IV Ciclo Teresiano de Caravaca de la Cruz

El ciclo tendrá lugar los días 3, 10, 16 y 24 de octubre en la iglesia de San José del antiguo convento de las Carmelitas Descalzas

El profesor y carmelita Secundino Castro, catedrático de la Universidad de Comillas, ofrecerá la conferencia ‘Teresa de Jesús, maestra y discípula de la Palabra’

El comisario artístico y galerista Nacho Ruiz hablará sobre ‘Místicos: arquitectura y razones de un proyecto’, la exposición que se celebró en Caravaca entre septiembre de 2018 y enero de 2019

Un concierto de música del Renacimiento español y una lectura compartida de obras de Santa Teresa a cargo de jóvenes estudiantes de Bachillerato y miembros del Club de Lectura de la Biblioteca Municipal completan el programa

El IV Ciclo Teresiano de Caravaca de la Cruz, organizado conjuntamente por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento y la comunidad de Carmelitas Descalzos, se celebrará los días 3, 10, 16 y 24 de octubre en la iglesia de San José del antiguo convento de las Carmelitas Descalzas, en la calle Mayor.

El ciclo, según ha explicado el concejal Juan Manuel de León, tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de Teresa de Jesús, Santa, escritora y reformadora de la Orden del Carmen universalmente conocida, cuya vinculación con Caravaca viene a través del convento de clausura que fundó en 1576. “A raíz de la celebración del V centenario del Nacimiento de Santa Teresa, en 2015, y la entrada de Caravaca en la Red de Ciudades Teresianas, comenzó a ponerse en valor de forma más notoria la relación de la santa con nuestra ciudad y a organizarse actividades, que profundizan en diferentes aspectos de la santa y de la cultura del siglo XVI”, ha declarado de León.

Fundaciones de Santa Teresa en España

El profesor y carmelita descalzo Secundino Castro, catedrático emérito de la Universidad Pontificia de Comillas, inaugurará el ciclo con la conferencia ‘Teresa de Jesús, maestra y discípula de la Palabra’, el jueves 3 de octubre, a las 20.30 horas. El prior de los Carmelitas de Caravaca, fray Pascual Gil, ha explicado que Castro es uno de los mejores especialistas en la vida y la obra de Santa Teresa y también de San Juan de la Cruz.

El jueves 10 de octubre, también en la iglesia de San José, se llevará a cabo una lectura de fragmentos de obra en prosa y también en poesía de Santa Teresa a cargo de componentes del taller de lectura y escritura de la Biblioteca Municipal y de estudiantes de Bachillerato.

El concierto ‘Glosas y danzas. Retórica en la música en diálogo entre flauta y sacabuche’ se celebrará el miércoles 16 de octubre, con un repertorio basado en la música española e italiana del Renacimiento y barroco temprano. La formación musical ‘Concierto Ibérico’, fundada en 2017, está compuesta en la actualidad por los músicos Olga Rodón, Juan González y Lea Suter, será la encargada de ofrecer este recital.

El IV Ciclo Teresiano será clausurado el 24 de octubre por el comisario de la exposición ‘Místicos’ y doctor en Historia del Arte Nacho Ruiz, quien acercará a los asistentes la génesis, la materialización y los ecos posteriores de la exposición que, dedicada al mundo de la mística con especial énfasis en la relación de Caravaca con San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, se celebró en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús entre los meses de septiembre de 2018 y enero de 2019. Casi 40.000 personas visitaron esta exposición.

         Todas las actividades programadas por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Caravaca y los Carmelitas Descalzos dentro de este Ciclo Teresiano darán comienzo a las 20.30 horas, en la iglesia de San José de la calle Mayor, con entrada libre.

‘Juntos’ En Caravaca de la Cruz

La obra es una comedia contemporánea que cuenta con un reparto de lujo. Su elenco está compuesto por Kiti Mánver, María Castro, Gorka Otxoa e Inés Sánchez, todos ellos bajo la dirección de Juan Carlos Rubio.

