III Concurso de fotografía en Instagram de las Fiestas de Caravaca de la Cruz

                                     Se abre el plazo de participación en la tercera edición del concurso de fotografía en la red social Instagram con motivo de la celebración de las Fiestas en Honor a la Santísima y Vera Cruz.

                                          Los participantes en el concurso tienen que captar fotografías inspiradas en los Moros, Cristianos y Caballos del Vino o en cualquier otro aspecto de las fiestas patronales y etiquetarlas con #FiestasdeCaravaca.

                                          De todas las fotos presentadas, se seleccionarán diez imágenes, que serán publicadas en el perfil de Caravaca en Fiestas. Los ganadores saldrán elegidos mediante los votos de los propios usuarios de Instagram.
Las bases del concurso se pueden consultar en la página web wwww.caravacaenfiestas.comConcurso instagram fiestas

                                     El concurso de fotografía en Instagram, cuyos premios están patrocinados por Aqualia, forma parte de la campaña de promoción online de las fiestas patronales.
Actualmente, hay 1.764 imágenes etiquetadas con #FiestasDeCaravaca. En la anterior edicióinstagram-logon resultó ganadora una fotografía de los «Gigantes» (524 votos); el segundo premio fue para una fotografía del concurso «Caballos a Pelo» (395 votos) y el tercer premio para una foto del «Baño de la Vera Cruz» (263 votos).

La red social Instagram, que permite a los usuarios compartir en línea desde el móvil fotografías y videos, ha superado los 300 millones de usuarios activos al mes, convirtiéndose en la mayor comunidad mundial para compartir imágenes y en una buena herramienta de promoción turística.
Las bases del certamen se pueden consultar en la página web www.caravacaenfiestas.com

Semana Santa 2015. Caravaca de la Cruz

                                  Son siete las cofradías con que cuenta la Semana Santa Caravaqueña: Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocida como la de los “Moraos”, (Popularmente las cofradías son conocidas y nombradas en función del color de su indumentaria). Cofradía del Stmo. Cristo de la Misericordia (los Encarnaos), Cofradía de San Juan Evangelista (Los Blancos), Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores (Los Azules), Cofradía del Stmo. Cristo de los Voluntarios, (la del Silencio) que únicamente procesionan jueves santo por la noche, transformándolo en silencio, meditación y rigor, Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad (Los Negros), que sólo sale en procesión el viernes santo por la noche y la Hermandad de la Virgen Blanca, la más joven de todas.SEMANA SANTA 2015 diptico

                                       Cada una de ellas porta imágenes que forman parte del patrimonio artístico caravaqueño, esculpidas la mayoría entre los siglos XVII y XVIII, siendo un ejemplo del barroco murciano, algunas de ellas son atribuidas a la escuela del escultor Francisco Salzillo. Destacan: La Dolorosa, El Cristo del Prendimiento, la Virgen del las Angustias.

                                      Son muchos los momentos que componen la Semana Santa de esta ciudad, algunos de los más emotivos que no podemos pasar por alto son: el “Encuentro”, el “Sermón de las Siete palabras” y el acto del “Descendimiento” que se realizan en la mañana del viernes santo en la Plaza del Arco. Y la ya citada procesión del silencio, del jueves santo por la noche.

                              Os invitamos que conozcáis personalmente esta “Semana de Pasión” en Caravaca de la Cruz. Seguro que os encantará.
Aquí puedes consultar el programa

HORARIOS ESPECIALES SEMANA SANTA

Caravaca de la Cruz en Abril

                         Aquí tenéis la programación del mes de abril muy completita, para que podáis disfrutar de nuestra Semana Santa, de todos los actos de las prefiestas, teatro en pedanías, visitas guiadas, deportes, día del libro, etc.
No dejéis de consultar toda la programación, y no dejéis de visitar Caravaca de la Cruz.MUPI ABRIL 2015 PEQ (1)

Exposiciones temporales en el Museo de la Fiesta de Caravaca de la Cruz

                                         El Museo de la Fiesta albergará una serie de exposiciones monográficas sobre aspectos relacionados los Bandos Moro y Cristiano y los rituales y tradiciones de las Fiestas de la Cruz. Con la cábila Ceyt Abuceyt se ha iniciado el programa de exposiciones temporales, que tendrán duración mensual.

