Rafael Tegeo. “Del tema clásico al retrato romántico”

                                       El libro dedicado a Rafael Tegeo “Del tema clásico al retrato romántico” se presenta el próximo viernes 27 de febrero, a las 20:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. La publicación, dedicada al artista caravaqueño, es obra del académico Martín Páez Burruezo y para su edición ha colaborado el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, a través de su Concejalía de Cultura. carteltegeo
                                 Rafael Tegeo (1798 -1856) nació en Caravaca de la Cruz y fue una destacada figura del panorama cultural de la primera mitad del siglo XIX, no sólo en la Región de Murcia, sino en el conjunto nacional, siendo pintor de cámara de Isabel II. Fue discípulo del pintor José Aparicio en Madrid y, posteriormente, se trasladó a París y Roma (1824-1827), donde amplió su formación pictórica. En su obra, de raíz neoclásica, se advierte a la vez una profunda visión romántica de la vida. Cultivó los temas mitológicos y otros de gusto romántico. Participó en la decoración del Teatro Real de Madrid. Tegeo ejerció como político en Madrid, donde fue regidor y procurador del Ayuntamiento Constitucional.
El libro se presenta en el marco de una sesión extraordinaria de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia, convocada en Caravaca de la Cruz como homenaje a Rafael Tegeo.
                                      Martín Páez, que ha realizado un profundo estudio de la personalidad y obra del pintor, así como del gran impacto que alcanzó en los ambientes artísticos de la época, opina, que fue el más importante retratista de la primera mitad del siglo XIX. Según Páez, a Tegeo habría que definirlo como un gran retratista, y los retratos son su obra más valiosa, puesto que fueron realizados en su época de máxima madurez. Sin duda, están llenos de emoción y vivacidad psicológica.

“Pinceladas del Pasado” en Caravaca de la Cruz

                                              En la Antigua Iglesia de la Compañía de Jesús, se podrán admirar una veintena de obras de artistas como Esteban Murillo o Valdés Leal y del taller de Zurbarán o la Escuela Barroca Sevillana.PinceladasDelPasado07
La exposición “Pinceladas del Pasado” trae hasta Caravaca de la Cruz una colección de obras de arte de los grandes maestros del Barroco español. La actividad forma parte de los actos con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús y la puesta en marcha de la ruta turística y cultural “Huellas de Teresa”. En esta ocasión se ha contado con la colaboración de la Consejería de Cultura, a través de su Dirección General de Bienes Culturales, y del Patronato Fundación de Santa Isabel de Villanueva del Río y al Museo de Bellas Artes de Murcia (MuBAM), que han sido objeto de estudio, análisis y restauración en los últimos años.cartelpinceladasb

                                  Las piezas en su día pertenecieron, en su mayor parte, a la colección García de León Pizarro de Madrid, probablemente reunida en el siglo XVIII en Andalucía, Madrid e Hispanoamérica y continuada por sus familiares directos, para ser desmembrada durante la centuria decimonónica. Su última propietaria Isabel Baltasara López y López la cedió por voluntad testamentaria al Hospital Asilo de Villanueva del Segura.
La exposición permanecerá abierta al público de forma gratuita, del 18 de febrero al 12 de marzo, en horario de 11:00 a 13:30h. y de 17:30 a 20:30 horas.

Noche de Reventón, Noche de Tortas Fritas

                                     Hoy es martes de carnaval y en Caravaca de la Cruz y sus pedanías existe una deliciosa tradición para este día.
En todas las casas de la ciudad durante la noche del martes de carnaval las familias se reúnen al calor del hogar para elaborar y degustar hasta “reventar” una sencilla y suculenta receta (harina, levadura, agua, sal, y aceite) a la que nadie puede resistirse, las tortas fritas. Se comen aderezadas con azúcar, solas, o con chocolate caliente.Torotas fritas - Caravaca modif
A esta noche se la conoce como noche de reventón, porque, se comen tortas fritas hasta que ya “no puedes más”.
Tradicionalmente otro motivo de este “reventón” era que, como siguiente es miércoles de ceniza, comenzaba una época de ayuno, La Cuaresma. Por eso, esa noche había que aprovechar y disfrutar de bocados de los que probablemente no se iban a poder disfrutar durante un tiempo, como por ejemplo carne.

