Caravaca de la Cruz en Diciembre

                                   Os dejamos la programación de este mes de diciembre, para que podáis disfrutar de las obras de teatro, visitas guiadas, deportes, conciertos, nuestra Navidad, y todos los demás actos.

No dejéis de consultar toda la programación, y no dejéis de visitar Caravaca de la Cruz.

MUPI DICIEMBRE 2014

Luces Solidarias. Deseos, ilusión, magia.

                  Con motivo de la llegada de la Navidad, la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Caravaca de la Cruz (ACHC), realizará una gran suelta de farolillos solidarios, en beneficio de los niños necesitados. Todo esto, tendrá lugar el próximo sábado 29 de noviembre, en la Plaza Paco Pim (Plaza Elíptica), con música clásica en directo, a las 20:30 horas.farolillos
La recaudación de esta iniciativa, irá destinada a la compra de juguetes, para que ningún niño se quede sin ellos estas fiestas. Cruz Roja y Cáritas distribuirán de cara a la próxima Navidad, entre familias caravaqueñas con escasos recursos estos juguetes.
Los farolillos se podrán adquirir al precio de 3 euros en los comercios adheridos a la Asociación de Comerciantes y también en la propia Plaza Elíptica antes del comienzo del acto.
No dudéis en colaborar; deseos, Ilusión y magia para todos!!!

                                          LLENA CARAVACA DE LUZ

LucesSolidaria

Caravaca de la Cruz estará en INTUR con Huellas de Teresa

                                           INTUR 2014 la feria de turismo de interior, tendrá lugar nuevamente este año en la ciudad de Valladolid, entre los próximos días 27 al 30 de noviembre en el recinto ferial de Valladolid, mostrándonos las últimas novedades del sector en todas sus vertientes.

                                      Este año, Caravaca de la Cruz estará presente en la feria, con el stand de Huellas de Teresa de Jesús ya que Caravaca de la Cruz es una de las 17 ciudades españolas integradas en el proyecto turístico y cultural “Huellas de Teresa” y la única en la Región de Murcia, por tanto tenemos un espacio propio. stand huellas
Este stand estará decorado con cinco mostradores, cuatro Comunidades Autónomas (Andalucía, Castilla León, Castilla la Mancha, Murcia) y Huellas, una mesa para poder mantener reuniones de trabajo, displays y paneles facilitados por los ayuntamientos participantes.
Entre el material que llevaremos a la feria está, el folleto del Año Jubilar Teresiano, y folletos de nuestra amplia oferta turística para que sea conocida por todos, sumando un total de 2.200 unidades.
Para todo esto, hemos contado con la colaboración del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, los cuales también asistirán con un stand propio.
staLa red de “Ciudades Teresianas” realizará una presentación pública del Plan de Comercialización de “Huellas de Teresa” y de los acuerdos suscritos con distintos operadores turísticos. El acto tendrá lugar el próximo viernes, 28 de noviembre, a las 13:00 horas en el stand que ha brindado la Junta de Castilla León, situado en el pabellón número 2.

                       La diversidad del turismo de interior volverá a estar presente en la feria a través de los expositores nacionales e internacionales que se darán cita en el certamen vallisoletano.
Cultura, gastronomía y naturaleza son los referentes en los que ponen el acento las comunidades de interior a la hora de divulgar una imagen conjunta del turismo de interior. INTUR será, de nuevo, un espacio profesional desde el que promocionar los recursos turísticos de los destinos de interior, tanto de ámbito local, comarcal, provincial, regional como internacional.
InturEntre las propuestas para profesionales el turismo de interior destacan las jornadas de INTUR Negocios, donde el año pasado se dieron cita compradores nacionales y operadores procedentes de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, Noruega, Portugal, México, China y Estados Unidos.
También en esta edición INTUR volverá a organizar INTUR Rural, un espacio en el que durante el fin de semana participan en la feria pequeñas empresas de alojamiento, turismo activo, agencias de viajes, etc. a las que el visitante puede contratar destinos y productos.
Intur es una referencia para el turismo de interior, desde el punto de vista profesional, al tiempo que ofrece una oferta expositiva interesante para el ciudadano que tiene interés en las diferentes formas del turismo de interior.