                                             Estas muestras estarán dedicadas a presentar la indumentaria, historia y los datos más relevantes los grupos cristianos y cábilas moras. Igualmente, se ampliará el contenido de estas exposiciones de carácter monográfico con otras específicas de reyes, sultanes y amazonas o tradiciones como la Bandeja de Flores, el Romancero Satírico del grupo de San Juan o el Tío de la Pita.expo ceyt

La primera exposición a desarrollar, como hemos dicho antes, está dedicada a la cabila mora Ceyt Abuceyt. Se muestran los vestuarios de sus grupos masculino y femenino, así como otros aspectos relacionados con sus señas de identidad y objetos curiosos como la «Baraja Festera», gracias a la colaboración prestada por sus componentes.

expo ceyt2El horario de apertura del Museo de la Fiesta es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19.00 horas y domingos de 10:00 a 14:00 horas y la visita a esta exposición es gratuita.

Así que no os olvidéis que, mensualmente se celebrarán muestras monográficas sobre aspectos relacionados con las fiestas patronales.

Noche de Reventón, Noche de Tortas Fritas

                                     Hoy es martes de carnaval y en Caravaca de la Cruz y sus pedanías existe una deliciosa tradición para este día.
En todas las casas de la ciudad durante la noche del martes de carnaval las familias se reúnen al calor del hogar para elaborar y degustar hasta “reventar” una sencilla y suculenta receta (harina, levadura, agua, sal, y aceite) a la que nadie puede resistirse, las tortas fritas. Se comen aderezadas con azúcar, solas, o con chocolate caliente.Torotas fritas - Caravaca modif
A esta noche se la conoce como noche de reventón, porque, se comen tortas fritas hasta que ya “no puedes más”.
Tradicionalmente otro motivo de este “reventón” era que, como siguiente es miércoles de ceniza, comenzaba una época de ayuno, La Cuaresma. Por eso, esa noche había que aprovechar y disfrutar de bocados de los que probablemente no se iban a poder disfrutar durante un tiempo, como por ejemplo carne.

Receta.-
Ingredientes:
 400 gramos de harina (aproximadamente).
 25 gramos de levadura fresca de panadero.
 1 huevo.
 1 yema.
 225 mililitros de agua templada.
 1 cucharadita de sal.
 2 cucharadas soperas rasas de manteca.
 3 cucharadas soperas de azúcar.
 Aceite de oliva suave para freír.
 Azúcar para espolvorear.
Elaboración:

 Ponemos la harina en el bol (de la amasadora o en un recipiente hondo).
 Añadimos el huevo y la yema ligeramente batidos.
 Ponemos la sal, el azúcar y la manteca.
 Templamos el agua en el microondas y disolvemos en ella la levadura, removiendo bien y la añadimos al bol.
 Amasamos durante 10 minutos, hasta conseguir una masa lisa, (nos quedará una masa muy ligera, blanda y pegajosa) con todos los ingredientes integrados.
 Tapamos y dejamos reposar durante una hora.
 Nos mojamos las manos con un poquitín de aceite y tomamos porciones de masa. Las dejamos caer sobre la sartén con aceite.
 Freímos hasta que se vea doradita e hinchada la torta y damos la vuelta para freír por la otra cara.
 Escurrimos sobre papel absorbente el exceso de aceite.
 Espolvoreamos con azúcar.
Se sirven acompañadas de chocolate calentito.

                                    img_como_hacer_chocolate_caliente_15007_orig Actualmente, la tradición de las tortas fritas ha trascendido de los hogares a las confiterías y cafeterías, además de ser uno de los productos estrella en los mercados artesanales que se celebran en Caravaca de la Cruz. Lo que significa que esta particular forma de celebrar el Carnaval, se hace extensible a todas a aquellas personas que visiten la Ciudad durante estos días.
Desde aquí os invitamos a que disfrutéis de la esponjosa textura y el delicioso sabor de las tortas fritas tan populares en Caravaca de la Cruz, acompañadas de un rico tazón de chocolate caliente. ¡Os encantarán!

Programación de Febrero

Ya tenemos la programación prevista para el mes de febrero.
No podéis perderos nada!!
Puedes consultarla aquí.MUPI FEBRERO red

Fiesta de las Cuadrillas 2015. Barranda.