Juntos es una creación del autor italiano Fabio Marra que responde, de forma cómica, a algunas preguntas complejas para el ser humano, como ¿qué significa ser normal? o ¿estamos preparados para aceptar lo diferente?. Fue, además, candidata a los Premios Molière 2017 en la categoría de mejor espectáculo y mejor texto, entre otros, y su protagonista se llevó el de mejor actriz.

Por si fuera poco, cuenta con el ya experimentado director Juan Carlos Rubio, quien asegura, de forma relajada, que Juntos es una historia muy humana y que se halla estrechamente relacionada con la vida cotidiana, a pesar de tener unos personajes algo atípicos. “Es una función muy especial. Fabio tiene el inmenso talento de mezclar con genialidad el drama y la comedia en el texto. Además, tuvimos la inmensa suerte de que los actores que pensamos ideales para el reparto dijeron que sí”, evoca Rubio entre risas.

Gorka Otxoa se encarga de dar vida a Miguel, un personaje con problemas mentales que, según su intérprete, logra llegar al corazón. “Es emocionante, emotivo y divertido a partes iguales. Te remueve el corazón y empatizas con los personajes”, apunta Otxoa.

“El teatro es un trabajo en equipo, no se permiten los individualismos”, remarca satisfecho el director de la obra. Inés Sánchez, una de las tres actrices de Juntos, asiente al oír las palabras de Rubio, sentado a su lado. Se encarga de representar a Claudia, una chica que “descongestiona los momentos más duros de la obra”, según revela la madrileña.

‘Juntos’ se estrena esta noche en Caravaca de la Cruz a las 22:30 en el Teatro Thuillier.

‘Mista’ cede a Caravaca de la Cruz una pintura atribuida a Rafael Tegeo.

El ex futbolista caravaqueño Miguel Ángel Ferrer Martínez ‘Mista’ ha cedido al Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz un retrato de un caballero del siglo XIX atribuido al pintor Rafael Tegeo (Caravaca de la Cruz 1798-Madrid 1856).
El acto de cesión ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, ante la pintura, y han participado el propietario de la obra, junto a sus familiares; el concejal de Cultura, Juan Manuel de León, y el alcalde de Caravaca, José Francisco García, quien ha agradecido la generosidad de ‘Mista’ al permitir que esta obra, de uno de los pintores fundamentales en la escena artística de la primera mitad del siglo XIX y de origen caravaqueño, pueda ser disfrutada por todos los vecinos, quedando depositada en la Casa Consistorial.

“Caravaca está en deuda con Miguel Ángel por muchas razones, porque ha sido uno de los mejores deportistas de la Región de Murcia, y porque su humildad y su cercanía con su ciudad natal le hacen estar siempre al servicio de ella”, ha expresado José Francisco García.

El alcalde de Caravaca ha recordado que, en los últimos tiempos, la obra de Rafael Tegeo, dispersa por la geografía internacional, ha sido revalorizada como la de uno de los grandes pintores del siglo XIX español, con obra suya expuesta en el Museo del Prado. Además, entre noviembre de 2018 y marzo de 2019, el Museo del Romanticismo le dedicó una exposición monográfica, que ha devuelto el lugar que merece al pintor nacido en Caravaca, en la calle que hoy lleva su nombre.

Por su parte, Miguel Ángel Ferrer ha declarado que “cuando tuve la oportunidad de adquirir una obra de este ilustre pintor caravaqueño no me lo pensé y ahora es mi deseo que pueda ser disfrutada por los vecinos”. “Toda mi familia nos sentimos muy agradecidos por la rápida respuesta del Ayuntamiento, que se ha mostrado muy interesado en que se formalizara esta cesión”, ha añadido el benefactor.

Fuente: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz
El “Azul” de Ascensión Pérez

El “Azul” de Ascensión Pérez

Aprovechando que la pintora Ascensión Pérez expone en Caravaca de la Cruz hasta el 19 de julio, concretamente en el claustro del antiguo convento de religiosas carmelitas, sito en calle Mayor nº 35, de lunes a viernes en horario de 18 a 21 h., vamos a realizar el blog de hoy para conocerla tanto a ella como a su obra un poco más.

