Fiestas en Honor a La Stma. y Vera Cruz de Caravaca 2014

Desde aquí os queremos invitar a las fiestas de Caravaca, Fiestas en Honor a la Santísima y Vera Cruz, que como ya sabéis, se celebran del 1 al 5 de mayo, y están declaradas de Interés Turístico Internacional.CARTEL FIESTAS MAYO 2014 04 OK
La fiesta de las fiestas ya esta aquí, podéis descargar el programa oficial de fiestas de 2014 pinchando aquí, o consultar en nuestra Web turismocaravaca.org en la cual encontraréis una información más detallada de toda nuestra ciudad.
Las fiestas de Caravaca, donde se venera a su patrona La Cruz, se ve acompañada de un festejo único en el mundo, Los Caballos del Vino, sin olvidar tampoco los Moros y los Cristianos.
No os perdáis estas maravillosas fiestas!!!… Estáis todos invitados!!!

 

Día del Libro

     La celebración del día del libro se remonta a principios de siglo. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. El día 23 de abril se celebra en todo el mundo, el día del libro internacional.
Con motivo de la celebración del Día del Libro, y coincidiendo este año 2014 con el centenario de la publicación de “Platero y yo”, mañana miércoles 23 de abril la Biblioteca Pública de Caravaca de la Cruz lo celebra rindiendo un pequeño homenaje a este libro, del Nóbel español Juan Ramón Jiménez, con motivo del centenario de su publicación.24-001
A las 18 horas, los niños participarán en el taller de cuenta cuentos de la biblioteca en el salón de actos de la Casa de Cultura.
A las 19 horas, los miembros del club de lectura realizarán su homenaje en el mismo lugar.
FIC20091113_081133Además los lectores que usen la biblioteca este día serán obsequiados con marcapáginas de la biblioteca y un libro.

 

Llega la Semana Santa a Caravaca de la Cruz

     El origen de la Semana Santa en Caravaca de la Cruz, según los primeros documentos que testimonian la celebración de procesiones durante la Semana Santa, data de mediados del siglo XVI. De esa época se conoce la existencia de una procesión la tarde de Jueves Santo.SEMANA SANTA 2014
Caravaca cuenta con siete cofradías la Semana Santa: Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocida como la de (Los Moraos), Cofradía del Stmo. Cristo de la Misericordia (Los Encarnaos), Cofradía de San Juan Evangelista (Los Blancos), Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores (Los Azules), Cofradía del Stmo. Cristo de los Voluntarios, (La del Silencio) que únicamente procesionan Jueves Santo por la noche, transformándolo en Silencio, Meditación y Rigor, Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad (Los Negros), que sólo sale en procesión el Viernes Santo por la noche y la Hermandad de la Virgen Blanca, la más joven de todas.
Cada una de estas cofradías, porta imágenes que forman parte del patrimonio artístico caravaqueño, esculpidas la mayoría entre los siglos XVII y XVIII.
Para que podáis conocer los emocionantes momentos que componen la Semana Santa de esta ciudad, os dejamos aquí la programación y os invitamos a que vengáis a disfrutarla personalmente. Seguro que os seducirá.1622565_601831519908555_683846178_o1978295_601831616575212_180541599_o

Abril entretenido

Os dejamos la programación del mes de abril muy completita, para que podáis disfrutar de nuestra Semana Santa, todos los actos de las prefiestas, teatro en pedanías, visitas guiadas, deportes, etc.
No dejéis de consultar toda la programación, y no dejéis de visitar Caravaca de la Cruz.

mupi abril

 

Fiesta de San José

El día del padre o día de los padres es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre de familia con la intención de honrar la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos.

Las fuentes biográficas que se refieren a san José son, exclusivamente, los pocos pasajes de los Evangelios de Mateo y de Lucas. “José, hijo de David”, así lo llama el ángel. El hecho sobresaliente de la vida de este hombre “justo” es el matrimonio con María.

La tradición popular imagina a san José en competencia con otros jóvenes aspirantes a la mano de María. La elección cayó sobre él porque, siempre según la tradición, el bastón que tenía floreció prodigiosamente, mientras el de los otros quedó seco, esta simpática leyenda tiene un significado místico.

