El Carnaval de Caravaca de la Cruz, que se celebrará el sábado 22 de febrero, contará con varias novedades en el desfile, una fiesta infantil previa al desfile y otra fiesta con actuaciones en directo y entrega de premios en la plaza del Arco.
Los concejales de Festejos, Juan Manuel de León, y de Juventud, Laura Sánchez, presentaron la programación y el cartel del Carnaval, acompañados por el autor del mismo, José María San Nicolás, alumno del colegio de Educación Especial ASCRUZ.
San Nicolás ha sido el ganador del concurso escolar de cartel anunciador del Carnaval de Caravaca de la Cruz 2020 que por primera vez se ha llevado a cabo con la participación de los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria de los centros educativos del municipio.
El Carnaval comenzará con una fiesta infantil en la plaza de Paco Pim de 16.00 a 18.00 horas con talleres y juegos. A las 18.30 horas dará comienzo el desfile, que este año contará con la participación de comparsas de AMPAS de algunos centros educativos; las escuelas municipales de baile; varias comparsas invitadas del Carnaval de Cehegín; una comparsa de la Asociación ‘Adaptaocio’ y los tres primeros premios de las carrozas de las fiestas patronales de Barranda. «El desfile irá organizado por bloques para que gane en vistosidad, orden y seguridad, alternando carrozas, comparsas, escuelas de baile, comparsas de los colegios y disfraces individuales, que irán al final», ha explicado la concejal de Juventud, quien ha recordado que hasta este viernes, 14 de febrero, está abierto el plazo de inscripción en el Centro Joven para aquellos grupos que quieran participar como comparsas en el desfile.
A la finalización del desfile, la plaza del Arco acogerá una fiesta con actuaciones musicales en directo y entrega de premios a diferentes categorías.
Tanto Juan Manuel de León como Laura Sánchez han querido agradecer a todos los participantes en el Carnaval su colaboración e implicación, así como a Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja, que formarán parte del dispositivo de seguridad en esa jornada.
Conferencias, presentaciones
de libros y proyectos, talleres, proyecciones documentales, cursos y
cuentacuentos, bajo el denominador común de la cultura de tradición oral,
arropan la 42 edición de la Fiesta de las Cuadrillas de Barranda, que se
celebra del viernes 24 al domingo 26 enero.
“La Fiesta de
las Cuadrillas son el reflejo vivo de la autenticidad y la esencia de la España
rural. De esa España rural que se siente orgullosa de serlo y quiere seguir
siéndolo, preservando sus raíces y su cultura”, tal y como ha destacado el
alcalde, José Francisco García, en la presentación de este evento, celebrada en
el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia, junto a la
consejera de Cultura y Educación, Esperanza Moreno, y el presidente de los
Aguilanderos de Barranda, Carlos Salcedo.
El alcalde ha recordado que las Cuadrillas de Barranda son una de las manifestaciones culturales más antiguas en su género y de ahí que estén consideradas el festival de música tradicional pionero en España, reconocido Bien de Interés Cultural y de Interés Turístico Nacional.
“El domingo 26 de enero, en la edición
número 42, se darán cita en las calles de la pedanía caravaqueña oncepandas, rondas y cuadrillas,que repetirán algunos de los rituales
de los siglos XVI, XVII Y XVIII. Rituales que de manera no escrita han pasado
de generación en generación hasta llegar a nuestros días. Un autentico tesoro
inmaterial”, ha señalado.
José Francisco García ha querido
poner de relieve la implicación constante a lo largo de cuatro décadas de los
Aguiladeros de Barranda, “esfuerzo que ha servido para consolidar un acontecimiento
que ya es referente nacional de la cultura musical de raíz del sureste español”.
Igualmente, también ha tenido palabras de agradecimiento para Consejería de
Cultura y Educación, “por la ayuda que nos presta para mantener y hacer crecer
en cada edición a la Fiesta de las Cuadrillas”.