Ascensión Pérez nace en la ciudad de Cartagena en 1962;  realiza estudios de pintura en la Escuela de las Artes de Murcia desde 1987 hasta 1993 y en la Academia de Pintura y Dibujo de Patricia Gómez desde 2000 hasta 2001. Su obra está realizada exclusivamente al óleo y siempre sobre lienzo. “Estos materiales –comenta la pintora– me permiten transmitir el color, la luz y las formas que contemplo en la naturaleza, donde me inspiro constantemente”.

Desde 1988 hasta nuestros días ha realizado numerosas exposiciones, entre otras: en la IV Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Kurssal – Palacio de Congresos (San Sebastián); en la galería de Arte Gaudí (Madrid), en el Real Casino de Murcia,  en la Sala capitular de la Real Cartuja de Valldemossa (Mallorca), en la ART SHOPPING Carrousel du Louvre (París), en la FRAMEART Expo (Milán), etc.

En su actual exposición “Azul” destaca la luminosidad de su obra y dos elementos omnipresentes y azules en ella: el cielo y el mar, un cielo lleno de nubes altas que es también otra de las características de cuadros que podemos ver en esta exposición.

Con esta exposición la pintora cartagenera lleva el mar al interior de la Región y se hace cómplice de la serenidad del antiguo convento de las carmelitas poniendo en sus paredes el susurro de las olas de un mar en calma.

En homenaje a Caravaca de la Cruz y al espacio expositivo, la artista ha creado una obra para esta exposición protagonizada por el Monte Carmelo y las nubes simulando la silueta de la Virgen del Carmen. La obra va acompañada de un texto de Carmen G. Grandal.

 

Fuentes:

https://ascensionperez.es/

http://www.regmurcia.com

https://www.murcia.com/

 

 

 

 

Caravaca de la Cruz, abierta por vacaciones.

Caravaca de la Cruz, abierta por vacaciones.

Actividades y programación para el mes de Julio

En Caravaca de la Cruz, no cerramos por vacaciones. La Ciudad ofrece al visitante y a sus habitantes una amplia oferta turística, cultural y deportiva durante el mes de julio.

Todos los museos, lugares de interés y la oficina de turismo permanecerán abiertos durante toda la semana como es habitual.

Además de esto durante resto del mes ofrecemos una gran variedad de ofertas culturales, como la exposición de pintura de Ascensión Pérez ‘Azul’ hasta el dia 19, la retransmisión en directo el día 6 en el Teatro Thuillier de la Ópera ‘Il Trovatore’ desde el Teatro Real y por supuesto tendremos la XXXIX edición de la semana de Teatro con un cartel muy atractivo de obras.

Los más activos o aficionados al deporte pueden apuntarse a los distintos talleres,  campus de futbol y futbol sala o a jornadas de senderismo entre otras.

En el contexto de las tradicionales Fiestas en Honor a Ntra. Sra. Del Carmen habrá un muy necesario espacio para la solidaridad con África, desde el 12 al 14 en el Paseo de La Corredera y se celebrarán otras fiestas populares en pedanías, como la ruta de la tapa de Navares o las Fiestas patronales del Moralejo.

Durante los días de más calor el visitante o nativo también podrá refrescarse en los distintos polideportivos o la piscina municipal, donde además se ubica el Cine de Verano que nos regala una veladas fresquitas ‘De película’.

No hay excusa para quedarse en casa o para no visitar Caravaca de la Cruz por mucho calor que haga.

¡Venid! Os esperamos ‘Abiertos por Vacaciones’

Os dejamos el enlace al programa detallado:

http://www.turismocaravaca.com/images/jevents/5d19eeb08634d7.39234159.pdf

 

Actividades fin de semana 22 y 23 de Junio

Actividades fin de semana 22 y 23 de Junio

Un fín de semana para no quedarse en casa

Durante los días 22 y 23 podremos disfrutar de las celebraciones Eucarísticas y actividades relacionadas con la Solemnidad del ‘Corpus Christi’. Misa y ofrenda floral el sábado a las 20:00 horas, Misa, Procesión, música y alfombras florales en la tarde del domingo, a partir de las 19:00 horas.

