Frío, lluvia y migas.

Frío, lluvia y migas.

El invierno ha llegado tarde a estas tierras del noroeste murciano, pero finalmente lo ha hecho con rotundidad. Es costumbre por estas tierras cuando hace frío o llueve, fenómenos meteorológicos que rara vez acontecen en nuestra región, hacer unas buenas y sabrosas migas de pan o de harina de trigo, plato típico del sureste español, especialmente popular en toda la Región de Murcia, y concretamente en las comarcas del Noroeste y Río Mula. Tal es la popularidad de este plato que está presente en casi todas las fiestas de la comarca, como por ejemplo, las fiestas patronales en honor a la Stma. y Vera Cruz, cuyo comienzo oficioso es precisamente la llamada Noche de Las Migas, el 30 de abril.

Aquí os dejamos la receta por si os animáis a hacerlas (y no sabéis).

Los ingredientes básicos son:
• Harina de trigo.
• Agua.
• Sal.
• Aceite.

Las migas suelen ir acompañadas de tropezones, algunos o varios de los siguientes:
• Pimientos.
• Ajos tiernos.
• Panceta fresca.
• Longaniza roja fresca.
• Longaniza blanca.
• Hígado.
• Saura (asadura, de pulmón).

Hay quien prefiere en vez de carne utilizar pescado, en cuyo caso suele emplearse:
• Boquerones, sardinas y chirretes.

Como acompañamiento suele utilizarse trozos de tomate, uva, gajos de mandarina o naranja, habas, etc. Incluso hay quien se toma las migas con miel o chocolate.

Preparación:
1) Sofreímos los tropezones y lo reservamos.
2) Hacemos la masa: en un cuenco o bien en la misma sartén en la que freímos todos los ingredientes se pone la harina, la sal, un poco de aceite y se va añadiendo agua, moviéndolo todo para ir haciendo una masa. Ésta en ningún momento debe quedar demasiado sólida o formar grumos. Tendremos la precaución de usar una sartén grande para que la masa no se desborde. Se remueve con la rasera de forma continua, dándole vueltas, moviéndola y picándola hasta conseguir que se formen las migas.
3) Una vez hechas las migas añadimos los tropezones y removemos para mezclarlo todo.
Ya sólo queda servirlas y maridarlas con un buen vino tinto D.O. de Bullas.

Amigos lectores, ya sólo resta que nos contéis vuestra experiencia gastronómica y vuestras preferencias.

193-Migas-con-tajas-1009x1024-296x300
¡Más que están buenas!

 

PROGRAMACIÓN FIN DE SEMANA 26,27 Y 28 DE FEBRERO.

VIERNES 26 DE FEBRERO.

  • 19:00 h. Descubrimiento de una placa en honor y agradecimiento al caravaqueño Gregorio Sánchez Romero. En la Avenida de Los Andenes.

https://www.facebook.com/margaritadelcamino/photos/a.343875835704126.81193.343522425739467/959500567474980/?type=3&theater

 

  • 20:30h. Jornadas Culturales de la compañía de «Armaos» de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca.

https://www.facebook.com/margaritadelcamino/photos/a.343875835704126.81193.343522425739467/959507337474303/?type=3&theater

 

SÁBADO 27 DE FEBRERO.

  • 13:30 h. Descubrimiento de una placa conmemorativa a razón del 40 aniversario de la fundación de la Peña Caballista Terry. Dicho acto tendrá lugar en la Plaza de los Caballos del Vino o «del Hoyo».
  • 21:00 h. Gala Benéfica organizada por la Asociación Juvenil «Sal fuera» para recaudar fondos destinados a la peregrinación de las Jornadas Mundiales de la Juventud Cracovia 2016. El lugar de este evento será en los Salones Castillo de la Cruz.
  • 21:30 h. Gala Flamenca Benéfica organizada por la asociación de Amigos de Baile de salón (Amibasa) a favor de las Monjas Claras de Caravaca. Donde la bailaora Samara Fernández presentará su espectáculo «De Raiz». Tendrá lugar en el Thuillier.

 

DOMINGO 28 DE FEBRERO.

  • «Iron Cross Barranda»

https://www.facebook.com/margaritadelcamino/photos/a.343875835704126.81193.343522425739467/959520524139651/?type=3&theater

  • 10:30 h. Jornada de Conservación del Cernícalo Primilla. Punto de encuentro Venta Cavila/ desarrollo de la actividad: paraje «Casas del campo de Caravaca») (Se recuerda que se requiere inscripción previa a través de la página en Facebook «Caralluma. Asociación par la Defensa de la Naturaleza»).
  • 12:00 h. Gran Gala Mágica con la participación de «Mago Marti» y «Mariano y punto & Enya». Teatro Thuillier. Entrada 4€.
  • 19:00 Estreno de «Veritas Vincit» en el teatro Thuiller. Cortometraje sobre la marcha de los Templarios del Reino de Murcia. Guión y dirección de la mano del ceheginero Jesús García Pérez. Estará precedida por un entremés de «Ron Lalá Teatro», que fusiona las artes del teatro y el cine. (comprar entrada en Nueva Joyería  precio 1€)

veritas vincit

 ¡¡¡Os deseamos un feliz y entretenido Fin de Semana!!!