Pero la fiesta es mucho más que música y baile en la calle, ya que viene arropada por un completo programa de actividades que sirven de soporte técnico y teórico. El presidente de los Aguilanderos Carlos Salcedo ha anunciado que la fiesta mantiene su esquema habitual y serán más de 20 las actividades que se celebren en distintos espacios de la pedanía caravaqueña en el marco de las Jornadas de Estudio de Tradición Oral y del Festival Barranda Folk, este último contará con los conciertos a cargo del veterano grupo murciano ‘Malvariche’ y de la banda gallega ‘Dequenvessendo’.
Otros
actos que llegan a Barranda en esta 42 edición son el XVIII Curso Folclore y Escuela
«Homenaje a Federico Martín Nebras», los talleres de baile suelto o percusión
tradicional, la presentación del proyecto sobre la guitarra tradicional titulado
‘Tiene boca y sabe hablar’, entre otras muchas propuestas para todos los
públicos. (más informaciónwww.lafiestadelascruadrillas.com).
La Fiesta de las Cuadrillas
Desde 1979, el último domingo de enero se celebra la Fiesta de las Cuadrillas,
dentro de las celebraciones de la Virgen de la Candelaria, patrona de Barranda.
Este festejo tiene un escaparate permanente en el Museo de la Música Étnica de
Barranda-Colección Blanco Fadol, donde se recoge una completa muestra de
instrumentos de los cinco continentes.
La existencia de esta fiesta, que facilita la reunión de músicos de diferentes lugares, algunos de los cuales hacía tiempo que habían dejado de realizar esta música, revolucionó el mundo de las cuadrillas: hizo que muchas de las que prácticamente habían desaparecido y que vieron que su forma de hacer fiesta era válida en nuestros días, volvieran a reunirse, desempolvaran o compraran nuevos instrumentos, y renovasen ese aspecto fundamental de la cultura que es la transmisión oral, juntándose así los mayores a enseñar a los más jóvenes y animándose a repetir ritos tradicionales en sus pueblos y a crear nuevos certámenes de cuadrillas en sus localidades. También la música tradicional y por extensión, la Fiesta de las Cuadrillas, suponen algo atípico hoy día, y es que niños, jóvenes, mayores y ancianos disfruten todos juntos de una misma manifestación.
Programa
Fiesta de las Cuadrillas de Barranda 2020
Viernes 24 de
enero
Jornadas de
Estudios sobre Cultura de Tradición Oral
12.00
h. CEIP Virgen de la Candelaria
José Luis
Gutiérrez, Guti: Actividad para alumnos del colegio.
CAPÍTULO
IV: «El cigarrillo» (La oralidad). José Luis Gutiérrez Guti
12.30
h. CEIP Virgen de la Candelaria
CAPÍTULO
V: «La maleta» (Los libros que trajo Federico). Juana Sánchez. Col·lectiuPepSempere
13.30
h. CEIP Virgen de la Candelaria
RECAPITULACIÓN:
«La sotabarba II». Rodorín
16.30
h. CEIP Virgen de la Candelaria
Presentación
del libro De la mudanza al baile.
Introducción a la metodología de enseñanza del baile tradicional hacia su
contexto natural en el sureste español.
Miguel Ángel Montesinos
17.10
h. CEIP Virgen de la Candelaria
Presentación
del proyecto Tiene boca y sabe hablar. Un
proyecto audiovisual sobre la guitarra tradicional española.
Julio Guillén Navarro
17.15
h. CEIP Virgen de la Candelaria
Proyección
del documental
¡Folk! Una mirada a la música tradicional de
Castilla y León.
18.30
h Coloquio posterior con Jaime Lafuente, guionista del documental.
—–
Centro
Cultural Pepe Salcedo de Barranda
Taller de baile
suelto
Estilo
Campo de Caravaca
10.00-11.30
h.Nivel básico
11.30-13.00
h.Nivel avanzado
12.00-14.00
h. CEIP Virgen de la Candelaria
Taller de
percusión tradicional
Iniciación
al toque de pandereta y platillos
(Es
necesaria la inscripción previa en la web de la Fiesta de las Cuadrillas:
<www.fiestadelascuadrillas.com>)
—–
Barranda Folk
22:30
h. Centro Cultural Pepe Salcedo. Actuación de los grupos:
Malvariche
Dequenvessendo
Domingo 26 de
enero
La Fiesta de
las Cuadrillas
Música y baile
suelto tradicional
Agrupaciones
participantes:
Animeros de Caravaca. Caravaca de la
Cruz. Murcia
Cuadrilla de
Torreagüera.Torreagüera.