Casa Museo de los Caballos del Vino

                                La Casa-Museo de los Caballos del Vino se abre al público el próximo viernes 21 de noviembre. Para tal ocasión, se ha programado una jornada de puertas abiertas a las 19parrand:00 horas y un concierto, de entrada gratuita, de “Los Parrandboleros” a las 21:00 horas en el Teatro Thuillier.
Además, con el fin de que todos los caravaqueños puedan conocer este espacio, la entrada será gratuita hasta el 4 de diciembre, con un horario de apertura de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.CartelAperturaCasaMuseoCaballosdelVino
La Casa de los Caballos del Vino, inmueble datado del siglo XVII y situado en pleno casco histórico, se ha sometido a un proyecto de rehabilitación integral. Las obras ejecutadas han permitido que una de las casas señoriales más emblemáticas de la ciudad recupere el estado original de sus fachadas, además de la reforma de sus cubiertas, interiores y exteriores.
La Casa Museo de los Caballos del Vino muestra la historia y desarrollo de este singular festejo a través de una destacada colección de piezas utilizadas para enjaezar los caballos desde principios del siglo XX hasta la actualidad, complementada con diversos audiovisuales que recrean los momentos más significativos de esta manifestación festiva, antropológica y cultural. El museo está dividido en varios espacios: Vestíbulo, sala de los Caballos del Vino, sala de exposiciones temporales y sala de tradición.
Entre las funciones del museo figura asimismo la puesta en marcha de acciones emprendedoras destinadas a la organización de actividades y festividades relacionadas con el mundo ecuestre. Para ello, cuenta con una sala destinada a exposiciones temporales, espacio que se ofertará a las distintas poblaciones que celebran fiestas en las que el caballo tiene un papel relevante.

Mercado del Peregrino. Noviembre

                                     El mundo del Circo será el protagonista en el próximo Mercado del Peregrino de Caravaca de la Cruz, que celebraremos este domingo que viene, 16 de noviembre, en la Corredera, de 10:00 a 14:30 horas.cartel circo2014
En el Mercado del Peregrino, podrán encontrar artesanos de variadas especialidades dentro de la alimentación, la decoración y el regalo, pintura, trabajo del esparto, confitero, panadero, chacinero-charcutero, turronero, apicultor, quesero, bisutero, encurtidos, antigüedades, productos ecológicos, etc.

El Mercado del próximo domingo estará dedicado al “Circo”, y vendrá acompañado de pintacaras, globoflexia, escuela de circo, artesanía, moda, alimentación, decoración, demostraciones artesanales, taller de malabares… y teatro.

Por otra parte, coincidiendo con la celebración del Mercado del Peregrino, hay programada una nueva Visita Guiada Gratuita por el casco histórico de la ciudad. El recorrido se iniciará en la Real Basílica de la Vera Cruz a las 11:15 horas y continuará por el barrio medieval, la iglesia parroquial de El Salvador, la calle Mayor y la antigua iglesia de la Compañía de Jesús. Seguidamente, los participantes se adentrarán en el casco antiguo para llegar a la Plaza del Hoyo, el Templete y la Corredera, con el Mercado del Peregrino. La visita, dirigida por un guía oficial, tendrá una duración aproximada de una hora y media.

También, seguimos contando con la colaboración de la Asociación de Hostelería, cuyos miembros ofrecerán cerveza y tapas típicas al precio de 2 euros.

Shopping Night Caravaca de la Cruz

                            Atención todo el mundo, no perdáis esta gran oportunidad, un total de 72 estparawebshoppingmusicaablecimientos comerciales se han sumado a la “Caravaca Shopping Night”, que tendrá lugar el viernes 14 de noviembre, de las 20:00 a las 24:00 horas.
Animación en movimiento, conciertos, sorteos y descuentos especiales en los comercios serán los grandes atractivos de este evento, que ha contado con un gran éxito de público durante sus dos anteriores ediciones.
La música será la protagonista con conciertos de ocho bandas repartidas por las calles en lo que se van a denominar los “Puntos Sonoros”. Los músicos y grupos confirmados para esa noche son: Miguel Bañón, Octubre, Ángel Ninguno, Dilo con Arte, Sin Enfuche, The Streeters, Oh Brother y Riverside Blues.
Además, la “Shopping Night Caravaca” contará con la colaboración del Conservatorio Profesional de Música, los Animeros de Caravaca de la Cruz y el Centro Deportivo de Caravaca con sus grupos de Baile y Salsa. paraweb
Se efectuará un sorteo de ocho cheques-regalos por importe de 50 euros para canjear en los establecimientos participantes. Entrarán a formar parte del sorteo aquellas personas que realicen sus compras durante la “Shopping Night” y depositen su papeleta en la urna situada en Plaza Massima antes del 18 de noviembre.
Ya está todo preparado para que disfrutéis de una magnífica noche de descuentos y promociones.