El matrimonio de José con María fue un verdadero matrimonio, aunque virginal. Poco después del compromiso, José se percató de la maternidad de María y, aunque no dudaba de su integridad, pensó “repudiarla en secreto”. Siendo “hombre justo”, añade el Evangelio, no quiso admitir sospechas, pero tampoco avalar con su presencia un hecho inexplicable. La palabra del ángel aclara el angustioso dilema. Así él “tomó consigo a su esposa” y con ella fue a Belén para el censo, y allí el Verbo eterno apareció en este mundo, acogido por el homenaje de los humildes pastores y de los sabios y ricos magos; pero también por la hostilidad de Herodes, que obligó a la Sagrada Familia a huir a Egipto. Después regresaron a la tranquilidad de Nazaret, hasta los doce años, cuando hubo el paréntesis de la pérdida y hallazgo de Jesús en el templo.

Después de este episodio, el Evangelio parece despedirse de José con una sugestiva imagen de la Sagrada Familia: Jesús obedecía a María y a José y crecía bajo su mirada “en sabiduría, en estatura y en gracia”. San José vivió en humildad el extraordinario privilegio de ser el padre putativo de Jesús, y probablemente murió antes del comienzo de la vida pública del Redentor.

Su imagen permaneció en la sombra aún después de la muerte. Su culto, en efecto, comenzó sólo durante el siglo IX. En 1621 Gregorio V declaró el 19 de marzo fiesta de precepto (celebración que se mantuvo hasta la reforma litúrgica del Vaticano II) y Pío IX proclamó a san José Patrono de la Iglesia universal. El último homenaje se lo tributó Juan XXIII, que introdujo su nombre en el canon de la misa.

Curiosidades.-

  • El motivo de que su día también se celebra el día del padre es el carácter que se le da a San José como buen padre y protector.
  • En América sin embargo, se celebra el tercer domingo de junio debido a que Sonora Dodd una mujer estadounidense vio en su padre un referente de valor, cariño y sacrificio ya que enviudó mientras su mujer daba a luz a su sexto hijo. Tras ello él sólo sacó adelante a toda la familia en una granja. Por este motivo, Sonora Dodd propuso celebrar el día 19 de junio, fecha del nacimiento de su padre, una festividad en honor a los padres. En el año 1924 el presidente Calvin Coolidge lo convirtió en celebración nacional. Finalmente en el 66 Lyndon Johnson proclamó el tercer domingo de junio día oficial del padre en todos los EEUU. Esta fecha fue adoptada por la mayoría de los países del continente.
  • Es típico representar a San José como un hombre mayor y con un cayado del que nacen flores en su extremo. Esto es debido a las diversas leyendas que puedes conocer en la vida de San José.
  • Los Pepes. El motivo de que a las personas con nombre José se les conozca también como Pepe, es que, al no ser el padre biológico de Jesús era por tanto su padre putativo, y en las diversas pinturas, esculturas o al leer algo en las escrituras sobre él, se añadía tras su nombre las iniciales PP (padre putativo).

 

Fantasía en el Mercado del Peregrino

De las 10:00 a las 14:30 horas del próximo domingo 16 de marzo, se celebra el Mercado del Peregrino, en el que niños y mayores podrán disfrutar de distintas actividades gratuitas, como demostraciones de alfarería, madera y mimbre, moda, decoración… y talleres de globoflexia y pintacaras…, toda una “fantasía” tal y como lo han denominado este mes.

Además, se realizará un sorteo de productos artesanales y a las 12:30 horas se pondrá en escena la obra teatral “Cuento de los sentimientos”. 

También habrá degustaciones gastronómicas y se ofertará caña y tapa al precio de dos euros.cartel de fantasiaCARTEL_CONSUMO_CARAVACA

Complementando el Mercado del Peregrino y las actividades para niños, durante el sábado 15 de marzo, también se celebrará la I Feria Infantil de Consumo Responsable. 

Así que, ya tenéis planes para los peques este fin de semana, ¡disfrutar de ellos!