Murcia
Cuadrilla de
Aledo.Aledo.
Murcia
Cuadrilla de San Juan Bautista. Pedro
Andrés-Nerpio. Albacete
Animeros de
Cehegín.Cehegín.
Murcia
Cuadrilla de
Beniel.Beniel.
Murcia
Ronda de Los
Llanos.Albacete
Cuadrilla de
Purias.Purias-Lorca.
Murcia
Cuadrilla de la
Cuesta de Gos.Águilas.
Murcia
Cuadrilla del
Campo de San Juan, El Sabinar y Calar de la Santa. Moratalla.
Murcia
Aguilanderos de
Barranda.
Barranda-Caravaca. Murcia
MAÑANA
09.30
h. Misa cantada por los Animeros de Cehegín.
10.30
h. Presentación de la Fiesta de las Cuadrillas, recepción de las cuadrillas y
autoridades y entrega de recuerdos.
11.30
h. Música y baile tradicional con las cuadrillas en las calles de Barranda.
TARDE
16.30
h. Cuadrillas en la calle Mayor.
18.00
h. Baile suelto en el Centro Cultural Pepe Salcedo hasta rematar.
También Navidad es una magnífica época para visitar Caravaca de la Cruz. Aparte de su famosa Cruz, sus muchos museos, su rico patrimonio monumental y arqueológico, su sabrosa gastronomía y sus bellos parajes naturales, la ciudad ofrece otras muchas cosas al visitante en esto días tan especiales.
Caravaca de la Cruz, por estas fechas, se adorna con una colorista y espectacular iluminación que decora distintos espacios de la ciudad (calle Mayor, plaza del Arco, el monumento del Templete, la avenida Gran Vía, la calle Cartagena, etc.), y cuenta con un sinfín de actividades propias de la época: visita al belén municipal, a los de las distintas iglesias y al de la Residencia de Ancianos; la misa del Gallo y la de Navidad en la basílica de la Vera Cruz, conciertos de villancicos, Cabalgata de los Reyes Magos, etc.
En estos días tenemos talleres, conciertos como el que ofrecerá la compositora y directora de orquestas Clara Gil (en el teatro Thuillier), exposiciones como la de Juguetes Antiguos (en el Museo de la Fiesta), eventos deportivos y gastronómicos, teatro musical, espectáculo de magia y otro singular de pompas de jabón, sin olvidarnos de la tradicional Fiesta de los Inocentes.
Vemos, pues, que la Navidad suma atractivos a los que ya de por sí tiene la ciudad. En estas fechas entrañables ¡¡¡VISITA CARAVACA DE LA CRUZ!!!!!
Si la semana pasada compartíamos
con gran alegría el nombramiento otorgado como “Cofrades del Año” 2020, a los sacristanes de
la Real-Basílica Santuario, hoy venimos a anunciaros con enorme satisfacción
quien ha sido designado por parte del Bando Cristiano, para este mismo periodo,
como “Cristiano del Año”, en este caso reconocimiento más que merecido para una
persona que, aunque joven de edad, ya lleva tres décadas colaborando como
festero de Caravaca de la Cruz.
Pedro Antonio López Sánchez, cuyo nombramiento fue aclamado por unanimidad, ha participado en la filas de los Infantes de Navarra, Almogávares de Aragón y hasta su disolución con el grupo Caballeros de Castilla, actualmente milita en el grupo de los Nobles Aragoneses y a buen seguro guarda un grato y emocionado recuerdo de los tres años en los que dirigió las filas cristianas como Rey, junto a la que fuera su reina Lali Juárez.
Pedro Antonio y Lali Juárez, Reyes Cristianos, junto a los Sultanes Moros Años 2006-2007 y 2008.