Receta.-
Ingredientes:
 400 gramos de harina (aproximadamente).
 25 gramos de levadura fresca de panadero.
 1 huevo.
 1 yema.
 225 mililitros de agua templada.
 1 cucharadita de sal.
 2 cucharadas soperas rasas de manteca.
 3 cucharadas soperas de azúcar.
 Aceite de oliva suave para freír.
 Azúcar para espolvorear.
Elaboración:

 Ponemos la harina en el bol (de la amasadora o en un recipiente hondo).
 Añadimos el huevo y la yema ligeramente batidos.
 Ponemos la sal, el azúcar y la manteca.
 Templamos el agua en el microondas y disolvemos en ella la levadura, removiendo bien y la añadimos al bol.
 Amasamos durante 10 minutos, hasta conseguir una masa lisa, (nos quedará una masa muy ligera, blanda y pegajosa) con todos los ingredientes integrados.
 Tapamos y dejamos reposar durante una hora.
 Nos mojamos las manos con un poquitín de aceite y tomamos porciones de masa. Las dejamos caer sobre la sartén con aceite.
 Freímos hasta que se vea doradita e hinchada la torta y damos la vuelta para freír por la otra cara.
 Escurrimos sobre papel absorbente el exceso de aceite.
 Espolvoreamos con azúcar.
Se sirven acompañadas de chocolate calentito.

                                    img_como_hacer_chocolate_caliente_15007_orig Actualmente, la tradición de las tortas fritas ha trascendido de los hogares a las confiterías y cafeterías, además de ser uno de los productos estrella en los mercados artesanales que se celebran en Caravaca de la Cruz. Lo que significa que esta particular forma de celebrar el Carnaval, se hace extensible a todas a aquellas personas que visiten la Ciudad durante estos días.
Desde aquí os invitamos a que disfrutéis de la esponjosa textura y el delicioso sabor de las tortas fritas tan populares en Caravaca de la Cruz, acompañadas de un rico tazón de chocolate caliente. ¡Os encantarán!

Y para este fin de semana….

                                    Este fin de semana no tendremos tiempo para aburrirnos porque lo tenemos lleno de actividades.
Empezamos el sábado 14 de febrero, día de los enamorados y fiesta de Carnaval. Por lo que a las 17:00 horas en el Teatro Thuillier y con entrada gratuita hasta completar aforo, podremos disfrutar del Musical Circus, espectáculo participativo, en el que se conjugará la música en directo con las actividades de animación, y actividades infantiles centradas en la temática del circo. Descubre la magia a cargo de Dafne Dance Academy y Unlimited Art.carnaval
Al termino de este, y sobre las 19:30 horas, Gran Desfile de Carnaval, desde la Plaza Elíptica hasta la Plaza del Arco, acompañados de diferentes grupos y comparsas, animación de las escuelas de baile y de las carrozas ganadoras de las Fiestas de Barranda.
ImprimirEl domingo día 15, podréis disfrutar de Visita Guiada Gratuita “Pasea por una Ciudad Santa”. El recorrido de esta visita, se iniciará en la Real Basílica de la Vera Cruz a las 11:15 horas y continuará por el barrio medieval, la iglesia de El Salvador, la calle Mayor y la iglesia de la Compañía de Jesús. Seguidamente, los participantes se adentrarán en el casco antiguo para llegar a la Plaza del Hoyo, el Templete y la Corredera con el Mercado del Peregrino. Esta visita, tendrá una duración aproximada de una hora y media.
El Mercado del Peregrino, se celebra el tercer domingo del mes, de 10:00 a 14:30 horas en La G5.1Cartel febrero definitivolorieta. Este mes de febrero estará dedicado al “Comic”, y vendrá acompañado de pintacaras, globoflexia, photocall, talleres, concurso de disfraces. Artesanía, moda, decoración y alimentación. Tapa y cerveza 2 euros.
Y este mismo día, a las 19:30 horas en el Teatro Thuillier, actuación a beneficio de “Música para salvar vidas”.
Uganda Natumayini es un coro compuesto por 20 jóvenes de Uganda, viene a España para traernos su alegría contagiosa, su ritmo, su vitalidad. Cantan y bailan danzas de Kenia, Ruanda, Mali, África del Sur y por supuesto de Uganda, bailes de guerreros y bailes tribales, preciosas danzas y cantos relacionados con el amor, la lluvia y la tierra. Es un espectáculo profesional, con mucho colorido.actuacion benefica
Los componentes del coro se han formado en el orfanato de “Música para salvar vidas”, un lugar donde se ayuda los menores huérfanos a crecer y aprender a través de la música y la danza.
La recaudación del espectáculo irá destinada al orfanato ugandés de la organización “Música para salvar vidas”.
Precio de entrada: 10 euros.
Entrada anticipada: 8 euros (Nueva Joyería).
Aprovechar este fin de semana repleto de actividades y diversión en Caravaca de la Cruz.