Actuación de ‘Mediterranean Wind Ensemble’

Este próximo domingo, 14 de febrero, a las 19.00 horas, en la sacristía de la antigua Compañía de Jesús, y con entrada libre, los jóvenes de la Región de Murcia y Alicante que forman parte del  quinteto de viento ‘Mediterranean Wind Ensemble’  interpretarán obras de Ravel, Ibert y Ligeti.

El grupo, de reciente creación está formado por Mª Ángeles Marín Martínez-Abarca (flauta), Marta Perales Mora (oboe), Mª Carmen Rocamora Pérez (clarinete), Azucena Mías Ríos (fagot) y Alma García Gil (trompa), componentes que comparten la inquietud y el gusto por la música de cámara.

Su primera actuación fue en el VIII Concurso de Música de Cámara “Villa de Cox”, en el que se alzaron con el segundo premio y desde entonces han colaborado con diversas orquestas sinfónicas, como las de la Región de Murcia, Ciudad de Elche, Ciudad de Granada, así como las orquestas de jóvenes de la Región de Murcia y de Alicante, entre otras.

Cartel Concierto Mediterranean Wind Ensemble (Caravaca,  14 febrero 2016)

Estrenos de Cine en el Thuillier de Caravaca de la Cruz

 

Este fin de semana se siguen proyectando en el Teatro Thuillier de Caravaca de la Cruz grandes estrenos con dos películas, para que pequeños y mayores puedan disfrutar de una buena sesión de cine, siendo dos proyecciones independientes, es decir, no tratándose de una sesión doble.

En concreto tendremos, por un lado, la nueva película de animación y aventuras protagonizada por nuestra más querida hada:

«CAMPANILLA Y LA LEYENDA DE LA BESTIA»
SABADO 23 ENERO UNICO PASE: 16:30
DOMINGO 24 ENERO UNICO PASE: 16:30

campanilla_y_la_leyenda_de_la_bestia

Y para los mayores, recién estrenada en la pantalla grande, la última película de Quentin Tarantino, un western al más puro estilo Tarantino:

«LOS ODIOSOS OCHO»
SABADO 23 ENERO PASES: 18:30-21:30
DOMINGO 24 ENERO UNICO PASE: 19:00

los odiosos ocho

 

¡ No dejes que te las cuenten, este fin de semana, ven a vivir el Cine !

Cartel-2016-50x70-(baja-resol)La pedanía caravaqueña de Barranda celebra la XXXVIII edición de la Fiesta de las Cuadrillas. Del 28 al 31 de enero podrán disfrutar de un completo programa de actividades que dará comienzo con el Barranda Folk, para continuar con las Jornadas de Cultura de Tradición Oral y el XIV Curso “FolKlore y Escuela”. Ya el domingo, 31 de enero se iniciará la Fiesta de las Cuadrillas a partir de las 10h. con doce formaciones musicales.

La Fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, también recoge la celebración de el Mercado de Tradiciones Campesinas, con venta de productos autóctonos de alimentación, degustaciones de comida típica campesina y taller de destilación de plantas aromáticas. El mercado permanecerá abierto al público el sábado 30, de 12.30 a 20.00 horas, y el domingo 31, 10.30 a 21.00 horas.

Aquí tienes toda la programación:

JUEVES 28 ENERO 2016

BARRANDA FOLK
23.00 h. Salón Social de Barranda. Noche flamenca con la actuación de los grupos:
•Juan “Juanelo» y Blas Alfonso (guitarra)
•David Andreu
(ENTRADA: 5 €. AFORO LIMITADO)

VIERNES 29 ENERO 2016

JORNADAS SOBRE CULTURA DE TRADICIÓN ORAL
XIV Curso Folklore y Escuela “El Romancero Popular»
Coordinación del Curso Folklore y Escuela: Alonso Palacios.

Lugar: Museo de Música Étnica de Barranda. Colección Blanco Fadol:
18.00 h. Bienvenida, presentación y entrega de materiales.
18.45 h. Fernando Ortiz, juglar. Conferencia: “Por los caminos del romancero de tradición oral”

Lugar: Salón Social de Barranda:
20.30 h. Degustación de vinos de Bodegas Hijos de Juan Gil.

BARRANDA FOLK
23.00 h. Salón Social de Barranda. Actuación del grupo:
•Túa
(ENTRADA: 5 €. AFORO LIMITADO)

SÁBADO 30 ENERO 2016

JORNADAS SOBRE CULTURA DE TRADICIÓN ORAL
XIV Curso Folklore y Escuela “El Romancero Popular»

Lugar: CEIP “Virgen de la Candelaria” de Barranda:
09.15 h. Alonso Palacios: “Las brujas de Ricote”
09.30 h. Col.lectiu de Literatura PepSempere: “Libros cogidos a tra(d)ición”.
10.45 h. Federico Martín Nebrás»: “Aleluya, aleluya, cada cual cante la suya”.
12.30 h. José Luis Gutiérrez “Guti»: “Romances de mis abuelas”.
13.30 h.Rodorín. Función de Títeres: “Retahila”
16.30 h. Col.lectiu de Literatura PepSempere: “Libros cogidos a tra(d)ición”.
17.30 h. José Luis Gutiérrez “Guti»: “Del filandar”.
18.30 h. Fernando Ortiz y Llanos Monreal, juglares: “Flor de romances”.