 

El mismo sábado a las 20:00 horas y el domingo a las 12:00 tenemos dos representaciones de un espectáculo musical para toda la familia, ‘Bella y Bestia son’, a cargo de la compañia ‘Teatrola’ en el Teatro Emilio Thuillier.

 

También el sábado 22 y a las 20:00 horas, los aficionados a la música coral podrán disfrutar del ‘Concierto intercambio’ entre el ‘Coro Arsis’ de Caravaca de la Cruz y la ‘Coral Agrupación musical de Alhama’. Será en la capilla de Santa Teresa del Convento de los P.P Carmelitas.

 

El domingo tenemos la mejor excusa para calzarnos las zapatillas y ponernos ‘en marcha’. Promovida por la ‘Asociación española contra el Cáncer’ y la Junta local de la entidad tendremos la primera marcha del Noroeste contra el cáncer: ‘Mueve la vida’.

La salida será a las 11:00 horas en el Templete y las inscripciones se harán en ‘Librería Rosendo’ o en la página www.asuspuestos.com. El precio es de 8 euros para adultos y 4 para menores de 12 años. El precio incluye café a los madrugadores, camiseta, dorsal, mochila, arroz solidario, cerveza, actuación musical y sorteo.

La recogida de dorsales y camisetas se puede hacer el sábado de 18:00 a 21:00 en la Casa de la Cultura y el domingo en el lugar de salida con una hora de antelación.

Es un recorrido por las Fuentes del Marqués apto para todas las edades.

 

Festividad del Corpus Christi

El próximo fin de semana, 22 y 23 de Junio, Caravaca de la Cruz celebra la Solemnidad del Corpus, festividad de exaltación a ‘Cristo Eucaristía’

El Sábado 22 se celebrará la Santa Misa a las 20:00 horas en la Parroquia del Salvador, presidida por Don Francisco Javier Flores Gutiérrez, y acompañada por el ‘Coro Alegre Parroquial del Salvador’. La celebración incorporará una ‘Ofrenda Floral’, por lo que se invita a todos los asistentes a llevar flores blancas para presentarlas en el ofertorio como expresión del amor a Cristo presente en la Eucaristía.

El Domingo 23 habrá misa a las 19:00 en la Parroquia del Salvador presidida por el Vicario Jesús Aguilar Mondéjar.

A continuación dará comienzo la Procesión y a su término en el templo cantarán varios coros.

La procesión transcurrirá por las calles Colegio, Gregorio Javier, Atienza, Vidrieras, Canalejas, Poeta Ibañez, Plaza de Santa Teresa, Cuesta de las Herrerias, Rafaél Tejeo, Mayor y vuelta a la Parroquia.

Fuente: Soydecaravaca.Laverdad.es

 

Durante el recorrido se orará en los diferentes Altares e intervendrán los distintos Coros. Toda la Procesión transcurrirá amenizada por la ‘Banda Municipal de Caravaca’ y se podrá disfrutar de las preciosas alfombras florales, diversas colgaduras y murales decorativos. 

Caravaca de la Cruz deslumbra a sus visitantes con sus Fiestas de Mayo 2019

Caravaca de la Cruz deslumbra a sus visitantes con sus Fiestas de Mayo 2019

Algunos momentos del 2 de mayo de 2019 en Caravaca/ Ayuntamiento de Caravaca.
Algunos momentos del 2 de mayo de 2019 en Caravaca/ Ayuntamiento de Caravaca.

Emoción, pasión y devoción son sentimientos que se mezclan en las Fiestas de Caravaca de la Cruz, que se están celebrando desde el miércoles día 1 de mayo y concluirán mañana domingo, día 5 de mayo con la procesión de la Santísima Vera Cruz, que se inciará a las 18 horas, desde la Iglesia de ‘El Salvador’ hasta la Basílica.

