Exposiciones temporales en el Museo de la Fiesta de Caravaca de la Cruz

                                         El Museo de la Fiesta albergará una serie de exposiciones monográficas sobre aspectos relacionados los Bandos Moro y Cristiano y los rituales y tradiciones de las Fiestas de la Cruz. Con la cábila Ceyt Abuceyt se ha iniciado el programa de exposiciones temporales, que tendrán duración mensual.

                                             Estas muestras estarán dedicadas a presentar la indumentaria, historia y los datos más relevantes los grupos cristianos y cábilas moras. Igualmente, se ampliará el contenido de estas exposiciones de carácter monográfico con otras específicas de reyes, sultanes y amazonas o tradiciones como la Bandeja de Flores, el Romancero Satírico del grupo de San Juan o el Tío de la Pita.expo ceyt

La primera exposición a desarrollar, como hemos dicho antes, está dedicada a la cabila mora Ceyt Abuceyt. Se muestran los vestuarios de sus grupos masculino y femenino, así como otros aspectos relacionados con sus señas de identidad y objetos curiosos como la «Baraja Festera», gracias a la colaboración prestada por sus componentes.

expo ceyt2El horario de apertura del Museo de la Fiesta es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19.00 horas y domingos de 10:00 a 14:00 horas y la visita a esta exposición es gratuita.

Así que no os olvidéis que, mensualmente se celebrarán muestras monográficas sobre aspectos relacionados con las fiestas patronales.

Rafael Tegeo. “Del tema clásico al retrato romántico”

                                       El libro dedicado a Rafael Tegeo “Del tema clásico al retrato romántico” se presenta el próximo viernes 27 de febrero, a las 20:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. La publicación, dedicada al artista caravaqueño, es obra del académico Martín Páez Burruezo y para su edición ha colaborado el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, a través de su Concejalía de Cultura. carteltegeo
                                 Rafael Tegeo (1798 -1856) nació en Caravaca de la Cruz y fue una destacada figura del panorama cultural de la primera mitad del siglo XIX, no sólo en la Región de Murcia, sino en el conjunto nacional, siendo pintor de cámara de Isabel II. Fue discípulo del pintor José Aparicio en Madrid y, posteriormente, se trasladó a París y Roma (1824-1827), donde amplió su formación pictórica. En su obra, de raíz neoclásica, se advierte a la vez una profunda visión romántica de la vida. Cultivó los temas mitológicos y otros de gusto romántico. Participó en la decoración del Teatro Real de Madrid. Tegeo ejerció como político en Madrid, donde fue regidor y procurador del Ayuntamiento Constitucional.
El libro se presenta en el marco de una sesión extraordinaria de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia, convocada en Caravaca de la Cruz como homenaje a Rafael Tegeo.
                                      Martín Páez, que ha realizado un profundo estudio de la personalidad y obra del pintor, así como del gran impacto que alcanzó en los ambientes artísticos de la época, opina, que fue el más importante retratista de la primera mitad del siglo XIX. Según Páez, a Tegeo habría que definirlo como un gran retratista, y los retratos son su obra más valiosa, puesto que fueron realizados en su época de máxima madurez. Sin duda, están llenos de emoción y vivacidad psicológica.

Programación de Febrero

Ya tenemos la programación prevista para el mes de febrero.
No podéis perderos nada!!
Puedes consultarla aquí.MUPI FEBRERO red

