después de un recorrido de más de dos mil años.

Vía pecuaria

 

Los ganaderos actuales se quejan de que hoy día estas vías pecuarias están siendo invadidas por propietarios que no tienen en cuenta que los derechos de paso del ganado, no prescriben tras prácticamente ¡Dos milenios! de uso.

 

 

Fuente:

‘Algunos antecedentes sobre la ganadería y la transhumancia en Caravaca’, conferencia de Diego Marín Ruiz de Assín en las X Jornadas del Medio Ambiente.

 

 

 

La falsedad y la lujuria en el musical ‘Manual de instrucciones para amar y asesinar’

Cartel del musical 'Manual de instrucciones para amar y asesinar" de la Coral Ditirambo.
Cartel del musical ‘Manual de instrucciones para amar y asesinar» de la Coral Ditirambo.

La hipocresía,  los convencionalismos sociales, la avaricia y la pena de muerte. Son los temas que trata la obra de teatro y musical Manual de instrucciones para amar y asesinar, que la Coral Ditirambo presenta este sábado, 11 de noviembre, en el Teatro Thuiller de Caravaca de la Cruz a las 20 horas.

El espectáculo se basa en la película Ocho sentencias de muerte, estrenada en el año 1949 y dirigida por Robert Hamer, que muestra a un hombre ambicioso, Louis Mazzini, que quiere matar a toda la familia D’Ascoyne para quedarse con la herencia.  El origen de esta venganza estriba en que la madre de Mazzini era una joven que pertenecía a este clan aristocrático, pero al enamorarse de un cantante de ópera huyó con él. Esta relación amorosa le granjeó el rechazo de toda su familia, que la marginó incluso después de que muriera.

Desde la cárcel y condenado a la pena de muerte, Louis Mazzini, o Monty en el teatro, cuenta cómo ha asesinado a los familiares de uno en uno. El muchacho utiliza el veneno, las flechas y todo tipo de artimañas para eliminar a sus adversarios.

A lo largo de la historia, se aborda la hipocresía social y la avaricia por la fortuna que se plasman tanto en el protagonista como en la familia D’Ascoyne (D’Ysquith en la obra). La fragilidad del matrimonio convencional se ve en la relación que Mazzini mantiene con Sibella, quien le pone los cuernos a su marido.  Pero esta no es la única mujer con la que el italiano mantiene relaciones sexuales, sino que también vive un tórrido romance con Edith, la viuda de una de sus víctimas.

Finalmente, el destino sorprenderá al joven con una situación paradójica. ¿Conseguirá Mazzini sus propósitos? ¿Vengará la memoria de su madre? El sábado podrás conocer la historia de la mano de la Coral Ditirambo, nacida en 2011 bajo la dirección de José Ángel Silva, que está formada por un grupo de profesionales del teatro y el musical.

 

Fuentes

www.regmurcia.com

www.ditirambo.es

www.murciaturistica.es

www.filmaffinity.com

www.elantepenultimomohicano.com

La tradición y los beneficios del “guíscano”

Con la llegada del otoño aparecen las setas comestibles, y la más famosa en la Comarca del Noroeste es el níscalo (conocido como “guíscano” en la zona) .Este año la lluvia  no ha acompañado y esto ha provocado la ausencia del Lactarius deliciosus, su nombre científico, en el Noroeste. Este tipo de alimento es una fuente de nutrientes, baja en calorías y sin grasas que reporta beneficios para la salud.

El níscalo es rico en minerales, como el potasio, el fósforo, el hierro y el calcio. Su alto nivel de vitamina B5 reduce el colesterol, el estrés y la migraña. Cabe destacar que las vitaminas son esenciales para la dieta, puesto que transforman las grasas en energía y regulan los procesos químicos del cuerpo.

Además, llevan proteínas que son beneficiosas para construir nuestros tejidos, dado que son la  materia prima de las células y los tejidos, y producen hormonas, anticuerpos y transportadores de nutrientes.  Tienen también hidratos de carbono, los cuales son ideales para el desarrollo físico y mental, porque son una fuente energética. Los aminoácidos de los níscalos construyen y mantienen nuestra masa muscular.

En Caravaca existe la tradición de salir a recoger estos frutos del otoño en el campo. Para recolectar los níscalos, hay que hacerlo con una cesta de mimbre para que caigan las esporas al exterior, permitiendo que crezcan estos alimentos de nuevo. En cambio, las bolsas de plástico hacen que fermenten y que se vuelvan peligrosos para la digestión.