Como buen amante de la cultura, de la historia y del arte ha diseñado y ayudado a confeccionar un gran número de atuendos festeros, labores que ha sabido combinar con los cargos que ha ido ocupando al servicio de Comisión de Festejos y de la Real e Ilustre Cofradía de la Vera Cruz.
Pedro Antonio acompañando a Reyes Cristianos en las Fiestas Patronales. Foto: Juampe.
Desde Turismo Caravaca queremos darle nuestra más sincera enhorabuena por este más que merecido galardón, por su implicación y trabajo desinteresado por y para las fiestas que se celebran del 1 al 5 de mayo en honor a su querida Patrona, la Stma. y Vera Cruz.
Pedro Antonio López Sánchez. Cristiano del Año 2020.
En esta ocasión vamos a dedicar nuestro blog de turismo, como homenaje, a la Patrulla Águila del Ejército del Aire y a uno de sus pilotos especialmente, trágicamente fallecido en el día de ayer.
CASA C-101 Mirlo Aviojet (E.25)
En el día de ayer nos enteramos de la luctuosa noticia del fallecimiento del comandante del Ejército del Aire Francisco Marín Núñez, experimentado piloto con más de 3.000 horas de vuelo, en un accidente aéreo acaecido frente a la Manga del Mar Menor al caer el avión que pilotaba.
Comandante del Ejército del Aire Francisco Marín Núñez
Caravaca de la Cruz mantiene una vinculación muy especial con la Patrulla Acrobática Águila del Ejército del Aire por su participación activa en los últimos años jubilares. El 1º de mayo del año jubilar 2017, durante la ofrenda de flores a la Stma. y Vera Cruz inscrita dentro de las fiestas patronales, la Patrulla Águila (de la que entonces formaba parte el piloto fallecido) participó en una exhibición de vuelo espectacular. Memorables fueron las diversas pasadas que realizaron sobre las seculares piedras del castillo-santuario.
Patrulla Águila sobrevolando el castillo-santuario de Caravaca de la Cruz
Un abrazo en nombre del pueblo de #Caravaca a sus compañeros, familiares y amigos. Descanse en paz, comandante Marín.
Para
conocer un poco más.-
La Patrulla Águila es el grupo de vuelo acrobático del Ejército del Aire. Fue creada en 1985 y tiene su sede en la Base Aérea de San Javier (Región de Murcia). La citada Patrulla vuela con 7 aviones CASA C-101 de fabricación española. Estos aviones los utiliza la Academia General del Aire de San Javier (AGA) para funciones de aprendizaje y entrenamiento de los pilotos. El CASA C-101 Mirlo Aviojet (E.25 en la designación del Ejército del Aire) entró en servicio en España en 1980 y es un avión biplaza capaz de alcanzar una velocidad de 770 km/h y una altitud de 42000 pies (14 km). Los C-101 son apodados simplemente «mirlos» y, más coloquialmente, «culopollos». Más de un millar de alumnos de la AGA han volado en esta aeronave y ha formado a la mayoría de los pilotos del Ejército del Aire.
Vuelo en formación de la Patrulla Águila
La Patrulla Águila tiene una alta preparación a nivel mundial, destacando en maniobras como el looping invertido y el aterrizaje en formación, siendo esta patrulla la primera que lo ha conseguido realizar. Es de los pocos equipos acrobáticos que usa humo amarillo en sus exhibiciones aéreas para la realización de la bandera de España.
Patrulla Águila dibujando en los cielos la bandera de España
En Caravaca de la Cruz, no cerramos por vacaciones. La Ciudad ofrece al visitante y a sus habitantes una amplia oferta turística, cultural y deportiva durante el mes de julio.
Todos los museos, lugares de interés y la oficina de turismo permanecerán abiertos durante toda la semana como es habitual.
Además de esto durante resto del mes ofrecemos una gran variedad de ofertas culturales, como la exposición de pintura de Ascensión Pérez ‘Azul’ hasta el dia 19, la retransmisión en directo el día 6 en el Teatro Thuillier de la Ópera ‘Il Trovatore’ desde el Teatro Real y por supuesto tendremos la XXXIX edición de la semana de Teatro con un cartel muy atractivo de obras.
