GRAN INAUGURACIÓN DEL BELÉN MUNICIPAL

Ya está aquí la Navidad, y con ella el tradicional y entrañable Belén Municipal.

A partir de hoy, 20 de diciembre y hasta el próximo 8 de enero de 2013, OLYMPUS DIGITAL CAMERApodremos disfrutar de él en La Antigua Iglesia de la Compañía de Jesús, en Caravaca de la Cruz. Un marco excepcional para un Belén (de más de 200 figuras del artesano Jesús Griñán) galardonado con varios premios regionales (Primer Premio en 2009)

Entorno a la inauguración se realizarán diversos actos.

Previamente, a las 18:30 h., habrá  Pasacalles de la Banda de Música delBandaConservatorio01 Conservatorio, y a las 19:00 h. la «Bendición del Belén», al tiempo que actuará la Orquesta de flautas y el Coro del Conservatorio.

Una vez inaugurado, el horario de visitas diarias será por las mañanas de 11:00 h. a 14:00 h. y por las tardes de 18:00 h. a 21:00 h.

Excepto: el 25 de diciembre, el 1 de enero y las tardes del 24 al 31 de diciembre.

05

Otra de las actividades que se realiza todos los años en torno al Belén es su tradicional Concurso. Lo organiza el Ayuntamiento de Caravaca para todos los niños y jóvenes de edades comprendidas entre los 5 y 15 años que quieran participar. Consiste en tres preguntas que los niños deben adivinar, y entre los acertantes, se realizará un sorteo, del cual saldrán elegidos tres ganadores, que junto a sus padres, disfrutarán de una noche de hotel y entradas para el parque temático “Warner Bros” de Madrid.

06

Este año las preguntas serán las siguientes:

  1. ­         ¿En que viajaban los tres Reyes Magos para adorar al niño Jesús?
  2. ­         ¿Qué día nació el niño Jesús?
  3. ­         ¿Qué te gusta más del Belén Municipal?

Esta Navidad  te invitamos a visitar nuestro Belén Municipal.

SACOFES. I SALÓN COFRADE Y FESTERO DE CARAVACA DE LA CRUZ (MURCIA).

Este fin de semana, en Caravaca de la Cruz, tendrá lugar la I Edición del Salón Cofrade y Festero (SACOFES).

Organizado por la Asociación Cultural Peña Caballista Califa y con la colaboración del Ayuntamiento de nuestra ciudad, la Junta de Cofradías de Semana Santa de Caravaca, la Cofradía de la Stma. y Vera Cruz y la Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Señora de los Dolores de Cehegín. El objetivo es crear un espacio para dar a conocer todo lo relacionado con el mundo de las cofradías y la fiesta. Contribuyendo también a la unión de todas las personas y entidades que componen este sector.

El Salón se celebrará en el Recinto Ferial de Caravaca de la Cruz, ubicado en el Polígono Industrial Cavila, durante los días 23, 24 y 25 de noviembre.

El precio será de 1 €, y la recaudación se destinará a la restauración de la Ermita de Santa Elena.

Los que os acerquéis hasta aquí podréis disfrutar de una gran variedad de sectores tales como: Agrupaciones de hermandades y cofradías de la provincia, ayuntamientos, imagineros, bordadores, tallistas y doradores, artesanía en cera, orfebres, acompañamiento musical, restauraciones histórico-artísticas, inciensos, instrumentos musicales, joyería, tejidos y uniformes, fotográfico, calzado, turístico, publicaciones y páginas web, y otros muchos relacionados como empresas de infraestructuras, grupos para espectáculos, fuegos artificiales, comparsas de moros y cristianos, trajes regionales, ballets, grupos de danza y teatro de calles, animaciones, carrozas, tejidos y calzado especiales para la fiesta, disfraces, alquiler de trajes, bandas de música, ofertas culturales y museos.

Como podéis ver será una feria muy completa e interesante, dirigida a todos los públicos.

El horario será el siguiente:

Viernes: 18:00 – 21:00 hrs.

Sábado: 10:00 – 22 hrs. Inauguración a las 11:00 hrs.

Domingo: 11:00 – 20:00 hrs.

Dentro de las actividades previstas podemos destacar el Concierto de la Agrupación Musical San Sebastián de Caravaca de la Cuz y de la A. M. Amargura Paso Blanco de Lorca, cuyo precio será 3 €. Lo que se recaude en este concierto, será a beneficio de la reconstrucción de La Capilla del Rosario de Lorca.