Los Caballos del Vino brillaron el pasado jueves, día 2 de mayo, con sus bordados de seda, pedrería y canutillo de oro y plata. La famosa carrera de los equinos congregó a miles de visitantes expectantes y ansiosos en la cuesta del castillo alrededor de las 14 horas de la tarde.

En esta ocasión, el ganador de la carrera fue el caballo de la Peña Calimocho que subió el último tramo de la cuesta, de unos 80 metros, en 8,178 segundos. En esta competición participan casi 60 peñas con sus equinos y enseñan al mundo entero el producto turístico por excelencia de Caravaca: los Caballos del Vino.

Caballo de la Peña Terry con su enjaezamiento/ Instagram de la Peña Terry.
Caballo de la Peña Terry con su enjaezamiento/ Instagram de la Peña Terry.

A propósito de este festejo, cabe destacar que es candidato a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En cuanto al concurso de enjaezamiento, el caballo de la Peña Terry obtuvo el primer premio.

No obstante, el bordado de la Peña Minipúa fue objeto de diversas miradas al llevar dibujados los rostros de varias celebridades, como Pablo Iglesias, María Patiño, Rafa Nadal, Pedro Sánchez y Shakira, entre otros.

La periodista María Patiño en el bordado de la Peña Minipúa/ Peña Minipúa.
La periodista María Patiño en el bordado de la Peña Minipúa/ Peña Minipúa.

Pablo Iglesias en el bordado de la Peña Minipúa/ Peña Minipúa.
Pablo Iglesias en el bordado de la Peña Minipúa/ Peña Minipúa.

Por otra parte, ayer viernes, día 3 de mayo, destacaron el desfile infantil con la participación de los Bandos de los Caballos del Vino, de Moros y Cristianos.

Por la tarde, alrededor de los 20:30 horas, el pueblo de Caravaca vibró de emoción al contemplar el Parlamento-una teatralización del conflicto que se vivió en Al-Ándalus entre musulmanes y cristianos-.

El sultán moro y el rey cristiano combatieron primero dialécticamente para después coger las armas. Tras esta pelea, la emoción se adueñó del ambiente con el Baño a la Santísima Vera Cruz en las aguas del Templete.

Luego el desfile de moros y cristianos continuó acompañado de la Cruz hasta la Basílica pasando por Gran Vía.

Hoy sábado, día 4 de mayo, se ha vivido un momento especialmente emotivo cuando la Santísima Vera Cruz ha entrado a la Iglesia de las Clarisas donde las monjas la han recibido tirándole pétalos de rosas.

En estos momentos, la reliquia se halla en la Parroquia de San Francisco donde a las 16:30 horas se celebrará un misa y se la adorará.

Una vez concluida la ceromonia, la Cruz será llevada al Hospital Bernal y al Hospital Comarcal pasando por la calle San Jerónimo, la Avenida de los Andenes de Gregorio Sánchez Romero y la calle Miguel Espinosa.

A las 19 horas la Cruz se encontrará en la Parroquia de la Concepción y se oficiará una misa.

El momento cumbre de la noche llegará de la mano de los moros y cristianos que llenarán de colorido la Gran Vía caravaqueña con su tradicional desfile. El mismo arrancará desde la Plaza Paco Pim a partir de las 19:15 aproximadamente y acabará en la Plaza del Arco.

Mañana domingo, día 5 de mayo, Caravaca se despedirá de su festividad devolviendo a su patrona de nuevo a la Basílica de la Santísima Vera Cruz.

A las 17 horas se celebrará en la Iglesia de ‘El Salvador’ una misa de adoración a la Santísima Vera Cruz. Posteriomente, a las 18 horas se iniciará la procesión de retorno de la reliquia a la Basílica. La Cruz llegará al Castillo con tronería de color, se procederá a bendecir la Ciudad Santa y sus campos.