Los más activos o aficionados al deporte pueden apuntarse a los distintos talleres, campus de futbol y futbol sala o a jornadas de senderismo entre otras.
En el contexto de las tradicionales Fiestas en Honor a Ntra. Sra. Del Carmen habrá un muy necesario espacio para la solidaridad con África, desde el 12 al 14 en el Paseo de La Corredera y se celebrarán otras fiestas populares en pedanías, como la ruta de la tapa de Navares o las Fiestas patronales del Moralejo.
Durante los días de más calor el visitante o nativo también podrá refrescarse en los distintos polideportivos o la piscina municipal, donde además se ubica el Cine de Verano que nos regala una veladas fresquitas ‘De película’.
No hay excusa para quedarse en casa o para no visitar Caravaca de la Cruz por mucho calor que haga.
El próximo fin de semana, 22 y 23 de Junio, Caravaca de la Cruz celebra la Solemnidad del Corpus, festividad de exaltación a ‘Cristo Eucaristía’
El Sábado 22 se celebrará la Santa Misa a las 20:00 horas en la Parroquia del Salvador, presidida por Don Francisco Javier Flores Gutiérrez, y acompañada por el ‘Coro Alegre Parroquial del Salvador’. La celebración incorporará una ‘Ofrenda Floral’, por lo que se invita a todos los asistentes a llevar flores blancas para presentarlas en el ofertorio como expresión del amor a Cristo presente en la Eucaristía.
El Domingo 23 habrá misa a las 19:00 en la Parroquia del Salvador presidida por el Vicario Jesús Aguilar Mondéjar.
A continuación dará comienzo la Procesión y a su término en el templo cantarán varios coros.
La procesión transcurrirá por las calles Colegio, Gregorio Javier, Atienza, Vidrieras, Canalejas, Poeta Ibañez, Plaza de Santa Teresa, Cuesta de las Herrerias, Rafaél Tejeo, Mayor y vuelta a la Parroquia.
Fuente: Soydecaravaca.Laverdad.es
Durante el recorrido se orará en los diferentes Altares e intervendrán los distintos Coros. Toda la Procesión transcurrirá amenizada por la ‘Banda Municipal de Caravaca’ y se podrá disfrutar de las preciosas alfombras florales, diversas colgaduras y murales decorativos.
Este sábado, día 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos, en el que Caravaca de la Cruz también va a participar. Este día especial tuvo su primera edición en el año 1977. El objetivo primordial es la concienciación sobre las funciones culturales de los museos, como son el intercambio, el enriquecimiento, el desarrollo de la comprensión, la colaboración y la paz mundial.
Este año, el lema es: «Los museos como ejes culturales: el futuro de la tradición». Con esto, quieren reivindicar el papel de los museos como actores activos en la sociedad. A la vez que la sociedad ha cambiado, los museos también lo han hecho. Ahora son más interactivos, se orientan a la comunidad y son ejes culturales que promueven la creatividad combinada con el conocimiento. Con ello, no olvidan una de sus misiones principales: posibilitar el establecimiento de un diálogo entre culturas.
De forma explicativa, el International Council of Museums (ICOM) publicó en 2017 un vídeo explicativo para el Día Internacional de los Museos. Podéis verlo en su página de Youtube desde el siguiente enlace:
Como ocurre en otros lugares, en Caravaca de la Cruz también se van a realizar jornadas de puertas abiertas, como en otros museos municipales. De esta forma, podrán visitarse de forma gratuita los días 18 y 19 de mayo los siguientes museos:
Museo de la Música Étnica de Barranda: Colección Carlos Blanco Fadol: un museo de instrumentos musicales de todo el mundo, coleccionados por el investigador Carlos Blanco.
Casa Museo de los Caballos del Vino: una casa nobiliaria restaurada para albergar una exposición monográfica del festejo de los Caballos del Vino.
