El próximo sábado 7 de marzo comenzamos la ‘temporada de fiestas’ con la Gala Festera 2020. Este año como novedad se celebrará en la Plaza de San Juan de la Cruz, a las 19:00 horas.
Contará con la colaboración especial de Alfonso de la Cruz y se ruega que el público venga ataviado con atuendo medieval para hacer la velada más especial y festera aún.
En la Gala se entregarán los galardones del año a los más insignes moro, cristiano, caballista, festero y cofrades.
Asimismo, se presentará el cartel oficial de las Fiestas de Mayo 2020 de Caravaca de la Cruz.
Después de esto, quién lo desee podrá disfrutar de una estupenda cena en el claustro del Castillo, que estará totalmente acondicionado para el evento. Los tickets para poder asistir se pueden adquirir en librería Rosendo y en Foto estudio Láser.
Arte,
literatura y deporte para expresar el compromiso de la sociedad caravaqueña con
la igualdad dentro de los actos del ‘Día Internacional de la Mujer’
El Ayuntamiento de Caravaca de
la Cruz ha preparado una decena de actividades, en colaboración con
asociaciones, colectivos, artistas y
escritores de la localidad
‘Mujeres al pie de letra’,
‘Encuentro literario de personajes femeninos’, ‘Teatro y literatura para la
igualdad’ y la exposición colectiva ‘Hypatia’ o la III Marca por la Igualdad de
este domingo son algunas de las iniciativas presentadas
El acto institucional, con la entrega
de distinciones, tendrá lugar el 8 de marzo, a las 20.00 horas, en la antigua
iglesia de la Compañía
Teatro, literatura, cine, historia, música y deporte se dan la mano en la programación que el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha preparado para conmemorar el ‘Día Internacional de la Mujer’ y que ha sido presentada por la concejal responsable del área, Mónica Sánchez, acompañada por representantes de distintas asociaciones, colectivos, artistas y escritores de la localidad que colaboran en la misma.
Del 1
al 18 de marzo se sucederán una decena de actividades, con las que se quiere
poner de manifiesto el compromiso de la sociedad caravaqueña con la verdadera
y efectiva igualdad entre hombres y mujeres, tanto en el ámbito profesional
como personal.
“Es una conmemoración
mundial en la que se balance de los muchos progresos y retos alcanzados en la
esfera de los derechos de las mujeres, pero que también sirve para llamar la
atención sobre la desigualdades que se siguen produciendo en pleno siglo XXI”,
destacó la concejal caravaqueña.
Las actividades del ‘Día Internacional de la Mujer se inician este domingo, 1 de marzo, con la III Marcha por la Igualdad, que dará comienzo a las 10.00 horas, con salida desde paseo de La Corredera. Se trata de una actividad organizada por la Asociación Cultural Cábila Femenina Almorávides, en colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, que destina parte de su recaudación a la Asociación contra la Violencia Doméstica de la Región de Murcia ‘AVIDA’.
El 3 de marzo se celebrará el taller ‘Té y papel’, dirigido a las usuarias del Centro de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género y el 8 de acto tendrán lugar los actos centrales de la programación con la convivencia de asociaciones de mujeres del municipio (9.30 horas), la inauguración la exposición de arte colectivo ‘Hypatia 2020’ en la sala de la Compañía de Jesús (12.30 horas), y el acto institucional, con la entrega de distinciones, que también tendrá lugar en la Compañía (20.00 horas).
Las actividades se retomarán el 10 de marzo, a las 19.30
horas, en el Museo Carrilero, con la actividad ‘Teatro y literatura para la igualdad’, a cargo del taller de
escritura, con la colaboración del Conservatorio de Música ‘Leandro Martínez
Romero’ y la Escuela Municipal de Teatro.
El
Club de Lectura ‘Rosas Negras’ se suma también a la programación del ‘Día
Internacional de la Mujer’ con la actividad ‘Mujeres al pie de la letra’, que tendrá lugar el 13 de marzo, a
las 19.30 horas, en la Plaza del Museo José Carrilero.
La literatura
como vehículo para reivindicar la igualdad volverá a protagonizar el acto
programado para el 17 de marzo, a las 20.00 horas, en el Museo Carrilero, con
los ‘Encuentros literarios de personajes
femeninos’, que contará con la presencia de Luis Leante, que hablará de
Montse Cambra, protagonista su novela Premio Alfagurara ‘Mira si yo te querré’.