Visitas Guiadas Gratuitas en Caravaca de la Cruz (5ª Edición)

                                     A partir del domingo día 15 de febrero, contamos con una nueva edición de Visitas Guiadas Gratuitas en Caravaca de la Cruz “Pasea por una Ciudad Santa”.
Caravaca de la Cruz es uno de los municipios de la Región de Murcia donde mayor índice participación están teniendo estas visitas guiadas. El objetivo de esta actividad es dinamizar el turismo interior y consolidar nuevos productos turísticos. Además, están diseñadas para contribuir al mejor conocimiento de la riqueza y pluralidad cultural.
En esta nueva edición, las visitas se seguirán celebrando el tercer domingo del mes, coincidiendo con el Mercado del Peregrino.Imprimir
La visita guiada gratuita, recorrerá algunos de los lugares más emblemáticos de la misma, donde acompañados de un guía oficial de turismo, podréis conocer en un agradable paseo, el casco histórico y parte del legado monumental y artístico que alberga esta ciudad.
El recorrido se iniciará en la Real Basílica de la Vera Cruz a las 11:15 horas y continuará por el barrio medieval, la iglesia de El Salvador, la calle Mayor y la iglesia de la Compañía de Jesús. Seguidamente, los participantes se adentrarán en el casco antiguo para llegar a la Plaza del Hoyo, el Templete y la Corredera con el Mercado del Peregrino. Esta visita, tendrá una duración aproximada de una hora y media.
Las próximas visitas serán el 15 de febrero, 15 de marzo, 19 de abril, 17 de mayo y 21 de junio.
Las personas interesadas en participar sólo tienen que reservar su plaza en la Oficina Municipal de Turismo (968 702424).

             ¡Participa en esta interesante experiencia, te encantará!

Flamenco y danza española en el Thuillier

                                         Poniendo todo el colorido y la magia en el escenario, la compañía de danza española y flamenco Temporera pondrá en escena “A compás del tiempo” este sábado 7 de febrero a las 20:00 horas en el Teatro Thuillier de Caravaca de la Cruz.CartelTemporera copia
La compañía Temporera, rompe con los parámetros tradicionales de la danza española para mostrar una visión fresca e innovadora de la misma. Esta compuesta por una nueva generación de bailarines, dirigidos por las coreógrafas Mercedes Carrillo García y Ángela Béjar Rodríguez.
ACompasDelTIempo03En “A compás del tiempo” se pretende representar un clima fascinante y con duende, cercano al que se daba en los cafés cantantes del siglo XIX y, para ello cuentan con un vestuario acorde con los diferentes palos flamencos, una música en directo que ayuda a la creación de este ambiente y unas coreografías que se ajustan a los cánones. El espectáculo es una creación artística que nace del deseo de homenajear a lo que hoy es Patrimonio de la Humanidad: El Flamenco. ACompasDelTIempo02
La Compañía de Danza Española y flamenco Temporera, cuenta con un gran equipo de profesionales del mundo del flamenco. En primer lugar, el elenco de bailaoras esta compuesto por Almudena Roca Sánchez, Luz María de la Hera y, las directoras de la compañía, Mercedes Carrillo García y Ángela Béjar Rodríguez. En cuanto a la música, tienen en el escenario al guitarrista y compositor musical Faustino Fernández, como segundo guitarrista, Tomás Navarro y, al cante, nos acompaña la voz de Alejandro Villaescusa.
Las entradas tienen un precio de 7 euros y se pueden adquirir de forma anticipada en Nueva Joyería y antes del espectáculo en la taquilla del Teatro Thuillier.

