Día del Libro

     La celebración del día del libro se remonta a principios de siglo. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. El día 23 de abril se celebra en todo el mundo, el día del libro internacional.
Con motivo de la celebración del Día del Libro, y coincidiendo este año 2014 con el centenario de la publicación de “Platero y yo”, mañana miércoles 23 de abril la Biblioteca Pública de Caravaca de la Cruz lo celebra rindiendo un pequeño homenaje a este libro, del Nóbel español Juan Ramón Jiménez, con motivo del centenario de su publicación.24-001
A las 18 horas, los niños participarán en el taller de cuenta cuentos de la biblioteca en el salón de actos de la Casa de Cultura.
A las 19 horas, los miembros del club de lectura realizarán su homenaje en el mismo lugar.
FIC20091113_081133Además los lectores que usen la biblioteca este día serán obsequiados con marcapáginas de la biblioteca y un libro.

 

Llega la Semana Santa a Caravaca de la Cruz

     El origen de la Semana Santa en Caravaca de la Cruz, según los primeros documentos que testimonian la celebración de procesiones durante la Semana Santa, data de mediados del siglo XVI. De esa época se conoce la existencia de una procesión la tarde de Jueves Santo.SEMANA SANTA 2014
Caravaca cuenta con siete cofradías la Semana Santa: Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocida como la de (Los Moraos), Cofradía del Stmo. Cristo de la Misericordia (Los Encarnaos), Cofradía de San Juan Evangelista (Los Blancos), Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores (Los Azules), Cofradía del Stmo. Cristo de los Voluntarios, (La del Silencio) que únicamente procesionan Jueves Santo por la noche, transformándolo en Silencio, Meditación y Rigor, Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad (Los Negros), que sólo sale en procesión el Viernes Santo por la noche y la Hermandad de la Virgen Blanca, la más joven de todas.
Cada una de estas cofradías, porta imágenes que forman parte del patrimonio artístico caravaqueño, esculpidas la mayoría entre los siglos XVII y XVIII.
Para que podáis conocer los emocionantes momentos que componen la Semana Santa de esta ciudad, os dejamos aquí la programación y os invitamos a que vengáis a disfrutarla personalmente. Seguro que os seducirá.1622565_601831519908555_683846178_o1978295_601831616575212_180541599_o

Ruta Huellas de Teresa

         Huellas de Teresa es una ruta turística o de peregrinación que permite conocer el legado arquitectónico, literario y espiritual de esta mujer humanista, Santa, viajera y avanzada a su tiempo.

     Si vas a realizar la ruta y quieres recibir la distinción de peregrino, es necesario obtener la credencial de Huellas de Teresa y sellarla en las oficinas de turismo de al menos 4 localidades pertenecientes a dos Comunidades Autónomas distintas y, finalmente, en Ávila, lugar de nacimiento de Teresa. Allí recibirás la distinción una vez realizada la ruta.1655939_254223658087187_130163495_n

         Puedes obtener la credencial en las oficinas municipales de turismo de las ciudades teresianas o descargarla aquí:

http://www.huellasdeteresa.com/images/documentos/huellas-de-teresa-credencial.pdf

VIII Exposición de Semana Santa de Caravaca de la Cruz

       Esta tarde a las 21 horas, en la antigua Iglesia de la Compañía de Jesús, se inaugura la VIII Exposición Semana Santa de Caravaca de la Cruz, en la que podExposición 2013 Iremos admirar los tronos, imágenes y estardartes de las distintas Cofradías de nuestra localidad.

     Dicha exposición, permanecerá abierta hasta el día 20 de abril, en horario de 18 a 21 horas.

Exposición 2013 II

Abril entretenido

Os dejamos la programación del mes de abril muy completita, para que podáis disfrutar de nuestra Semana Santa, todos los actos de las prefiestas, teatro en pedanías, visitas guiadas, deportes, etc.
No dejéis de consultar toda la programación, y no dejéis de visitar Caravaca de la Cruz.

mupi abril

 

Se inicia “Huellas de Teresa de Jesús”