El
cine protagonizará la última actividad del ‘Día de la Mujer 2020’ el 18 de
marzo con el cineforum de ‘Cruz Roja
Juventud’ en las instalaciones del Centro Joven. A las 16.00 horas se
proyectará ‘Brave’ (indomable) y a las 18.00 horas, ‘La fuente de las mujeres’.
El tema del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) de 2020 determinado por la ONU es ‘Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres’.
“Mi padre flipa”Martita de Graná, una de las influencers más mediáticas y divertidas actualmente se “echa palante” y se lanza a los escenarios de las mejores salas y teatros de España.
Es tan grande su éxito que su padre aún no se lo cree; de ahí el nombre de su show “Mi padre flipa”.Si te gustan sus vídeos no te pierdas la oportunidad de verla en directo y disfrutar de su desparpajo.
Y es que en realidad todo comenzó por subir un video de su tierra y por hacer una pregunta: ¿Qué tiene Granada? Así comenzaba un vídeo que se hizo viral y con el que, Martita Martínez García contó en algo más de dos minutos todos los aspectos que hacen de la ciudad de la Alhambra un si-tio único. Sus tapas, la ‘milnow’, Sierra Nevada, el Albaicín, la Alhambra, el Granada CF, la gente joven en invierno, la diversión o las universidades fueron algunas de las bondades que Martita de Graná contó al mundo.¡Ea! ¡A comprar una entrada y a disfrutar del nuevo show de Martita de Graná! Las risas están aseguradas.
Este viernes el Teatro Thuilllier de Caravaca de la Cruz acoge la comedia ‘El síndrome de Beefeater’ de la Cía. AnimaTeatro Calasparra, cuyos beneficios irán destinados a la Asociación Española contra el Cáncer, a través de la junta local de este municipio. ‘El síndrome de Beefeater’ es una comedia de enredo dirigida por Juan Montiel García que logra entretener al público durante todo el pase captando su atención desde la primera escena. Variados personajes desarrollan sus historias paralelas en el marco de una ubicación estática, una obra con marcado carácter cómico, que en todos sus pases obtuvo una gran ovación final por parte el público. La compañía actúa de forma altruista y la recaudación se destina íntegramente a la lucha contra el cáncer. La actividad está promovida por la delegación local de la Asociación Española contra el Cáncer, en colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y Cruz Roja. Entradas: 8 euros a la venta en Librería Rosendo, Farmacia López Battú y Nueva Joyería.
El Carnaval de Caravaca de la Cruz, que se celebrará el sábado 22 de febrero, contará con varias novedades en el desfile, una fiesta infantil previa al desfile y otra fiesta con actuaciones en directo y entrega de premios en la plaza del Arco.
Los concejales de Festejos, Juan Manuel de León, y de Juventud, Laura Sánchez, presentaron la programación y el cartel del Carnaval, acompañados por el autor del mismo, José María San Nicolás, alumno del colegio de Educación Especial ASCRUZ.
San Nicolás ha sido el ganador del concurso escolar de cartel anunciador del Carnaval de Caravaca de la Cruz 2020 que por primera vez se ha llevado a cabo con la participación de los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria de los centros educativos del municipio.
El Carnaval comenzará con una fiesta infantil en la plaza de Paco Pim de 16.00 a 18.00 horas con talleres y juegos. A las 18.30 horas dará comienzo el desfile, que este año contará con la participación de comparsas de AMPAS de algunos centros educativos; las escuelas municipales de baile; varias comparsas invitadas del Carnaval de Cehegín; una comparsa de la Asociación ‘Adaptaocio’ y los tres primeros premios de las carrozas de las fiestas patronales de Barranda. «El desfile irá organizado por bloques para que gane en vistosidad, orden y seguridad, alternando carrozas, comparsas, escuelas de baile, comparsas de los colegios y disfraces individuales, que irán al final», ha explicado la concejal de Juventud, quien ha recordado que hasta este viernes, 14 de febrero, está abierto el plazo de inscripción en el Centro Joven para aquellos grupos que quieran participar como comparsas en el desfile.
A la finalización del desfile, la plaza del Arco acogerá una fiesta con actuaciones musicales en directo y entrega de premios a diferentes categorías.
