Ya podéis consultar todas las actividades que están previstas celebrarse durante este mes, para que sigáis disfrutando de todo lo que se ofrece.
Información turística de Caravaca de la Cruz, Murcia Spain
La Feria de Caravaca de la Cruz, que desde mediados del siglo XIV se celebra casi de forma ininterrumpida con distintas denominaciones, regresa al casco urbano de la ciudad con un nuevo enfoque y actividades dirigidas a todos los públicos y tendrán lugar del 10 al 12 de octubre.
La Feria de Caravaca de la Cruz, contará con una amplia zona dedicada a la exposición y venta de maquinaria agrícola y automoción, que estará situada en la Gran Vía, a partir del cruce con la calle doctor Fleming. Las empresas caravaqueñas del sector van a exponer cerca de 400 vehículos nuevos y de segunda mano de las principales marcas.
Otra de las actividades centrales será la Feria Internacional de la Cerveza, que estará patrocinada por Budweiser. El evento se desarrollará en una carpa, de cuatrocientos metros cuadrados en la Gran Vía, donde se sucederán los conciertos y degustaciones de comida internacional, entre otras actividades.
El paseo de la Corredera acogerá el sábado, 11 de octubre, de las 10:00 a las 20:00 horas, el I Mercado de Antigüedades, Coleccionismo y Segunda Mano.
La parte dedicada al mundo del caballo se desarrollará en las instalaciones del Club Hípico de Caravaca de la Cruz, con el Concurso Territorial de Doma Vaquera (sábado, 11 de octubre, a las 11:00 horas) y el Concurso Social de Doma Clásica (domingo, 12 de octubre, a las 9:00 horas).
Por otra parte, en el recinto ferial situado junto al complejo deportivo Francisco Fernández Torralba, se instalarán atracciones infantiles durante los tres días de feria.
El sábado, 11 de octubre, a las 17:00 horas se celebrará el Festival Taurino Mixto, con la participación de Antonio José López “El Rubio”, Manuel Moreno, Salvador Vega y Antonio Puerta. Dentro de este festival, tendrá lugar el II Concurso de Recortadores a cargo de peñas del Bando de los Caballos del Vino.
Completan el programa taurino la presentación del libro “Cómo un ciprés, Manolete”, de Pedro Ballester Lorca, (jueves, 9 de octubre, a las 21:00 horas, en la Compañía de Jesús) y los “Aperitivos Taurinos” (sábado, 11 de octubre, a las 13:00 horas en la carpa de la Feria de la Cerveza).
El programa de la nueva Feria de Caravaca de la Cruz quedará clausurado el domingo, 12 de octubre, a las 20:00 horas en el Teatro Thuillier con el monólogo “Berto Romero, sigue con nosotros”.
La primera referencia documental de la feria de Caravaca de la Cruz data de 1573. El evento se realizaba en la plaza pública, aunque pronto fue extendiéndose por las calles adyacentes, incluyendo festejos y actividades de entretenimiento. La feria de ganados continuó hasta finales de los años 60 del pasado siglo, recuperándose algún tiempo después en el Polígono Industrial de Cavila, convertida primero en agropecuaria e industrial y finalmente en Feria del Caballo.
La vida de Teresa de Jesús se pone en escena mañana viernes en el Teatro Thuillier de Caravaca de la Cruz.
La compañía teatral “Algarabía Teatro” pone en escena la vida y la obra de “Teresa de Jesús” mañana viernes 19 de septiembre, a las 21:00 horas.
Esta actividad forma parte de los actos que promueve el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz previos a la conmemoración del V centenario del nacimiento de la mística y del proyecto turístico y cultural “Huellas de Teresa”.
La obra estará protagonizada por la actriz Susana Sucena, con vestuario de Cornejo. El grupo de teatro “Algarabía Teatro” contará en esta ocasión con la colaboración del “Coro Arsis” de Caravaca, que pondrá la nota musical en determinados momentos de la representación.
Santa Teresa de Jesús fue una religiosa, doctora de la Iglesia Católica, mística y escritora española, cuya particular biografía se recuerda en esta representación dirigida por Isidro Rodríguez.