Finalmente, a las 24 horas de la noche los fuegos artificiales y el trueno gordo harán que Caravaca vuelva a contar los días, las horas y los segundos para recibir las Fiestas de Mayo de 2020.

Hay que subrayar que las Fiestas de Mayo de Caravaca están declaradas de Interés Turístico Internacional. Es una de las cinco Ciudades Santas del mundo, junto a Roma, Jerusalén, Santo Toribio de Liébana y Santiago de Compostela y tiene un Año Jubilar a Perpetuidad cada 7 años, celebrándose el primero de ellos en 2003.

 

 

Caravaca contará con 260.000 euros para la restauración de patrimonio histórico

 

Caravaca de la Cruz se beneficiará de dos actuaciones en materia de recuperación del patrimonio, con la ejecución de los proyectos de rehabilitación de las fachadas del convento de San Clara y de la iglesia parroquial de El Salvador.
Dichos proyectos contarán con un presupuesto global de 260.000 euros, asumido por la Fundación Camino de la Cruz. En concreto, los patronos que financian estas dos actuaciones son el Grupo Postres y Dulces Reina, Limcamar, Café Salzillo, Grupo Fuertes y el Instituto de Turismo de la Región de Murcia.

“Después del Año Jubilar 2017, en el que la fundación centró principalmente sus esfuerzos en la promoción turística y el desarrollo de eventos, era importante que en los periodos interjubilares las inversiones se orientaran al mantenimiento y la recuperación del patrimonio histórico de Caravaca de la Cruz”, tal y como ha señalado el alcalde, José Moreno, durante el acto de presentación de los proyectos, en el que también ha participado la consejera de Turismo y Cultura del gobierno autonómico, Miriam Guardiola; el vicario episcopal y párroco de El Salvador, Jesús Aguilar; el presidente del grupo Postres Reina, Alfonso López, y la comunidad de las Clarisas de Caravaca, entre otros.

José Moreno ha avanzado el compromiso del Ministerio de Hacienda de incluir en los próximos Presupuestos Generales del Estado la ampliación de los incentivos fiscales hasta el año 2021, “lo que permitiría a la fundación mantener su fuerte compromiso con Caravaca de la Cruz más allá del periodo que actualmente hay establecido”.

En el caso del monasterio de Santa Clara se restaurará una superficie de 350 metros cuadrados. Este edificio histórico data del siglo XVII, época de austeridad en las construcciones monacales. La fachada -de dos cuerpos y rematada con frontón triangular partido con cruz- es uno de sus elementos más destacados, realizada con sillería y puerta claveteada de 1876.

La inversión para la fachada norte, sur y este de la Iglesia Parroquial de El Salvador ascenderá a 200.000 euros y abordará limpieza, consolidación y protección de la piedra, así como intervenciones específicas en la “arpía” y en cornisas, molduras de ventanas y en la lápida de inscripción. Esta iglesia, Bien de Interés Cultural (BIC), es uno de los exponentes columnarios del Renacimiento español más importantes y emblemáticas de la Región de Murcia. Se encuentra situada en el centro neurálgico del municipio y es el último punto de sellado para los peregrinos antes de la llegada a la Real Basílica de la de la Santísima y Vera Cruz.

Estas inversiones han sido posibles gracias al reflejo en los Presupuestos Generales del Estado del nuevo acontecimiento de excepcional interés público, el ‘Camino de la Cruz de Caravaca.

Fuentes: Ayto Caravaca de la Cruz.

Mercado del Peregrino ‘La Navidad’

Como todos los terceros domingos del mes, vuelve a La Corredera el Mercado del Peregrino. La temática, dadas las fechas en las que ya nos encontramos no podía ser otra que ‘La Navidad’.

Aparte de todos los puestos de venta de productos artesanales el visitante podrá disfrutar de Teatro en la calle, juegos para los más pequeños, demostraciones artesanales, degustaciones y talleres.

El horario del Mercado irá desde las 10:00 hasta las 14:30. Una magnífica forma de comenzar la Navidad sólo o en familia.