Tanto Juan Manuel de León como Laura Sánchez han querido agradecer a todos los participantes en el Carnaval su colaboración e implicación, así como a Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja, que formarán parte del dispositivo de seguridad en esa jornada.
Hoy vamos a dedicar
nuestro blog de turismo al tradicional Mercado del Peregrino.
Como viene siendo
costumbre, este próximo domingo 16 de febrero, en su tradicional ubicación de
La Corredera, entre las 10.00 y las 14.00 horas, se va a celebrar el Mercado del Peregrino, promovido por la
Concejalía de Artesanía y Comercio y realizado por la Asociación de Artesanos y
Creadores Art Andante
En esta ocasión la
temática va a ser el Circo. Por ello, además de encontrar los habituales stand
de artesanía, alimentación y
decoración, tendremos talleres de malabares para niños, algodón de
azúcar, espectáculo de circo, demostraciones y mucho más.
Y como no solo de circo vive el hombre/mujer,
habrá también tapa y cerveza a 2 €
¡Aquí tenéis un estupenda propuesta para pasar la
mañana del domingo!
En esta ocasión vamos a dedicar nuestro blog de turismo a JADOC, una exposición de arte abstracto que tiene lugar en el centro cultural Antigua Iglesia de la Compañía de Jesús hasta el próximi viernes 14 de febrero.
Las obras pictóricas del artista catalán afincado en Calasparra Joan Llort Ruiz protagonizan la exposición que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha abierto en la sala de la Antigua Compañía de Jesús. Permanecerá abierta al público de 17.30 a 20.30 horas, hasta el 14 de febrero. “La Compañía de Jesús -una de las mejores salas expositivas de la Región situada en el corazón de la Calle Mayor- es un espacio abierto al arte en sus más diversas expresiones, con una programación continuada que abarca casi todo el año”, señaló durante la inauguración el concejal de Cultura, Juan Manuel de León.
Joan Llort Ruiz Juan Manuel de León
‘Jadoc’ es el título de la muestra, para la que el artista ha seleccionado obras de anteriores etapas y también sus creaciones más recientes, basadas en el uso del color y el arte abstracto. “El espectador debe buscar sus propias respuestas; lo importante es dejarse llevar, introducirse en cada una de las pinturas y bucear por un espacio-tiempo desconocido”, destaca el artista.
En esta
ocasión vamos a dedicar nuestro blog de turismo al saqueo y a los ataques que
sufrió Caravaca a manos del ejército francés utilizando textos de nuestro
archivero municipal Francisco Fernández.
Durante la Guerra de Independencia Caravaca tuvo una
destacada actividad, siendo la primera villa del reino de Murcia en rechazar a
José Bonaparte y declarar oficialmente su apoyo a Fernando VII, aportando durante
todo el desarrollo de la guerra, víveres y personas. A pesar de ello no se
libró de la presencia de los franceses, que se apoderaron de Caravaca durante
los últimos días de abril y primeros de mayo
de 1809, alterando sustancialmente la celebración de las fiestas de ese
año.
A partir de su marcha comenzaron a temerse que se produjeran nuevas incursiones. A primeras horas de la mañana del día 9 de noviembre de 1810 un destacamento francés bajo el mando del coronel Conde de Espard compuesto por 700 soldados de caballería y 200 de infantería, se presentaron en la villa de Caravaca exigiendo la entrega de 200.000 reales como contribución a los gastos de su ejército. El ayuntamiento intentó una rebaja argumentando que no tenían tal cantidad de dinero; tras diversas negociaciones la suma quedó reducida a 160.000. Parece ser que esta decisión se debió en gran medida a los ruegos que realizó al coronel francés Dª. María del Sacramento Romero Valdés, dama de la alta sociedad caravaqueña en cuya casa estuvo alojado. Los invasores permanecieron en Caravaca hasta el día 12 en que se marcharon tras haber dado muerte a varias personas y saqueado los comercios y las casas más ricas de la población. También fue objeto del pillaje el Templo de la Stma. y Vera Cruz de donde un oficial sustrajo la Custodia, quedando destruido asimismo gran parte de su archivo.
Alarmados por este suceso y en previsión de futuras
visitas en diciembre de ese mismo año se ordenó la fortificación del castillo,
lo que se produjo en la primera mitad del año siguiente, dotándose al mismo de
14 cañones de gran calibre, 1 obús y 400 artilleros. Caravaca se convertiría a
partir de entonces en sede del Cuartel General de la Zona Centro, con un
importante contingente militar que en algunos momentos sobrepasó los 3.000
soldados, siendo también el lugar elegido en diversas ocasiones por los
generales Elio, Freire y Blake para fijar sus cuarteles.