Nuevo mes, nueva programación

Ya estamos en el mes de Noviembre, y tenemos nueva programación de actividades y eventos en Caravaca de la Cruz.
Aquí la tenéis para poder consultarla.

MUPI SEPTIEMBRE 2014

Moncho Borrajo. “Yo, Quevedo”

                        Ramón Borrajo Domarco, más conocido como Moncho Borrajo, lleva 42 años en el mundo del espectáculo, siendo considerado como uno de los cómicos más políticamente incorrectos.
Actualmente representa “Yo, Quevedo”, por todo el país y el próximo viernes 7 de noviembre estará en el Teatro Thuillier de Caravaca de la Cruz.
En esta producción teatral, Moncho Borrajo se ha rodeado de grandes profesionales. Junto a él cuenta con la colaboración especial de la actriz Lucía Bravo.Copia de Moncho Borrajo. Bueno
Se dice que Francisco de Quevedo tuvo la osadía de deslizar bajo la servilleta de Felipe IV un memorial en el que realizaba una radiografía crítica de la España de entonces. Esta anécdota, ejemplo de la capacidad de los cómicos para encararse con el poder, inspira la nueva obra de Moncho Borrajo, «Yo, Quevedo”.
                             Moncho Borrajo presenta esta obra como una vuelta más de tuerca, después de cuarenta años de estar en el mundo del espectáculo. En una locura de versos de monchoantes y de ahora, Moncho Borrajo es y no es Quevedo, depende del momento y de la persona que le visita o le atienda en el escenario, bien sea una enfermera, un monje o una cortesana teatrera.
El público podrá gozar de la escatología más “quevediana” y del ingenio de la improvisación al más puro estilo del Siglo de Oro español.
Este espectáculo, como hemos dicho antes, tendrá lugar el 7 de noviembre a las 21:00 horas en el Teatro Thuillier, y la venta de entradas anticipada es en Nueva Joyería a un precio único de 20 euros.

¡¡Para partirse de risa!!

Monumentos. El Moro y El Cristiano

                              Este conjunto escultórico de estilo neobarroco fue inaugurado en 1985 y son dos personajes muy queridos por todos los habitantes de Caravaca de la Cruz. Se trata del “Moro y el Cristiano”, un monumento realizado por el escultor valenciano recientemente fallecido, Rafael Pí Belda, hijo adoptivo de la ciudad.
Estos dos personajes están ubicados en la plaza más emblemática de la ciudad, la Plaza del Arco, accedemos a ella por el arco que le da nombre desde el cual, ya antes de atravesarlo vemos enmarcadas en él, las dos figuras y al fondo la alta Torre del Campanario de la Parroquia de el Salvador. Visto desde este punto parece una preciosa postal. VRS-NTRN036

                                      Ellos son los que reciben y dan la bienvenida a todos los turistas y visitantes que llegan a la ciudad, deseosos de conocer su historia. Y nadie mejor que ellos para contarla, pues este par de esculturas son un fiel reflejo de lo que en otra época aconteció entre sus murallas.