La obra intenta reflejar cómo Teresa de Jesús luchó contra las injusticias y se opuso a decisiones arbitrarias que fomentaban la desigualdad en la sociedad. Es una revolucionaria de aquella época porque toma como base su fe y se enfrenta a todos los estamentos que entiende que se alejan de los principios de la humanidad.
El precio único de la entrada es de 5 euros y se puede adquirir de forma anticipada en Nueva Joyería y antes en de la representación en la taquilla del Teatro Thuillier.
La Antigua Iglesia de la Compañía de Jesús, reúne obras de más de veinte artistas que participan en un proyecto común de arte contemporáneo.
La exposición, formada por obras de más de veinte autores, entre ellos cinco murcianos, se puede visitar hasta el 3 de octubre en la antigua Compañía de Jesús, de 18:00 a 21:00 horas.
Desde la Concejalía de Cultura y el colectivo “Arte Total 2.0”, han realizado una invitación pública a la inauguración de la muestra, programada para el próximo jueves 18 de septiembre, a las 21:00 horas.
El colectivo “Arte Total 2.0” surge de la unión de diferentes artistas contemporáneos de todo el mundo, cada uno con su estilo y manera de ver el arte en el S.XXI. Las obras que se muestran trazan un recorrido en la exploración creativa del artista, en el uso de materiales, conceptos artísticos y la originalidad en sus acabados. Se trata de un proyecto que integra una selección de fotografías, reciclados, esculturas, video arte, poesía, collages, dibujo y arte escénico.
El próximo domingo día 14 de septiembre es uno de los días grandes de nuestra patrona, la Stma. y Vera Cruz de Caravaca, es la fiesta del triunfo de la Santa Cruz.
Como todos los años, tras todos los actos litúrgicos que se están llevando a cabo esta semana con el Quinario, llega el gran día de la Exaltación de la Cruz.
Desde aquí queremos hacer participes a todos los caravaqueños y a toda la gente para que puedan disfrutar y colaborar de los actos que suceden durante este día tan especial.
Domingo día 14, Festividad de la Exaltación de la Stma. y Vera Cruz;
04:00h.- Alborada de Campanas desde la Parroquia del Salvador.
07:00h.- Gran Repique de Campanas desde las torres y espadañas de la ciudad.
08:30h.- Santa Misa por los Hermanos Cofrades Difuntos.
Al finalizar la Eucaristía la Sagrada Reliquia, quedará en exposición en su Capilla, con turnos de adoración hasta las 16 horas.
12:00h.- Santa Misa del Peregrino con Adoración de la Santísima y Vera Cruz.
19:00h.- Misa Solemne concelebrada y predicación, Bendición e Imposición de Cruces a los hermanos cofrades.
A continuación.- SOLEMNE PROCESIÓN CON LA SAGRADA RELIQUIA BAJO PALIO EN TORNO AL CANAPÉ DE LA BASÍLICA SANTUARIO Y AL FINALIZAR BENDICIÓN DE LA CIUDAD Y SUS CAMPOS Y DISPARO DE TRONERÍA Y FUEGOS ARTIFICIALES.
Y no olvidéis que ese mismo día, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, la Stma. y Vera Cruz de Caravaca, quedará expuesta y custodiada por las personas voluntarias, en su Real Basílica-Santuario para que todas aquellas personas interesadas puedan asistir.
Para consultar el programa del Solemne Quinario, este año dedicado al V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, pincha aquí.
Aún apetece salir a disfrutar del aire libre y de la naturaleza. En Caravaca de la Cruz existe un lugar ideal para llevar a cabo esta actividad, se trata del Camino del Huerto, un entorno queridísimo por todos los habitantes de la ciudad.
Su ubicación, hace posible que en pocos minutos pasemos del casco urbano al campo mediante un paseo tranquilo. Este camino sirve de enlace entre “dos mundos”, el del bullicio de los coches, del asfalto y los edificios con el del cantar de los pájaros, la tierra y el agua, los árboles y plantas, etc.
El Camino del Huerto a lo largo de todo su recorrido se encuentra rodeado por un río de agua cristalina y por altos y frondosos árboles que en verano dan sombra a los bancos que hay por todo el paseo.