     A partir de mañana viernes 28 de marzo, y coincidiendo con el 499 aniversario del nacimiento de Teresa de Cepeda y Ahumada, las 17 Ciudades Teresianas ponen en marcha la ruta turística “Huellas de Teresa de Jesús.
“Huellas de Teresa” es una ruta de peregrinación, turística, cultural, patrimonial y gastronómica, que cuenta desde hoy con una credencial que se puede recoger en las oficinas de turismo de cada una de las 17 ciudades o descargarla en www.huellasdeteresa.com. La credencial ha de sellarse en las oficinas de turismo de estas ciudades.
Si se ha visitado un mínimo de cuatro de ellas, de al menos dos comunidades autónomas, en la ciudad de Ávila, que se toma siempre como final de la ruta, se podrá recoger la distinción de peregrino.
Para promocionar la ruta se ha creado la página web www.huellasdeteresa.com, un portal sencillo y visual que está construido en dos idiomas, español e inglés, y optimizado para su acceso desde smartphone y tablets. En la Web se pueden conocer las huellas de teresa en cada una de las ciudades, descargar la credencial y la guía de la ruta, planificar el recorrido y conocer las noticias y últimas actuaciones en los perfiles en redes sociales.
La ruta cuenta con presencia en la redes sociales, con perfiles en twitter (@HuellasTeresa) y facebook (huellasdeteresa).
Concierto del Conservatorio en la iglesia de San José
Coincidiendo con inicio de la ruta “Huellas de Teresa” y el 499 aniversario del nacimiento de Santa Teresa, la iglesia de San José, situada en la calle Mayor, reabrirá sus puertas mañana, viernes 28 de marzo, un concierto a cargo del profesorado del Conservatorio Profesional de Música de Caravaca de la Cruz. El concierto dará comienzo a las 20:00 horas y será de libre acceso.cartelconcierto-definitivo-28marzo2014
Visitas guiadas por el Convento
Las visitas guiadas a la iglesia y convento de San José darán comienzo el 5 de abril. Para participar en las mismas es imprescindible reservar plaza en la Oficina Municipal de Turismo, situada en C/ De las Monjas, o través del teléfono 968 702424.
En los últimos meses se han acondicionado espacios el convento y recreado a algunas salas singulares para que el visitante alcance una comprensión correcta y rigurosa del conjunto. Se visitarán espacios como la sacristía mayor, el locutorio alto, la celda tipo de una religiosa, la capilla de las profesas, la sala de oficios y trabajos del noviciado, la cocina y el refectorio, entre otras salas. Todo ello, acompañados por un guía oficial, experto en la figura de Santa Teresa y en el Convento mandado fundar por ésta en 1576.Cartel Visitas San José-1º Trimestre 2014
Se han programado visitas a las 12:30 y a las 17:00 horas, los sábados 5, 12, 19 y 26 de abril, 10, 17, 24 y 31 de mayo y 7, 14, 21 y 28 de junio. El precio de la entrada es de 2 euros y para niños y pensionistas de 1 euro (menores de 3 años, gratis).

XXXII Jornadas Culturales del Bando de Los Caballos del Vino

Hoy queremos informaros, que dentro de las Jornadas Culturales del Bando de Los Caballos del Vino, el próximo jueves 27 de marzo a las 21 horas en el Teatro Thuillier, se presentará el nuevo cartel, que tiene como fin representar la candidatura de este festejo a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
También se presentará la película realizada con el fin de defender nuestra candidatura, a este reconocimiento internacional, que tanto se merece el festejo de Los Caballos del Vino, nuestras fiestas patronales y el pueblo de Caravaca de la Cruz.jornadas-caballosdelvino
Os recomendamos asistir porque la película es digna de ver y un orgullo para todos los caravaqueños.

 

“Pasión por Caravaca”

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, con la colaboración de la Fundación Cajamurcia, ha editado un libro homenaje dedicado al historiador Gregorio Sánchez Romero.

La publicación, que lleva por título “Pasión por Caravaca”, se presenta el viernes 21 de marzo a las 20:30 horas en el salón de actos de la Casa de la Cultura Emilio Sáez.

El dinero recaudado con la venta de este libro, irá destinado a la Fundación Española de Lucha contra la Leucemia.

CartelLibroPasionPorCaravacaLibroHomenajeGregorioSanchezRomeroEn el libro se recopilan artículos escritos por Gregorio Sánchez Romero de temáticas diversas como la geografía, historia, arte y las tradiciones propias de Caravaca de la Cruz.

Además, la publicación consta de una segunda parte compuesta por escritos de personas e instituciones que estuvieron muy vinculadas a Gregorio, entre las que destacan la Cofradía de la Santísima y Vera Cruz, la Academia Alfonso X El Sabio, el I.E.S. San Juan de la Cruz y la Compañía de “Armaos”. El hijo del homenajeado, Víctor Manuel Sánchez Tudela, es el encargado de prologar el libro.

La primera edición está compuesta por 500 ejemplares, que se podrán adquirir en el acto del viernes al precio de 10 euros.

Fiesta de San José

El día del padre o día de los padres es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre de familia con la intención de honrar la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos.