                                             En la Edad Media Caravaca era tierra fronteriza con el Reino Nazarí de Granada. Este hecho influyó en todos los sentidos la conformación de lo que hoy conocemos como Caravaca de la Cruz. Un lugar donde convivieron dos culturas totalmente diferentes entre sí dando paso a un marco de tolerancia y conformando un mundo de contrastes.
Si observamos el monumento nos damos cuenta de qPlaza del Arco. DSCN2815ue el moro tiene una actitud de partida, se va de la ciudad con un armonioso movimiento cogiendo brioso su capa y adelantando el pie izquierdo. Se aleja para dejar paso al imponente guerrero cristiano que con un ademán firme y serio, apoyado sobre su espada lo ve marchar.
Por otro lado, la escultura también hace referencia y evoca las fiestas que cada año, del uno al cinco de mayo, se celebran en esta ciudad en honor a la Santísima y Vera Cruz y que están declaradas de Interés Turístico Internacional.

Dulces típicos para “Todos los Santos”

                                           ¿Qué tienen en común todos estos dulces? el turrón, el roscón de reyes, el mazapán, la mona de Pascua, las torrijas, los hornazos, los pestiños, los buñuelos de carnaval… todos estos dulces, están asociados, en la mayoría de los casos, a fechas puntuales. Entre los dulces típicos más conocidos y elaborados para “Todos los Santos”, están los huesos de santo y los buñuelos de viento. Las castañas asadas también son típicas en esta época, aunque no se trate de un dulce.

                                  Los huesos de santo son el dulce más popular. Proviene del típico mazapán, una mezcla de almendra molida y azúcar que forma una pasta muy moldeable antes de ser cocida. A algún anónimo repostero se le ocurrió moldear el mazapán con forma de hueso con el fin de hacer la competencia a los buñuelos, extendiendo así el consumo de este producto durante esos días.
Su fama está extendida por toda la geografía española. Seguramente se creó porque alrededor de noviembre es cuando se ha acabado de recolectar la almendra de los campos.Huesos-de-Santos-1
Realmente no tienen forma de hueso, si no que se trata de canutillos de mazapán recubiertos de almíbar. Antiguamente, el interior se rellenaba solamente de una masa dulce de yema, aunque en la actualidad se pueden encontrar rellenos de todos los sabores: chocolate, trufa, frambuesa, coco, etc., en esta zona se siguen rellenando de yema.
Aquí os dejamos la receta de los huesos de santo;

Ingredientes

Para el Mazapán:
– 500 g de azúcar.
– 500 g de almendra cruda molida.
– 250 g de patatas.
– 2 huevos.
Para el relleno de yema:
– 12 yemas de huevo.
– 200 g de azúcar.
– Unas gotas de limón.
– 1 dl de agua.
Para el baño:
– 1 kg de azúcar.
– 1 vaso de agua.
– 2 trozos de cáscara de limón.

Realización:
Cocer las patatas, machacar con el tenedor hasta convertirlas en pasta; mezclar con el azúcar, la almendra y los huevos batidos. Amasar y colocar sobre un mármol espolvoreado de azúcar lustre. Se extiende con el rodillo hasta que la pasta se quede con un grosor de 1 o 2 cm.
Se corta en tiras de 6 cm de ancho y se enrollan en unos moldes cilíndricos de aluminio y se dejan un rato, para que se endurezcan.
El relleno se hace añadiendo las yemas pasadas por un tamiz y muy poco a poco a un jarabe a punto de hebra flojo que habremos hecho con el azúcar y el agua. Hay que darle vueltas sin parar con una espátula o cuchara de madera y ponerlo a cocer a fuego muy suave hasta que espese. Luego se deja enfriar.
Para el baño hay que hacer un jarabe a punto de hebra flojo con el agua, el azúcar y la cáscara de limón, se tarda unos 5 minutos, se aparta del fuego y se bate con un tenedor hasta que se ponga blanco.buñuelos

                                  Los buñuelos de viento son un dulce consumido desde hace mucho tiempo. Consiste en una pasta frita, azucarada y rellena tradicionalmente de aire, de ahí que se llamen buñuelos de viento. Al igual que con los huesos de santo, hoy en día también se pueden encontrar rellenos de chocolate, nata, crema, etc.

Las ccastañasastañas asadas es uno de los frutos secos más típicos de esta estación, por lo que no es de extrañar que se coman también para estas fechas. Las castañas asadas quedan muy ricas, y pueden ser fácilmente consumidas. Lo más normal es asarlas en sobre una plancha caliente, aunque también se pueden asar en una chimenea, en una hoguera o incluso en un horno.