Programación Conservatorio de Música Caravaca de la Cruz

conservatorioEste centro, pone a disposición del alumnado una amplia oferta educativa tanto de niveles formativos como de especialidades pudiendo ser de carácter aficionado o profesional.

                          En el mismo centro conviven la Escuela Municipal de Música y el Conservatorio de Música.

                                 La versatilidad de la Escuela Municipal de Música facilita a cualquier persona, con independencia de su edad, el acceso al mundo de la música dentro del estilo que más le guste; tiene carácter esencialmente amateur aunque los alumnos que lo desean se preparan para acceder a los estudios profesionales.
En el Conservatorio de Música se imparten las Enseñanzas Profesionales de Música que, dirigen al alumnado hacia la formación y participación para los estudios superiores de música en cualquiera de sus ámbitos (Universidad, Conservatorios Superiores, Orquestas Profesionales, etc.)

                        Las personas interesadas en recibir más información, pueden visitar la página web www.conservatoriodecaravaca.es o ponerse en contacto con la secretaría del centro de forma presencial o través del número de teléfono 968700100.

                     Esta es la programación del Conservatorio de Música “Leandro Martínez Romero” de Caravaca de la Cruz, para estos próximos días; PROGRAMA ENERO SANTA TERESA

Festival taurino a beneficio de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Caravaca

                                 Los matadores de toros: ‘Finito de Córdoba’, ‘Rafaelillo’, Antonio Ferrera, Daniel Luque y Antonio José, ‘El Rubio’, junto al novillero Filiberto, participarán de forma altruista en el Festival Taurino con picadores organizado por la Asociación Socias Protectoras de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados a BENEFICIO de la residencia de ancianos que estas religiosas atienden en Caravaca de la Cruz.

                             El festival tendrá lugar el 14 de junio, a las 18:15 horas, en la Plaza de Toros de la localidad con toros y novillos de la ganadería González Sánchez-Dalp.

                            En el festival colaborarán también de forma desinteresada la empresa titular de la plaza, el Ayuntamiento y todo el personal que trabajará para la celebración de este evento, y se organiza con la colaboración de gran número de colectivos pertenecientes a todos los estamentos sociales, económicos, políticos y festeros de Caravaca.Festival Taurino

                          La Plaza de Toros de Caravaca de la Cruz fue construida en la segunda mitad del siglo XIX sobre el monastplaza toroserio franciscano de Santa María de Gracia. En 1926, se aumentó el aforo y se erigió la monumental fachada neomudéjar que tanta impresión causa actualmente.
La tradición musulmana en la decoración arquitectónica de Caravaca está representada en la monumental fachada de arcos de herradura y adornos de estuco de lancería. Así mismo, la tradición arquitectónica romántica aún perduraba, confiriendo un carácter neo-árabe a los edificios civiles. El color rojo del revoco del yeso mezclado con almagra, hacen del monumento punto inconfundible de referencia en el conjunto de la Ciudad.

                          Entre 1995 y 1999 el inmueble fue objeto de un proceso de rehabilitación.
Actualmente se dan magníficas corridas de toros, al tiempo que se aprovecha para otros usos como conciertos, teatro, recitales…

Cambio de horario de las Visitas Guiadas al Convento de San José

                    Hoy queremos recordaros, que seguimos con las visitas guiadas a la iglesia y convento de San José, que dieron comienzo el pasado 5 de abril.

                       Las Visitas Guiadas a la Iglesia-Convento de San José, cambian de horario.

                       Para participar en las mismas podéis reservar plaza en la Oficina Municipal de Turismo, situada en C/ De las Monjas o través del teléfono 968 702424, o bien, ir directamente a la puerta de la Iglesia de San José y allí asistir a estas.Cartel Visitas San Jose Junio nv

Los horarios previstos de visita a los Conventos Carmelitanos son:
Convento de San José (Madres Carmelitas)

         – La Iglesia de San José, permanecerá abierta de martes a domingos, de 10:00 a 14:00 horas.

         – Las visitas guiadas a la Iglesia-Convento de San José, se harán de martes a domingos, a las 12:30 horas y los sábados a las 12:30h. y a las 16:30 horas.
Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen (Padres Carmelitas)

        – Abierta todos los días de 10:30 a 14:00 horas, se podrá visitar la Iglesia y la Capilla de Santa Teresa.

                    Caravaca de la Cruz es una de las 17 ciudades españolas integradas en el proyecto turístico y cultural “Huellas de Teresa”, por lo que, durante este Año Jubilar Teresiano, tendremos diversas y variadas actividades en conmemoración al V Centenario del Nacimiento Santa Teresa de Jesús.