Si paseamos por el Camino del Huerto no iremos solos, lo haremos acompañados de las montañas de Caravaca de la Cruz, entorno a las cuales existe una leyenda, que cuenta que dichas montañas en realidad son un gigante, el gigante “Todmir”, que esta dormido, pero que si algún día la ciudad se viera en peligro se levantaría para defenderla. Si observamos con atención la silueta de dichas montañas, ésta puede sugerirnos la figura de un gigante acostado.
Este entorno que os describimos es idóneo para el esparcimiento de grandes y pequeños, en cualquier época del año, siendo el verano la época de mayor disfrute.
El final de este camino, está señalado por unos pivotes, pero si decidimos traspasar estos, encontraremos un sendero que nos conduce hacia el Paraje Natural de Las Fuentes del Marqués.
¡¡Un bonito paseo, sin desperdicio alguno!!
Las Tosquillas es un paraje natural que está situado a un kilómetro de la pedanía caravaqueña de Barranda, enclavado entre dos cerros.
En el lugar encontraremos una gran variedad de vegetación, así como el nacimiento de agua natural que le da nombre y que invita a que la imaginación viaje al tiempo de las bellas leyendas que circulan sobre estos lugares.
Entre sus grandes nogueras se encuentra un merendero donde los caminantes se acercan para pasar un rato tranquilo con su familia y amigos.
En Las Tosquillas, el agua brota de una grieta entre dos enormes rocas y a potente ritmo, y discurre aguas abajo por una acequia, este espacio natural, el fresco y limpio aire despeja la mente.
A esta fuente de las Tosquillas, como hemos dicho antes, se le atribuye una preciosa leyenda, “La Dama del Agua” o “La Encantá” de Las Tosquillas.
Y la leyenda dice así:
Hace mucho tiempo, en el Castillo del Cerro de La Cabezuela vivía un señor que con frecuencia viajaba a la zona para recoger los diezmos. Una de esas veces, el señor se instaló junto a su mujer y su hija (la niña Juana) en el cerro. A la familia la visitaba a menudo un hombre de apariencia extraña y con mucha influencia sobre el señor de La Cabezuela, al que los vecinos se referían como alquimista.
La niña fue creciendo y se convirtió en una doncella hermosísima de la que se enamoró el alquimista, pero Juana estaba prendada de Juan, el mozo que cuidaba los caballos de su padre. Un día, el alquimista paseaba por Las Tosquillas cuando sorprendió a Juan y a Juana abrazados, y montó en cólera. Mediante magia, consiguió destruir a Juan y a ella la convirtió en la dama del agua y le encomendó la función de preservar el preciado líquido para generaciones venideras. Sólo dos opciones tenía la joven para romper el encantamiento. La primera era que debía encontrar, en la noche de San Juan, una pareja que se amara de verdad. Para ello, Juana ofrecía a los amantes joyas de oro con el fin de desvelar que lo que compartían no era amor verdadero, y si los bienes materiales no les tentaban, la joven se ofrecía con toda su hermosura. La otra opción sólo se le presentaría cada 100 años, cuando un hilo de lana rojo descendería por el nacimiento representando su propia sangre.
Así que, si se acercan a disfrutar de este mágico paraje, quizá tengan la oportunidad de liberar a la “encantá” de Las Tosquillas. Si es así, no corten el hilo rojo.
Mañana miércoles 25 de junio, La Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca inaugura la Exposición de Cruces recientemente adquiridas por esta institución del anticuario D. Juan Sánchez Torrecilla, gran devoto de la Santísima Cruz.
La colección, esta compuesta por obras originales y en todas ellas aparece la figura de nuestra Excelsa Patrona en distintos materiales: plata, bronce, latón, madera, piedra, cerámica y bordado, y suponen un recorrido por la iconografía de la Cruz de Caravaca desde finales del siglo XVI hasta el pasado siglo XX.
La inauguración tendrá lugar en el Museo de la Vera Cruz a las 19:30 horas, con la presencia del Consejero de Educación y Cultura de la Región de Murcia, el Alcalde de Caravaca de la Cruz y el Hermano Mayor de la Cofradía.
Esta exposición se quedará con carácter definitivo en el Museo de Arte Sacro de la Real Basílica Santuario de la Vera Cruz.