Casa Museo de los Caballos del Vino

                                La Casa-Museo de los Caballos del Vino se abre al público el próximo viernes 21 de noviembre. Para tal ocasión, se ha programado una jornada de puertas abiertas a las 19parrand:00 horas y un concierto, de entrada gratuita, de “Los Parrandboleros” a las 21:00 horas en el Teatro Thuillier.
Además, con el fin de que todos los caravaqueños puedan conocer este espacio, la entrada será gratuita hasta el 4 de diciembre, con un horario de apertura de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.CartelAperturaCasaMuseoCaballosdelVino
La Casa de los Caballos del Vino, inmueble datado del siglo XVII y situado en pleno casco histórico, se ha sometido a un proyecto de rehabilitación integral. Las obras ejecutadas han permitido que una de las casas señoriales más emblemáticas de la ciudad recupere el estado original de sus fachadas, además de la reforma de sus cubiertas, interiores y exteriores.
La Casa Museo de los Caballos del Vino muestra la historia y desarrollo de este singular festejo a través de una destacada colección de piezas utilizadas para enjaezar los caballos desde principios del siglo XX hasta la actualidad, complementada con diversos audiovisuales que recrean los momentos más significativos de esta manifestación festiva, antropológica y cultural. El museo está dividido en varios espacios: Vestíbulo, sala de los Caballos del Vino, sala de exposiciones temporales y sala de tradición.
Entre las funciones del museo figura asimismo la puesta en marcha de acciones emprendedoras destinadas a la organización de actividades y festividades relacionadas con el mundo ecuestre. Para ello, cuenta con una sala destinada a exposiciones temporales, espacio que se ofertará a las distintas poblaciones que celebran fiestas en las que el caballo tiene un papel relevante.

Nuevo mes, nueva programación

Ya estamos en el mes de Noviembre, y tenemos nueva programación de actividades y eventos en Caravaca de la Cruz.
Aquí la tenéis para poder consultarla.

MUPI SEPTIEMBRE 2014

Monumentos. El Moro y El Cristiano

                              Este conjunto escultórico de estilo neobarroco fue inaugurado en 1985 y son dos personajes muy queridos por todos los habitantes de Caravaca de la Cruz. Se trata del “Moro y el Cristiano”, un monumento realizado por el escultor valenciano recientemente fallecido, Rafael Pí Belda, hijo adoptivo de la ciudad.
Estos dos personajes están ubicados en la plaza más emblemática de la ciudad, la Plaza del Arco, accedemos a ella por el arco que le da nombre desde el cual, ya antes de atravesarlo vemos enmarcadas en él, las dos figuras y al fondo la alta Torre del Campanario de la Parroquia de el Salvador. Visto desde este punto parece una preciosa postal. VRS-NTRN036

                                      Ellos son los que reciben y dan la bienvenida a todos los turistas y visitantes que llegan a la ciudad, deseosos de conocer su historia. Y nadie mejor que ellos para contarla, pues este par de esculturas son un fiel reflejo de lo que en otra época aconteció entre sus murallas.

                                             En la Edad Media Caravaca era tierra fronteriza con el Reino Nazarí de Granada. Este hecho influyó en todos los sentidos la conformación de lo que hoy conocemos como Caravaca de la Cruz. Un lugar donde convivieron dos culturas totalmente diferentes entre sí dando paso a un marco de tolerancia y conformando un mundo de contrastes.
Si observamos el monumento nos damos cuenta de qPlaza del Arco. DSCN2815ue el moro tiene una actitud de partida, se va de la ciudad con un armonioso movimiento cogiendo brioso su capa y adelantando el pie izquierdo. Se aleja para dejar paso al imponente guerrero cristiano que con un ademán firme y serio, apoyado sobre su espada lo ve marchar.
Por otro lado, la escultura también hace referencia y evoca las fiestas que cada año, del uno al cinco de mayo, se celebran en esta ciudad en honor a la Santísima y Vera Cruz y que están declaradas de Interés Turístico Internacional.

Bienvenido Octubre

Ya podéis consultar todas las actividades que están previstas celebrarse durante este mes, para que sigáis disfrutando de todo lo que se ofrece.