Además del relatado, durante el resto de la guerra tuvieron lugar varios incidentes más. El primero de ellos el 15 de octubre de 1811, ese día los franceses intentaron llegar a Caravaca pero las tropas acuarteladas en la población les hicieron frente y los persiguieron hasta que les dieron alcance en el paraje de Santa Inés, junto al río Argos, donde se produjo una pequeña escaramuza con victoria final de los españoles. Dos meses después, el 18 de diciembre, tras saquear Moratalla volvieron los franceses a intentar atacar Caravaca, siendo repelidos en esta ocasión por el bombardeo de los cañones del castillo y los disparos de fusil de los soldados y vecinos parapetados tras los muros y cercas dispuestos para defensa de la villa.
A lo largo del año 1812 hubo «continuas ocurrencias de venida de franceses», produciéndose diversos saqueos en los campos y huertas cercanos a la población, pero sin llegar nunca a ella. La última vez que las tropas napoleónicas se acercaron a Caravaca fue a finales de septiembre de 1812 con motivo de la retirada del Mariscal Soult de Andalucía a Valencia. Establecieron su cuartel en el paraje de Santa Inés, siendo hostigados por fuego de artillería desde las posiciones del castillo, aunque inicialmente decidieron instalar algunas baterías para disparar contra el castillo y la población, respondiendo así al ataque, al llegar el Mariscal al lugar donde las estaban emplazando ordenó desmontarlas y continuar la marcha atravesando lo más rápido posible la zona de peligro para evitar el retraso que esta operación acarrearía. Debido al elevado número de soldados integrantes de este ejército, unos 45.000, su paso duró 4 días, desde la noche del 26 hasta el 30 de septiembre.
Hoy vamos a dedicar nuestro blog de turismo a la ermita de San Sebastián, popularmente conocida como ermita del Santo, advocacióna la que se invocaba para que librara de las epidemias. Señala la tradición que en el año 680 Roma estaba infectada de la peste y sus ciudadanos construyeron un altar con la imagen de este santo en la basílica de San Pedro a la que iba la gente a invocarle cesando aquella epidemia.
La ermita fue edificada a principio del siglo XVI, construida con materiales pobres como argamasa de cal y techumbre de madera. De una sola nave, plata rectangular y cubierta de madera a dos aguas que descansa sobre tres arcos diafragma apuntados. Su artesanado de madera está recubierto por fuera con teja árabe y pequeña espadaña. Posee presbiterio y coro alto, quedando así la iglesia dividida en tres planos.
A comienzos de 1992 se descubrieron en la citada ermita durante unos trabajos de rehabilitación arquitectónica unas pinturas muralestardogóticas situadas en el muro de la cabecera y bajo una serie de estratos de enlucidos posteriores a modo de retablo, formando un conjunto de gran interés por sus dimensiones y por la configuración que aparece en las mismas. Como curiosidad decir que la advocación de San Sebastián que aparece no es la iconografía a la que estamos acostumbrados de joven efebo atado a un árbol, y asaeteado, sino la de un caballero con los atributos del santo: saetas y carcaj.
San Sebastián
Actualmente el inmueble es propiedad del
Ayuntamiento y en ella tiene su sede la Agrupación Musical
“Caravaca de la Cruz”, siendo asimismo el lugar de “descanso de los
gigantes de Caravaca que en las fiestas patronales hacen acto de presencia al
grito de la chiquillería de “Gandules, gandules”.
Memorias de Patrimonio.
Intervenciones en el Patrimonio Histórico de la Región de Murcia. Inmuebles,
Muebles y Etnografía. 1992-1993. Editora Regional de Murcia.
El próximo domingo día 2 de febrero tendrá lugar en el Santuario de la Stma. y Vera Cruz de Caravaca la tradicional misa de bendición de los niños nacidos durante el 2019 y su presentación a la patrona de la Ciudad.
Es importante recordar que para obtener el diploma recordatorio de este día es necesario inscribirse personalmente en las Oficinas de la Cofradía situadas en la Calle de las Monjas.
El teléfono de información de la Cofradía de la Vera Cruz para cualquier consulta es el 968 70 75 28