Centro de Interpretación de la Naturaleza

                                           Con la visita a esta instalación aumentaremos los conocimientos sobre nuestro ecosistema y comprenderemos mejor todo lo bueno que nos puede ofrecer. De una forma lúdica descubriremos la vegetación, la fauna y los sistemas ecológicos de la Comarca del Noroeste, además de los usos humanos, la historia y la cultura ancestral de nuestra tierra. Lo más importante es, que un paseo por las salas del Centro, nos sirve para apreciar más el entorno que nos rodea, a respetarlo y contribuir a su conservación.
CentroInterpretacionNaturaleza03iiEl Centro de Interpretación de la Naturaleza se encuentra ubicado en el interior de un edificio del s. XVI conocido como Torreón de los Templarios, posiblemente erigido sobre uno anterior de origen templario, de ahí su nombre. No podría situarse en mejor lugar que en el bello Paraje de Las Fuentes del Marqués, tan querido por todos, en el que podemos relajarnos paseando y disfrutando de sus manantiales cristalinos.
La visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza transcurre por diferentes salas: “Sala del Noroeste”, “Sala de Los Arcos”, “Sala de los Secretos” y “Sala de los Árboles”.
A través de ellas conoceremos la Comarca del Noroeste, su geología, y otros detalles tan intPSJ-FTMQ043eresantes como las consecuencias del fuego en nuestros bosques; conoceremos mejor el buitre leonado, la cabra hispánica y el águila calzada. Además descubriremos los mejores atractivos de Caravaca, como las Fuentes del Marqués, y el agua como fuente de cultura y de vida. También podremos descubrir las especies arbóreas más importantes de la zona, y algo tan interesante como ver cómo surge un nuevo hábitat para otros seres vivos a partir del árbol muerto.
Todo ello en una visita relajada y activa, en la que se ofrecen al visitante sugerencias, informaciones, y sensaciones para que cada uno pueda “interpretar” la realidad que le rodea.
¡¡Anímate a venir!!
Reserva: Tlf. 968 70 56 20

Programación de Febrero

Ya tenemos la programación prevista para el mes de febrero.
No podéis perderos nada!!
Puedes consultarla aquí.MUPI FEBRERO red

“HUELLAS DE TERESA” continua su apuesta por la promoción internacional en FITUR.

                                       Presentará sus acciones de promoción internacional en un actLogotipo_Huellas_Teresa_de_Jesúso organizado por la Secretaría de Estado de Turismo y Turespaña. Y presentará la ruta a todos los directores de las Oficinas de Turismo de España en el Extranjero.
La ruta “Huellas de Teresa” continúa trabajando en su promoción internacional, intensificando su trabajo con motivo de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) con dos importantes presentaciones y varios encuentros.
El Jueves 29 de Enero a las 17:30h en el Stand de la Junta de Castilla y León, organizado por la Secretaria de Estado de Turismo y Turespaña, y con la participación de las Comunidades Autónomas y las Ciudades Teresianas de España que forman “Huellas de Teresa” se presentaran las acciones de promoción internacional que se han desarrollado en 2014 y que se van a desarrollar en 2015 para dar a conocer la ruta “Huellas de Teresa” y el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa en el mundo.
El Viernes 30 de Enero a las 11:00h en la Sala Retiro de IFEMA, y organizado por Turespaña, se presentará la Ruta “Huellas de Teresa” a todos los directores de las Oficinas de Turismo de España que nuestro país tiene a través de una red de 33 Consejerías u Oficinas de Turismo en el extranjero, organizadas en 8 áreas geográficas, coincidentes en buena medida con distintas tipologías de mercado: Norteamérica; Iberoamérica; Europa del Norte; Europa Central; Europa del Sur, Mediterráneo y Oriente Medio; Europa del Este; Asia-Pacífico (En dos zonas)Fitur-Logo
Recordar que el Plan de Promoción y Comercialización de “Huellas de Teresa” elaborado en colaboración con Turespaña el pasado verano, ha permitido realizar Acciones Comerciales en Italia, El Vaticano y Polonia, celebrar Fam Trip y Press Trip de Alemania, y que tendrá continuidad inmediatamente con una Acción Comercial en Portugal.                                                     Dicho plan contempla 14 países, repartidos en tres continentes, por varios factores como la importancia del turismo religioso y cultural, la población católica, e incluso por otros factores como el interés por el siglo de Oro de nuestro país.
– EUROPA_ Italia, Portugal, Francia, Polonia, Alemania, Reino Unido-Irlanda
– AMÉRICA_ Estados Unidos, Brasil, México y Argentina
– ASIA_ Corea del Sur, Filipinas y China.
Durante toda la Feria de FITUR, las diferentes Ciudades que conforman la ruta “Huellas de Teresa”: Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Ca1655939_254223658087187_130163495_nravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Granada, y Burgos presentarán la oferta individualizada de cada localidad para los próximos meses.
Y es que el próximo 28 de Marzo de 2015 se celebrará el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa en Ávila, que se desarrollará en los cinco continentes con epicentro en España y que ha sido declarado por la Santa Sede como Año Jubilar Teresiano, así como evento de especial interés por el Gobierno de España, a efectos de desgravación fiscal.
“Huellas de Teresa” nace con motivo de este V Centenario, pero con vocación de continuidad más allá del mismo, y se configura como una ruta libre de ciudades, sin límite temporal, que permite múltiples opciones y que se adapta a las necesidades del turista y peregrino. Una forma diferente de conocer España a través de las localidades más importantes del Siglo de Oro de nuestro país.
Tantas como facetas tenía La Santa, son las motivaciones que pueden llevar a descubrir las ciudades teresianas de España: religiosa, patrimonial, cultural, gastronómica o de naturaleza.
Además, conseguir la “Teresiana”, distinción que acredita conocer la “Huella de Teresa”, es tan fácil como sellar la credencial en al menos 4 de las 17 ciudades de 2 comunidades autónomas distintas, y acudir a la oficina del peregrino de Ávila.logoVCENTENARIO