Las fuentes biográficas que se refieren a san José son, exclusivamente, los pocos pasajes de los Evangelios de Mateo y de Lucas. “José, hijo de David”, así lo llama el ángel. El hecho sobresaliente de la vida de este hombre “justo” es el matrimonio con María.

La tradición popular imagina a san José en competencia con otros jóvenes aspirantes a la mano de María. La elección cayó sobre él porque, siempre según la tradición, el bastón que tenía floreció prodigiosamente, mientras el de los otros quedó seco, esta simpática leyenda tiene un significado místico.

El matrimonio de José con María fue un verdadero matrimonio, aunque virginal. Poco después del compromiso, José se percató de la maternidad de María y, aunque no dudaba de su integridad, pensó “repudiarla en secreto”. Siendo “hombre justo”, añade el Evangelio, no quiso admitir sospechas, pero tampoco avalar con su presencia un hecho inexplicable. La palabra del ángel aclara el angustioso dilema. Así él “tomó consigo a su esposa” y con ella fue a Belén para el censo, y allí el Verbo eterno apareció en este mundo, acogido por el homenaje de los humildes pastores y de los sabios y ricos magos; pero también por la hostilidad de Herodes, que obligó a la Sagrada Familia a huir a Egipto. Después regresaron a la tranquilidad de Nazaret, hasta los doce años, cuando hubo el paréntesis de la pérdida y hallazgo de Jesús en el templo.

Después de este episodio, el Evangelio parece despedirse de José con una sugestiva imagen de la Sagrada Familia: Jesús obedecía a María y a José y crecía bajo su mirada “en sabiduría, en estatura y en gracia”. San José vivió en humildad el extraordinario privilegio de ser el padre putativo de Jesús, y probablemente murió antes del comienzo de la vida pública del Redentor.

Su imagen permaneció en la sombra aún después de la muerte. Su culto, en efecto, comenzó sólo durante el siglo IX. En 1621 Gregorio V declaró el 19 de marzo fiesta de precepto (celebración que se mantuvo hasta la reforma litúrgica del Vaticano II) y Pío IX proclamó a san José Patrono de la Iglesia universal. El último homenaje se lo tributó Juan XXIII, que introdujo su nombre en el canon de la misa.

Curiosidades.-

  • El motivo de que su día también se celebra el día del padre es el carácter que se le da a San José como buen padre y protector.
  • En América sin embargo, se celebra el tercer domingo de junio debido a que Sonora Dodd una mujer estadounidense vio en su padre un referente de valor, cariño y sacrificio ya que enviudó mientras su mujer daba a luz a su sexto hijo. Tras ello él sólo sacó adelante a toda la familia en una granja. Por este motivo, Sonora Dodd propuso celebrar el día 19 de junio, fecha del nacimiento de su padre, una festividad en honor a los padres. En el año 1924 el presidente Calvin Coolidge lo convirtió en celebración nacional. Finalmente en el 66 Lyndon Johnson proclamó el tercer domingo de junio día oficial del padre en todos los EEUU. Esta fecha fue adoptada por la mayoría de los países del continente.
  • Es típico representar a San José como un hombre mayor y con un cayado del que nacen flores en su extremo. Esto es debido a las diversas leyendas que puedes conocer en la vida de San José.
  • Los Pepes. El motivo de que a las personas con nombre José se les conozca también como Pepe, es que, al no ser el padre biológico de Jesús era por tanto su padre putativo, y en las diversas pinturas, esculturas o al leer algo en las escrituras sobre él, se añadía tras su nombre las iniciales PP (padre putativo).

 

Fantasía en el Mercado del Peregrino

De las 10:00 a las 14:30 horas del próximo domingo 16 de marzo, se celebra el Mercado del Peregrino, en el que niños y mayores podrán disfrutar de distintas actividades gratuitas, como demostraciones de alfarería, madera y mimbre, moda, decoración… y talleres de globoflexia y pintacaras…, toda una “fantasía” tal y como lo han denominado este mes.

Además, se realizará un sorteo de productos artesanales y a las 12:30 horas se pondrá en escena la obra teatral “Cuento de los sentimientos”. 

También habrá degustaciones gastronómicas y se ofertará caña y tapa al precio de dos euros.cartel de fantasiaCARTEL_CONSUMO_CARAVACA

Complementando el Mercado del Peregrino y las actividades para niños, durante el sábado 15 de marzo, también se celebrará la I Feria Infantil de Consumo Responsable. 

Así que, ya tenéis planes para los peques este fin de semana, ¡disfrutar de ellos!