Lugar: Salón Social de Barranda:
20.00 h. Rodorín. Función de Títeres: “Retablillo de títeres y cuentos” (Para todos los públicos. Entrada libre)

BARRANDA FOLK
23.00 h. Salón Social de Barranda. Actuación de los grupos:
•Ea!
•La Musgaña
(ENTRADA: 10 €. AFORO LIMITADO)

DOMINGO 31 ENERO 2016
LA FIESTA DE LAS CUADRILLAS

GRUPOS PARTICIPANTES:
• Cuadrilla de Aledo | Aledo. Murcia
• Panda de Verdiales 1ª de Montes | Málaga
• Cuadrilla de Fuente Álamo | Fuente Álamo. Murcia
• Ronda de Los Llanos | Albacete
• Animeros de Caravaca de la Cruz | Caravaca de la Cruz. Murcia
• Animeros de Cehegin | Cehegin. Murcia
• Ronda de Motilleja | Motilleja. Albacete
• Cuadrilla de la Cuesta de Gos | Águilas. Murcia
• Cuadrilla del Campo de San Juan, el Sabinar y Calar de la Santa | Moratalla. Murcia
• Cuadrilla de Huebras | Huebras. Albacete
• Cuadrilla de Purias | Purias-Lorca. Murcia
• Aguilanderos de Barranda | Barranda-Caravaca. Murcia

10.00 h. Misa cantada por la Cuadrilla de Huebras
11.00 h. Presentación de la Fiesta de las Cuadrillas
• Recepción de las cuadrillas y autoridades y entrega de recuerdos.
• Homenaje a Federico Martín Nebrás, escritor, cuentacuentos y pedagogo.
12.00 h. Baile de cuadrillas en las calles de Barranda.
16.30 h. Cuadrillas en la calle Mayor.
18.00 h. Baile suelto en el Salón Social.

SÁBADO 30 Y DOMINGO 31 DE ENERO
MERCADO DE TRADICIONES CAMPESINAS
Sábado: De 12.30 a 20.00 h. | Domingo : De 10.30 a 21.00 h.
• Taller de pleita.
• Productos autóctonos de alimentación como quesos y embutidos de la zona, miel, panadería tradicional, encurtidos, etc.
• Taberna donde poder disfrutar de carne a la brasa.
• Tetería.
• Comida campesina: las auténticas migas, licores y dulces campesinos, etc.
• Taller de destilación de plantas aromáticas.
• Etc.

Por San Antón…el Mercado del Peregrino

San AntónEl pasado martes ya os comentaba que algunas pedanías de Caravaca de la Cruz celebran en estos días sus Fiestas Patronales, todas ellas en honor a San Antón Abad, un monje cristiano del que se dice llegó a alcanzar los 105 años de edad.

Su celebración es el día 17 de enero, que este año coincide con el Mercado del Peregrino y que por tal motivo estará dedicado al “Día de la Mascota”, precisamente para honrar a este Santo pues de todos es sabido, que San Antón es el patrón de los animales, ya que le agradaban mucho y siempre los cuidaba, por lo que su imagen se suele representar acompañado de un cerdo.

Desde las 10:00h. hasta las 14:30h. te invitamos a dar un agradable paseo por el Mercado para visitar los puestos de artesanía, moda, decoración, alimentación…., los niños podrán disfrutar de diversas actividades que hay organizadas y no olvides traer a tu mascota para presentárnosla.

2016.1Cartel enero.

Fiestas de Pedanías de Caravaca de la Cruz

En este mes de enero son varias las pedanías de Caravaca de la Cruz que celebran sus Fiestas Patronales, en concreto Navares, Benablón y La Almudema festejan a San Antón Abad.

Os invitamos a que acudáis a disfrutar de ellas. Aquí tenéis las programaciones:

La Almudema:

Viernes, 15 de enero
A partir de las 20. 00 h se realizará la RUTA DE LA TAPA en los bares colaboradores:
• La Gasolinera y  Bar Flores

Sábado, 16 de enero
Comienza el gran día del patrón
11.30 h  Ofrenda de flores y Solemne Misa en honor al Patrón San Antón Abad y Procesión con la banda de música.
Parque infantil para los más pequeños durante todo el día.
14.00 h. En el Salón Social arroz para los asistentes y actuación de la orquesta ETIQUETA SHOW
Domingo, 17 de enero
A las 16.00 h. Gran sorpresa en el Salón Social y a continuación TRACA FIN DE FIESTAS.

Y en Benablón y Navares:

benablon 2016-gr

CartelFiestaNavares2016