HUELLAS DE TERESA DE JESÚS
Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Granada, y Burgos.

Fiesta de las Cuadrillas 2015. Barranda.

                                   La Fiesta de las Cuadrillas se celebra el último domingo del mes de enero en la pedanía caravaqueña de Barranda. Este año cumple su XXXVII edición como referente nacional de la música tradicional.
La fiesta mantendrá el esquema de sus últimas ediciones con la celebración previa de las Jornadas sobre Cultura de Tradición Oral y el Barranda Folk.Cartel-Fiesta-Cuadrillas-2015(baja)
Las actividades enmarcadas en esta edición de La Fiesta de la Cuadrillas, declaradas de Interés Turístico Nacional, comenzarán mañana viernes 23 de enero con las Jornadas Sobre Cultura de Tradición Oral y la primera actuación del festival Barranda Folk.
A las 18:00 horas el Museo de la Música Étnica de Barranda acoge la presentación de las Jornadas sobre Cultura de Tradición Oral y el curso Folklore y Escuela “Se oyen palabras viejas”, coordinado por Alfonso Palacios. El programa de actos culturales se iniciará a las 18:45 horas con la exposición, a cargo de Julio Guillén Navarro, de la tesis doctoral “La Hermandad de Ánimas de Caravaca de la Cruz: música, revival y etnicidad en la Sierra del Segura”. Posteriormente, se abrirá al público la exposición fotográfica “Tiempo de Fiesta”, de Joaquín Zamora y Tomás García Martínez.
El programa previsto para la jornada del viernes se cerrará con la actuación del grupo “Stolen Notes”, en el Salón Social, dentro del festival “Barranda Folk”. Con aforo limitado y una entrada de cinco euros.
El sábado 24, se retoman las Jornadas Sobre Cultura de Tradición Oral con las conferencias de Antonio Viñao, ‘Oralidad, folclore y escuela’; Federico Martín, con ‘Recordatorio a Ana maría Matute: abecedario para la niña tartamuda’; y Gustavo Martín y ‘La casa de las Palabras’, quien también propondrá por la tarde ‘Narrar es escapar de la tiranía de la verdad’. Además, La Chana Teatro presentará ‘Del lazarillo de Tormes’ y habrá una visita e guiada a Museo de Música. El día concluirá con las actuaciones de Kepa Junkera & Sorginak y Hexacorde & Vanesa Muela, dentro del ‘Barranda Folk’.
El próximoFoto Cuadrillas01 domingo 25 de enero, a las 10:00 horas, dará comienzo la Misa Cantada por la Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño, en la iglesia de la Candelaria, después, las calles de Barranda reunirán a 13 rondas y cuadrillas de distintas provincias.
Principalmente, las piezas que se tocan se denominan “baile suelto”, dentro de éste encontramos: las Jotas, las Seguidillas, los Fandangos o Malagueñas,… por la tarde, el baile de cuadrillas será en la calle Mayor y el baile suelto en el Salón Social.
En estos bailes lo que prima es el aspecto lúdico y las más alta participación popular.
La celebración de este día, es un ejemplo de convivencia ciudadana, de fiesta popular desarrollada en la calle, en la que se comparte música y comida típica de la tierra, muy apropiada para días de frío. Toda la información relativa a esta fiesta, está disponible para su consulta en www.fiestadelascuadrillas.com
Tampoco podemos olvidar, que durante el sábado y el domingo se celebrará alambiqueel Mercado de Tradiciones Campesinas, el cual estará instalado en la Ctra. de Granada en horario de las 12:30 a las 20:00 horas el sábado, y de 10:30 a 21:00 horas el domingo.
En este Mercado participan artesanos de la zona y de diversos lugares de España, que con la decoración apropiada y variadas actividades de animación, otorgan especial énfasis a los productos, costumbres, tradiciones, etc. del mundo rural que aún pervive en el término municipal de Caravaca de la Cruz.

Os esperamos a todos!!!