¡¡OS ESPERAMOS!!

¿TE GUSTA LA PINTURA? TE RECOMENDAMOS LAS MAGISTRALES TABLAS DE HERNANDO DE LLANOS SOBRE “LA APARICIÓN DE LA CRUZ”

Del pintor español del Renacimiento Hernando de Llanos tenemos en nuestra ciudad una extraordinaria serie de pinturas, en las que se narra la historia de la Aparición de la Santísima y Vera  Cruz de Caravaca.

Activo en el primer cuarto del s. XVI, este pintor español trabajó en Valencia y en Murcia. Su pintura, influida por Leonardo da Vinci, tiene un fuerte carácter italianizante.

Se trata de cuatro tablas pintadas al óleo, de idénticas dimensiones, datadas en torno al 1520 y pertenecientes al Museo de la Vera Cruz, situado en la Basílica – Santuario de Caravaca. Nos relatan el momento de “La Aparición”: Prendimiento de Chirinos, Interrogatorio de Chirinos, Aparición de la Santísima Cruz y Bautismo de Ceyt Abu Ceyt.

Las tablas forman parte de un conjunto de seis, correspondiendo las dos restantes a: Incendio del altar con la milagrosa salvación de la Cruz y San Juan Evangelista en Patmos; procedentes todas ellas de uno de los retablos más antiguos de la ciudad. Pero hoy nos centraremos en las cuatro referentes a la milagrosa aparición de un Lignum Crucis.

El milagro tuvo lugar en una torre medieval del antiguo alcázar caravaqueño, a partir del cual se construyó en el s. XVII la Basílica actual. Este hecho extraordinario se sitúa en el 3 de mayo de 1232, estando Murcia en manos musulmanas.

Concretamente Caravaca estaba gobernada por el sayid almohade de Valencia, Abu –Zeit. Entre los cristianos prisioneros se encontraba el sacerdote Ginés Pérez Chirinos,  que predicaba el Evangelio entre la población mora. Abu – Zeit  se interesó por el oficio religioso y dispuso lo necesario para que se celebrara misa en su presencia. Traídos los ornamentos de tierras cristianas, empezó a celebrarse la liturgia en el salón principal del Alcázar. Pero el sacerdote Chirinos se detuvo al darse cuenta que faltaba el símbolo del crucifijo, sin el cual no podía oficiar. En ese instante, por la ventana del salón, dos ángeles bajaron un “lignum crucis” que depositaron en el altar, y así se pudo continuar la misa. Ante la maravillosa aparición, el sayid y toda la corte se bautizaron.

UN PASEO POR LA GLORIETA. IGLESIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN.

Hoy os proponemos un paseo por la calle Corredera, popularmente conocida como La Glorieta; una zona en la que, en pocos metros, se aglutinan algunos de los lugares más interesantes de la ciudad.

La Glorieta está situada en pleno centro urbano de Caravaca de  la Cruz,  y es un lugar muy frecuentado por todos los ciudadanos por ser un agradable lugar de recreo.

Como decíamos, está delimitada por importantes monumentos, cada uno de ellos digno de ser admirado y de dedicarle nuestra atención. A lo largo de los días os iremos hablando de ellos. Hoy comenzaremos por la Iglesia de la Purísima  Concepción.

Es un edificio renacentista, de estilo levantino, que refleja la arquitectura religiosa popular del siglo XVI. Cuenta con un esplendido e interesante artesonado mudéjar de madera policromada, propio del mudéjar castellano.  Dicho artesonado apoya su estructura en seis columnas dóricas embutidas en las paredes de la única nave del templo, sobre la que cruzan los respectivos arcos de medio punto donde cargan las vigas de madera. De la iluminación se encargan grandes ventanales y el suelo de madera le otorga un cálido aspecto.

Pieza a destacar es el retablo barroco del s. XVIII con la imagen de la Purísima Concepción, obra de Francisco Fernández Caro, discípulo de Salzillo. Interesante también la llamada Torre de los Pastores, denominada así por servir de referencia a éstos cuando conducían sus rebaños.

Las obras se  iniciaron en 1532, el edificio se bendijo y consagró en 1556 pero no se culminó hasta 1616.

Espero que os haya resultado interesante. En próximas ocasiones seguiremos hablando del rico patrimonio que alberga este paseo tan especial que es La Glorieta de Caravaca de la Cruz.

.