Corpus Christi Caravaca de la Cruz

                            Su significado es “Cuerpo de Cristo” y se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección, es decir, este año se celebra el día 4 de junio, aunque esta fiesta ha sido trasladada al domingo siguiente para adaptarse al calendario laboral, es decir, el domingo 7 de junio.

                       Esta fiesta surgió en la Edad Media, cuando la religiosa Juliana de Cornillon promueve la idea de celebrar una festividad en honor al cuerpo y la sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Así, se celebra por primera vez en 1246 en la Diócesis de Lieja (Bélgica).
En el año 1263, mientras un sacerdote celebraba la misa en la iglesia de la localidad de Bolsena (Italia), al romper la hostia consagrada brotó sangre, según la tradición. La Ciencia ha tratado de explicar este suceso atribuyéndolo a la probable presencia en el pan del pigmento rojo prodigiosina segregado por la bacteria Serratia marcescens. Este hecho, muy difundido y celebrado, dio un impulso definitivo al establecimiento como fiesta litúrgica del Corpus Christi.

                            En muchos lugares es una fiesta de especial relevancia. En España existe el dicho popular: “Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión”, lo que da idea del arraigo de esta fiesta.
Las celebraciones del Corpus suelen incluir una procesión en la que el mismo Cuerpo de Cristo se exhibe en una custodia.

                        Aquí os dejamos el programa del día del Corpus de Caravaca de la Cruz.

Corpus 2015 - copia-1Corpus 2015 - copia-2

Programación de Junio 2015

Ya podéis consultar todas las actividades que están previstas celebrarse durante este mes, para que sigáis disfrutando de todo lo que se ofrece.

                          ¡No dejéis de visitar Caravaca de la Cruz!!MUPI JUNIO 2015 peq-2

El bastón de Santa Teresa visita Caravaca de la Cruz. “Camino de Luz”.

                     Con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, una peregrinación recorrerá España durante un mes, con el bastón original que la Santa utilizó a lo largo de su vida para transitar tantos caminos y fundar conventos de la Orden del Carmelo Descalzo. El “Camino de Luz” supone, en este sentido, vivir de nuevo, y celebrar en comunidad, esa dimensión genuina de Santa Teresa, “la monja inquieta y andariega”.bastón

                            El bastón de Santa Teresa visita este viernes 29 de mayo el Convento de los Padres Carmelitas de Caravaca de la Cruz.
La iglesia de Nuestra Señora del Carmen, del convento de los Padres Carmelitas Descalzos de Caravaca de la Cruz, es uno de los cuatro templos jubilares en los que se pueden lucrar las Indulgencias Plenarias del Año Jubilar Teresiano, concedido por el Papa Francisco para celebrar el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, y que comenzó el pasado 15 de octubre.

                      Con motivo de esta especial celebración, el bastón que usó Santa Teresa en sus fundaciones está recorriendo durante este Año Jubilar Teresiano todo el mundo visitando las diferentes comunidades de padres y madres carmelitas.

                   la foto Mañana viernes, el bastón de Santa Teresa llegará al Convento de los Padres Carmelitas Descalzos de Caravaca.
A las 19:30 horas se celebrará la Eucaristía y después habrá un recital de poemas de la Santa a cargo de la periodista Paloma Gómez Borrero.

              El 1 de marzo de 1587, siendo San Juan de la Cruz Vicario Provincial de Andalucía, funda el convento en Caravaca. Según narra el Padre José León en el libro sobre la historia de este convento, San Juan estuvo presente en el momento de colocar el Santísimo Sacramento en la capilla provisional.
Era éste el signo externo, según la costumbre de los y las carmelitas, de iniciar una fundación. El Santo no llegó a conocer el edificio actual pero, según la tradición, él mismo eligió el lugar para que en él se construyese el convento.

Museo de la Fiesta

                        Se encuentra ubicado en antigua Casa de los Uribe, se trata de un inmueble cuya referencia histórica más antigua data del siglo XVI, perteneciendo inicialmente a don Luis de Mora, pasando posteriormente a la familia Uribe en el siglo XVII, uno de cuyos descendientes fue el Marqués de San Mamés.[Caravaca_Museo_Fiesta]_Fachada_lateral_del_Museo

           En él, se muestran trajes de cristianos y moros, así como ornamentos utilizados en las Fiestas en Honor de la Stma. y Vera Cruz, que se celebran del 1 al 5 de mayo, así como, los atalajes con los que se enjaezan a los Caballos del Vino en la mañana del día 2 de mayo (vestimentas bordadas con hilo de seda, plata y oro).[Caravaca_Museo_Fiesta]_Sala_del_bando_cristiano

                       Si queréis conocer de cerca las fiestas de Caravaca de la Cruz, porque aún no habéis tenido oportunidad de venir a verlas, no olvidéis visitar este particular museo. ¡¡Os encantará!!