Es necesario tener en cuenta que hay una gran variedad de setas venenosas y, por este motivo, no hay que coger ningún hongo que no esté identificado al 100%. Si no somos expertos, no merece la pena arriesgarse.

En este sentido, las setas tóxicas suelen estar cerca de las comestibles en la Comarca del Noroeste. Dentro de las venenosas, la lepiota es la más habitual y sus efectos se manifiestan entre las tres y diez horas después de comérsela.

Asimismo, hay un níscalo que provoca diarrea tras consumirlo: lactarius chysorrheus. Es conocido con el nombre de “falso níscalo” y se diferencia de los comestibles por el hecho de que éste es blanco por debajo en lugar de ser naranja o morado, que es color típico de estos alimentos cuando son aptos para comer.

En cuanto a su uso gastronómico, el níscalo acompaña a diversos platos, como el cordero o el pollo con patatas, a la paella, con croquetas, con pasta, al ajillo, y con salsa, entre otros tantos. Este alimento da un toque atractivo, rico y nutritivo a todas las comidas, lo cual lo convierte en un ingrediente común y muy popular en la dieta caravaqueña.

A pesar de la falta de lluvia en esta temporada por toda España, y concretamente en la Región de Murcia, el níscalo sigue gozando de popularidad, aunque de momento esté ausente en la tierra del Noroeste.  Crece en los bosques de pino y mixto.

Fuentes:

natursan.net

alimentos.org.es/niscalos

laverdad.es

lospiesenlatierra.laverdad.es

mas.laopiniondemurcia.es

laopinioncoruna.es

recetasdecocina.elmundo.es

www.drosophila.es/blog

www.huelvainformacion.es/

¿Vida más allá de la muerte? El Día de Todos los Santos

Recordar a nuestros difuntos, ofrecerles flores e incluso pedir protección. El día 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos en aquellos  países de raíces cristianas. Es una fecha en la que la mayoría de la gente en España acude a los cementerios con ofrendas florales y adorna las tumbas de sus fallecidos.

La persecución contra los cristianos que realizó el emperador romano Diocleciano provocó que la Iglesia Católica estableciese un día dedicado a todos los mártires que habían sido asesinados, perseguidos y privados de sus derechos civiles. Los primeros cristianos dibujaban un pez, que simbolizaba la figura de Cristo crucificado, para identificarse entre ellos en los tiempos de represión.

Con el Edicto de Milán (313), el emperador Constantino legalizó el Cristianismo. La celebración del Día de Todos los Santos varió con el tiempo hasta que el Papa Gregorio III lo fijó definitivamente el día 1 de noviembre en el año 741. Esta festividad eliminó el Año Nuevo Celta que se festejaba en la noche del 31 de octubre. Según la tradición celta, este día marcaba el inicio del invierno y pedían a sus difuntos que los protegieran.

Anteriormente a este festejo, los romanos celebraban en estas fechas las fiestas en honor a la diosa Pomona, divinidad de los árboles, las frutas y la agricultura. Se mostraba únicamente interesada en el mundo natural e ignoraba a sus pretendientes hasta que el dios Vertumno la sedujo. En cuanto a la tradición griega, los antiguos helenos enterraban a sus muertos con una moneda en la boca para que le pagasen al barquero Caronte el viaje al Hades. En caso de que no les pusieran la moneda, los muertos se quedarían para siempre en la orilla del río Estigia.

En lo referente a la tradición de Todos los Santos en Caravaca, la mayoría de la gente suele limpiar y adornar las lápidas de sus seres queridos con  claveles, crisantemos y dalias. De esta manera, veneran a sus difuntos, los recuerdan y piden protección al visitar las tumbas en el Cementerio Municipal de la Ciudad Santa donde tiene lugar una misa en recuerdo de sus almas.

Por último, el hecho de enterrar, adorar y visitar a las personas que ya han fallecido puede revelar la creencia de que existe vida más allá de la muerte, un sentimiento común con las culturas greco-romana y celta.

Fuentes:

www.catholiceducation.org

 

cincodias.elpais.com

 

 

ecodiario.eleconomista.es

 

sobreitalia.com

 

www.regmurcia.com

 

www.abc.es

 

infocatolica.com