¡¡¡No perderos nada!!!MUPI 14

 

Programación de Septiembre

Después de estos días de relax y vacaciones, retomamos el mes de septiembre con todas las actividades que hay previstas celebrar, para que las podáis consultar con tiempo y hacer vuestros planes.MUPI SEPT

LA BASÍLICA – SANTUARIO DE LA STMA. Y VERA CRUZ DE CARAVACA

Esta semana nos acercaremos hasta el lugar más emblemático de Caravaca de la Cruz, la Basílica – Santuario, ya que aquí se encuentra la patrona de la ciudad, la Santísima y Vera Cruz.

La Basílica­-Santuario está situada en un lugar privilegiado, en lo alto de un cerro dominando la ciudad. Alerta al viajero que va por la autovía de que ya está muy próximo a su destino.

                

La subida hasta la Basílica tiene un especial encanto, comienza en lo que en su día fue la entrada a Caravaca, la conocida Puerta de Santa Ana, de la que aún hoy se conservan restos in situ. Esta subida transcurre por un conjunto de calles estrechas e irregulares, de trazado típicamente árabe, formando todas ellas el Barrio Medieval de la ciudad. Una vez arriba, impresionante vista de la muralla del castillo, que cuenta con 14 torreones, de entre los que destaca la Torre del Homenaje, la más antigua de todas, conocida como Torre Chacona.

Es en el interior de este recinto amurallado donde fue construida  la Basílica en el siglo XVII, sobre la antigua fortaleza de origen islámico, añadiéndose, en el siglo siguiente la impresionante fachada barroca del Templo, construida con mármoles de la zona. Debéis saber que en 1944 fue declarado Bien de Interés Cultural.

En su interior podemos encontrar la Capilla de la Cruz, la Capilla de la Aparición, la de los Conjuros y el Mirador de la Reina. Anexo a la Basílica se encuentra el Museo de la Vera Cruz donde en diversas salas se muestra la historia de la Sagrada Reliquia, a través de colecciones de Pintura, Orfebrería y Arte Sacro. En la explanada podemos visitar una antigua mazmorra y uno de los aljibes.

La Capilla de la Cruz es la más especial de todas, en ella se encuentra la Santísima y Vera Cruz de Caravaca custodiada por los escudos del Temple y de Santiago. Es un lugar muy acogedor, silencioso e iluminado por la tenue luz de dos velones, creando un ambiente que invita al recogimiento y la meditación. Podemos visitar esta capilla cada media hora, excepto en horario de misa, en el que la sagrada reliquia saldrá para ser adorada por todo aquel que lo desee. Aquí permanece la Sagrada Reliquia durante todo el año, excepto en los cinco primeros días de mayo, en los que se celebran las Fiestas Patronales y es trasladada hasta la ciudad para estar más cerca de residentes y visitantes que festejan en su honor.

Visitad la Basílica ¡Os encantará!

 

“A la luna de Barranda”

Este sábado, dos de agosto, da comienzo el ciclo de conciertos “A la luna de Barranda”, que tendrán lugar en el patio del Museo de la Música Étnica de Barranda, a partir de las 22:30h. con entrada gratuita hasta completar aforo.

Un total de cinco conciertos, que se han programado por el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, que abarcan estilos muy diversos, desde el rock hasta la música coral, los ritmos de la música sudamericana o el folk tradicional.

 A la luna de Barranda

Inaugura el ciclo el grupo “The Hellhates” (2 de agosto), una banda con una amplia experiencia en los escenarios y que tiene a la “música sureña” como su mejor arma para cautivar al público.

 El sábado, 9 de agosto, le tocará el turno al grupo de «Mariachis Veracruz», el 16 de agosto actuará el coro caravaqueño de música coral “Arsis”; el 23 de agosto el grupo «Sombras», compuesto por miembros de los Parrandboleros, ofrecerán un concierto basado en composiciones de Los Panchos, y el ciclo “A la luna de Barranda” finalizará el 30 de agosto con la “Velada Cultural”, que se compondrá de actuaciones de música, teatro y poesía a cargo de diversas personas vinculadas al pueblo de Barranda.

Te esperamos todos los sábados de agosto en Barranda.

¡¡¡Disfruta de la música en directo!!!