Museo de la Fiesta: antiguo palacio de la familia Mora y Uribe que acoge una muestra de los principales aspectos relacionados con todas las fiestas de Caravaca de la Cruz.
Museo de la Vera Cruz: en el Santuario de la Santísima y Vera Cruz se encuentran piezas del patrimonio histórico-artístico y el tesoro litúrgico, además del foso y un gran aljibe medieval y las torres, las murallas y las mazmorras del castillo bajo-medieval de la Orden de Santiago.
Museo Arqueológico Municipal: ubicado en la primitiva iglesia de la Soledad, exhibe restos arqueológicos de las excavaciones de Caravaca de la Cruz y alrededores.
Museo Carrilero: en el lugar de nacimiento del escultor José Carrilero Gil, se encuentra un espacio monográfico con sus grandes obras artísticas.
Centro de Interpretación de la Naturaleza: se trata de un torreón y una ermita anexa, que formaban una hacienda de las familias Mora y Godínez. Hoy en día, se trata de un centro en el que se hace una conexión con los diferentes aspectos de la flora, la fauna y la historia del lugar.
Además de estos museos, también se pueden visitar otras exposiciones:
Deus ex Machina: en la antigua iglesia de La Compañía de Jesús, se encuentra el centro cultural en el que se puede visitar esta exposición del artista Santiago Ydáñez. En ella, se muestra arte religioso acompañado de otros elementos y de una luz especial, pensada para aportar teatralidad.
Icon Talents: se encuentra en el Claustro del Convento de las Madres Carmelitas y se trata de una muestra colectiva de arte de jóvenes talentos de la zona.
Exposición de Enjaezamientos Premiados 2019: ubicada en la iglesia de San José, se exhiben los mantos premiados del 1º y 2º bloque de las Fiestas de los Caballos del Vino de este año.
Algunos momentos del 2 de mayo de 2019 en Caravaca/ Ayuntamiento de Caravaca.
Emoción, pasión y devoción son sentimientos que se mezclan en las Fiestas de Caravaca de la Cruz, que se están celebrando desde el miércoles día 1 de mayo y concluirán mañana domingo, día 5 de mayo con la procesión de la Santísima Vera Cruz, que se inciará a las 18 horas, desde la Iglesia de ‘El Salvador’ hasta la Basílica.
Los Caballos del Vino brillaron el pasado jueves, día 2 de mayo, con sus bordados de seda, pedrería y canutillo de oro y plata. La famosa carrera de los equinos congregó a miles de visitantes expectantes y ansiosos en la cuesta del castillo alrededor de las 14 horas de la tarde.
En esta ocasión, el ganador de la carrera fue el caballo de la Peña Calimocho que subió el último tramo de la cuesta, de unos 80 metros, en 8,178 segundos. En esta competición participan casi 60 peñas con sus equinos y enseñan al mundo entero el producto turístico por excelencia de Caravaca: los Caballos del Vino.
Caballo de la Peña Terry con su enjaezamiento/ Instagram de la Peña Terry.
A propósito de este festejo, cabe destacar que es candidato a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En cuanto al concurso de enjaezamiento, el caballo de la Peña Terry obtuvo el primer premio.
No obstante, el bordado de la Peña Minipúa fue objeto de diversas miradas al llevar dibujados los rostros de varias celebridades, como Pablo Iglesias, María Patiño, Rafa Nadal, Pedro Sánchez y Shakira, entre otros.
La periodista María Patiño en el bordado de la Peña Minipúa/ Peña Minipúa.
Pablo Iglesias en el bordado de la Peña Minipúa/ Peña Minipúa.
Por otra parte, ayer viernes, día 3 de mayo, destacaron el desfile infantil con la participación de los Bandos de los Caballos del Vino, de Moros y Cristianos.
Por la tarde, alrededor de los 20:30 horas, el pueblo de Caravaca vibró de emoción al contemplar el Parlamento-una teatralización del conflicto que se vivió en Al-Ándalus entre musulmanes y cristianos-.
El sultán moro y el rey cristiano combatieron primero dialécticamente para después coger las armas. Tras esta pelea, la emoción se adueñó del ambiente con el Baño a la Santísima Vera Cruz en las aguas del Templete.