Pasea por Las Fuentes del Marqués

                                  A partir de estas fechas ya apetece salir a disfrutar del aire libre y de la naturaleza. En Caravaca de la Cruz existe un lugar ideal para esto, se trata de Las Fuentes del Marqués, paraje queridísimo por todos los habitantes de la zona y por todo el que lo conoce.

                                        Las Fuentes del Marqués es un encantador paraje natural que está situado a un par de kilómetros de Caravaca de la Cruz, es uno de los grandes atractivos del municipio y está catalogado como Sitio Histórico.

       FuentesLa finca debe su nombre a los Marqueses de San Mamés y al nacimiento de varios manantiales de agua. Es el agua, y su distribución mediante acequias y canales, la que ha dado lugar a este frondoso y agradable paraje. Existen cuatro importantes nacimientos, dos de ellos acondicionados en forma de “Sartenes”.

                               De interés son también “Las Cuevas del Marqués”, que están situadas sobre una colina que domina Las Fuentes.
Además en el lugar podemos encontrar el Albergue Juvenil con capacidad para 44 personas y desde donde se propician actividades varias como rutas monumentales, paisajísticas y gastronómicas, senderismo, conocimiento del medio natural (se encuentra junto al Centro de Interpretación de la Naturaleza), conferencias, exposiciones, etc. que constituyen un complejo fundamental para este magnífico paraje.

      alrededores-de“El Centro de Interpretación de la Naturaleza” o “Centro de Visitantes” está ubicado en el llamado Torreón de los Templarios, resto histórico-artístico situado en la entrada del paseo principal de Las Fuentes del Marqués.

                              Todo este entorno, es idóneo para el entretenimiento de grandes y pequeños, en cualquier época del año, siendo esta época de mayor disfrute.

                           ¡¡Un bonito paseo, sin desperdicio alguno!!

Feria del Libro 2015

                              Un año más se celebra en esta ciudad la tradicional Feria del Libro Antiguo y Ocasión.

        Imagen18Está permanecerá abierta al público desde el día 13 al 31 de mayo, en horario de mañana y tarde.

      En ella tendremos actos relacionados con la promoción y fomento de la lectura, como; presentaciones de novelas, recitales de poesías, firmas de ejemplares, etc.

                                La programación comenzó el pasado miércoles 13, con el fin de enriquecer la agenda cultural local, fomentar el hábito a la lectura y apoyar a escritores de nuestra Región, y particularmente, a aquellos que guardan alguna vinculación con Caravaca.ActosFeriaLibro

                                Enmarcado también dentro de la feria del libro y en los actos del Año Teresiano que promueve el Ayuntamiento de Caravaca, el viernes 29 de mayo, la periodista Paloma Gómez Borrero recitará poemas de Santa Teresa, a las 20:00 horas en la Iglesia de San José. Gómez Borrero participará de este modo en el concierto “Una castellana vieja y recia de nombre Teresa”, acompañada del barítono Luis Santana y del pianista Antonio López Serrano.

                             Desde aquí queremos invitaros a la participación en estas actividades, con las que se pretende promover la lectura, el enriquecimiento cultural y el apoyo a escritores.

                                                ¡No os lo podéis perder!

Curro Piñana y su grupo “Moradas Jondas”

                                  Curro Piñana interpretará el sábado día 16, versos de Santa Teresa a ritmo del flamenco, en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Padres Carmelitas) de Caravaca de la Cruz.

                                    El reconocido cantaor Curro Piñana protagoniza este sábado el concierto “Moradas Jondas”, que tendrá lugar a las 20:30 horas, con motivo del V Centenario de Santa Teresa de Jesús.

                             La entrada a este concierto será gratuita hasta completar aforo.Copia de cartelpiñanamoradas

                                     Este espectáculo representa una gran innovación en la historia de la música espiritual, ya que por primera vez se interpretan versos de Santa Teresa de Jesús a ritmo de flamenco.
Se trata de un concierto basado en una importante adaptación musical y literaria de su obra poética. El cantaor pretende marcar un hito en la historia del flamenco y de la música espiritual en general, contribuyendo con su arte a homenajear a la mística Teresa de Jesús en el V centenario de su nacimiento.

                       Imagen6El encargado de llevar a cabo la selección y adaptación de los textos de Santa Teresa ha sido el reconocido flamencólogo Antonio Parra. Por su parte, Curro Piñana ha declarado sentirse encantado de poder llevar a cabo un trabajo tan novedoso e impactante. En el escenario le acompañará su hermano, el guitarrista Carlos Piñana, y el gran Miguel Ángel Orengo, quienes juntos harán posible que Santa Teresa suene por primera vez a ritmo de soleá, fandango o toná, entre otras melodías.

                                    ¡¡Disfrutar de este gran concierto!!