Caravaca de la Cruz se convierte en sede del encuentro de Ciudades Teresianas

Hoy es noticia Caravaca de la Cruz. Con motivo del V Centenario de Santa Teresa, la prensa a nivel local y nacional está publicando está nota de prensa;

Caravaca de la Cruz será sede este viernes de un encuentro de ‘Ciudades Teresianas’, que reunirá a los 17 ayuntamientos españoles integrados en el proyecto y a representantes de la Orden del Carmelo Descalzo, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Alcaldes, concejales y responsables de áreas de Turismo y Cultura de las distintas ciudades y comunidades autónomas mantendrán una reunión para tratar aspectos relacionados con la próxima celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa y con la puesta en marcha de la ruta turística y cultural ‘Huellas de Teresa de Jesús’.fotonoticia_20140306132729_500

«Para Caravaca es la Cruz supone una importante oportunidad de promoción turística formar parte del grupo ‘Ciudades Teresianas’ y, al mismo tiempo, es un honor acoger en nuestra ciudad un encuentro que congrega a representantes de todas ellas», ha destacado el alcalde, Domingo Aranda.

Las 17 ciudades que forman parte del proyecto «Ciudades hermanadas por Santa Teresa» son: Ávila, Soria, Burgos, Palencia, Valladolid, Medina del Campo, Segovia, Salamanca, Alba de Tormes, Pastrana, Toledo, Malagón, Villanueva de la Jara, Beas, Caravaca de la Cruz, Sevilla y Granada.

Los distintos Ayuntamientos y comunidades, con el apoyo la Orden del Carmelo y el Gobierno de España, preparan un proyecto común en torno a la figura de Santa Teresa.

 

Programación de Marzo

         En la entrada de hoy, os dejamos todas las actividades que hay previstas celebrar durante este mes, para que las podáis consultar con tiempo y hacer vuestros planes.

MUPI MARZO peq

Carnaval y Fiesta Infantil 2014

El próximo sábado día 1 de marzo, tendrán lugar las actividades programadas con motivo de la celebración del Carnaval de este año.

cARTEL CANTA-DISNEYA partir de las 17:00 horas se representará en la Plaza del Arco el Musical “Canta-Disney”. En este, actuarán un equipo de actores y actrices profesionales de la compañía Maranto Animaciones, que interpretarán con voces en directo, las bandas sonoras de las películas Disney más populares, como “El Rey León”, “El libro de la selva”, “Hércules”, “La Sirenita” o “High School Musical”.

Además, los niños y niñas asistentes podrán participar en talleres gratuitos de Globoflexia, Pintura Facial y Photocall.           

A las 20:00 horas, dará comienzo el Gran Desfile de Carnaval desde plaza Elíptica hasta plaza del Arco. En el mismo, participarán distintos grupos, entre ellos una comparsa compuesta por 17 alumnas de la escuela de baile “Dance Academy”, dirigida por Dafne. CARTEL CARNAVAL 2014        También formarán parte del desfile las tres carrozas ganadoras de las pasadas fiestas patronales de Barranda, pertenecientes a las peñas “Los Rikingos”, “Barco Ebrio” y “Moska Gao”.

 

¿Sabias que….?

La Plaza de Toros de Caravaca de la Cruz fue construida en la segunda mitad del siglo XIX sobre el monasterio franciscano de Santa María de Gracia. Sobre la iglesia del convento se erigió la Plaza de Toros, a cuyo costado izquierdo dejó, como testigo de aquélla, el crucero del templo, demolido por su estado totalmente ruinoso en 1974.

Fue inaugurada el 28 de septiembre de 1880, coincidiendo con la Feria de aquel año, habiendo tenido varias rehabilitaciones posteriores. Concretamente en la de 1926 se aumentó el aforo y se erige la monumental fachada neomudéjar que tanta impresión causa actualmente.

La tradición musulmana en la decoración arquitectónica de Caravaca está representada en la monumental fachada de arcos de herradura y adornos de estuco de lancería. Así mismo, la tradición arquitectónica romántica aún perduraba, confiriendo un carácter neo-árabe a los edificios civiles. El color rojo del revoco del yeso mezclado con almagra, hacen del monumento punto inconfundible de referencia en el conjunto de la Ciudad.

Entre 1995 y 1999 el inmueble fue objeto de un proceso de rehabilitación.

Actualmente se dan magníficas corridas de toros, al tiempo que se aprovecha para otros usos como conciertos, teatro, recitales…Disco 1. 247