Luego el desfile de moros y cristianos continuó acompañado de la Cruz hasta la Basílica pasando por Gran Vía.
Hoy sábado, día 4 de mayo, se ha vivido un momento especialmente emotivo cuando la Santísima Vera Cruz ha entrado a la Iglesia de las Clarisas donde las monjas la han recibido tirándole pétalos de rosas.
En estos momentos, la reliquia se halla en la Parroquia de San Francisco donde a las 16:30 horas se celebrará un misa y se la adorará.
Una vez concluida la ceromonia, la Cruz será llevada al Hospital Bernal y al Hospital Comarcal pasando por la calle San Jerónimo, la Avenida de los Andenes de Gregorio Sánchez Romero y la calle Miguel Espinosa.
A las 19 horas la Cruz se encontrará en la Parroquia de la Concepción y se oficiará una misa.
El momento cumbre de la noche llegará de la mano de los moros y cristianos que llenarán de colorido la Gran Vía caravaqueña con su tradicional desfile. El mismo arrancará desde la Plaza Paco Pim a partir de las 19:15 aproximadamente y acabará en la Plaza del Arco.
Mañana domingo, día 5 de mayo, Caravaca se despedirá de su festividad devolviendo a su patrona de nuevo a la Basílica de la Santísima Vera Cruz.
A las 17 horas se celebrará en la Iglesia de ‘El Salvador’ una misa de adoración a la Santísima Vera Cruz. Posteriomente, a las 18 horas se iniciará la procesión de retorno de la reliquiaa la Basílica. La Cruz llegará al Castillo con tronería de color, se procederá a bendecir la Ciudad Santa y sus campos.
Finalmente, a las 24 horas de la noche los fuegos artificiales y el trueno gordo harán que Caravaca vuelva a contar los días, las horas y los segundos para recibir las Fiestas de Mayo de 2020.
Hay que subrayar que las Fiestas de Mayo de Caravaca están declaradas de Interés Turístico Internacional. Es una de las cinco Ciudades Santas del mundo, junto a Roma, Jerusalén, Santo Toribio de Liébana y Santiago de Compostela y tiene un Año Jubilar a Perpetuidad cada 7 años, celebrándose el primero de ellos en 2003.
Las Fiestas Patronales de Caravaca de la Cruz comienzan hoy, martes 30 de abril, con la popular Noche de las Migas. Es la antesala a la celebración oficial de los festejos en honor a la Santísima Vera Cruz, que transcurren entre los días 1 y 5 de mayo.
Salchichas, tocino, pimiento, ajos tiernos y migas de harina serán los protagonistas de esta noche, que da la bienvenida a las Fiestas de Caravaca
A partir de las 22 horas las peñas migueras inician sus fiestas al ritmo de la música con bailes y alegría por las calles.
A las 24 horas se celebrará un Concurso de Migas Tradicionales, en el que podrán participar todos aquellos cocineros que se atrevan a hacer migas en el barrio de ‘El Hoyo’ y alrededores.
Asimismo, a las 1 de la madrugada las peñas migueras iniciarán su tradicional pasacalles desde sus sedes hasta llegar a la zona de ‘El Hoyo’. A lo largo del recorrido habrá música, batucada, bailes y ambiente festivo.
Una vez que estén todos los grupos reunidos en ‘El Hoyo’, la fiesta continuará hasta altas horas de la madrugada. Cabe mencionar que tendrá lugar ,a las 3:30 horas de la madrugada, un Concurso de Peñas Migueras, en el cual cada peña demostrará su destreza culinaria para alzarse con el premio a las mejores migas.
Hay que señalar que las Fiestas de Caravaca están declaradas de Interés Turístico Internacional, destacando el Festejo de los Caballos del Vino que es candidato a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y se celebra el día 2 de mayo.
Las fiestas concluyen el domingo, día 5 de mayo, con la subida de la Cruz desde la Iglesia de ‘El Salvador’ hasta la Basílica en un procesión que comenzará alrededor de las 18 horas.