                                   La Fiesta de las Cuadrillas se celebra el último domingo del mes de enero en la pedanía caravaqueña de Barranda. Este año cumple su XXXVII edición como referente nacional de la música tradicional.
La fiesta mantendrá el esquema de sus últimas ediciones con la celebración previa de las Jornadas sobre Cultura de Tradición Oral y el Barranda Folk.Cartel-Fiesta-Cuadrillas-2015(baja)
Las actividades enmarcadas en esta edición de La Fiesta de la Cuadrillas, declaradas de Interés Turístico Nacional, comenzarán mañana viernes 23 de enero con las Jornadas Sobre Cultura de Tradición Oral y la primera actuación del festival Barranda Folk.
A las 18:00 horas el Museo de la Música Étnica de Barranda acoge la presentación de las Jornadas sobre Cultura de Tradición Oral y el curso Folklore y Escuela “Se oyen palabras viejas”, coordinado por Alfonso Palacios. El programa de actos culturales se iniciará a las 18:45 horas con la exposición, a cargo de Julio Guillén Navarro, de la tesis doctoral “La Hermandad de Ánimas de Caravaca de la Cruz: música, revival y etnicidad en la Sierra del Segura”. Posteriormente, se abrirá al público la exposición fotográfica “Tiempo de Fiesta”, de Joaquín Zamora y Tomás García Martínez.
El programa previsto para la jornada del viernes se cerrará con la actuación del grupo “Stolen Notes”, en el Salón Social, dentro del festival “Barranda Folk”. Con aforo limitado y una entrada de cinco euros.
El sábado 24, se retoman las Jornadas Sobre Cultura de Tradición Oral con las conferencias de Antonio Viñao, ‘Oralidad, folclore y escuela’; Federico Martín, con ‘Recordatorio a Ana maría Matute: abecedario para la niña tartamuda’; y Gustavo Martín y ‘La casa de las Palabras’, quien también propondrá por la tarde ‘Narrar es escapar de la tiranía de la verdad’. Además, La Chana Teatro presentará ‘Del lazarillo de Tormes’ y habrá una visita e guiada a Museo de Música. El día concluirá con las actuaciones de Kepa Junkera & Sorginak y Hexacorde & Vanesa Muela, dentro del ‘Barranda Folk’.
El próximoFoto Cuadrillas01 domingo 25 de enero, a las 10:00 horas, dará comienzo la Misa Cantada por la Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño, en la iglesia de la Candelaria, después, las calles de Barranda reunirán a 13 rondas y cuadrillas de distintas provincias.
Principalmente, las piezas que se tocan se denominan “baile suelto”, dentro de éste encontramos: las Jotas, las Seguidillas, los Fandangos o Malagueñas,… por la tarde, el baile de cuadrillas será en la calle Mayor y el baile suelto en el Salón Social.
En estos bailes lo que prima es el aspecto lúdico y las más alta participación popular.
La celebración de este día, es un ejemplo de convivencia ciudadana, de fiesta popular desarrollada en la calle, en la que se comparte música y comida típica de la tierra, muy apropiada para días de frío. Toda la información relativa a esta fiesta, está disponible para su consulta en www.fiestadelascuadrillas.com
Tampoco podemos olvidar, que durante el sábado y el domingo se celebrará alambiqueel Mercado de Tradiciones Campesinas, el cual estará instalado en la Ctra. de Granada en horario de las 12:30 a las 20:00 horas el sábado, y de 10:30 a 21:00 horas el domingo.
En este Mercado participan artesanos de la zona y de diversos lugares de España, que con la decoración apropiada y variadas actividades de animación, otorgan especial énfasis a los productos, costumbres, tradiciones, etc. del mundo rural que aún pervive en el término municipal de Caravaca de la Cruz.

Os esperamos a todos!!!

Teatro Infantil de Navidad

                     Desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, se han programado siete obras infantiles para esta Navidad y así completar la programación de estos días.ciclo-teatro-infantil nv
Este ciclo de teatro se inició el pasado domingo 21 de diciembre, con la obra “Pulgarcito” y continua hoy viernes 26 con “Simbad el Marino”, el día 28 se representará “Canción de Navidad” y el 30 de diciembre un concierto interactivo “Epi epi A¡”. En enero continuamos el día 2 con “El Mago de Oz, El Musical”, el día 3 de enero se representará la obra “Martín y la Tele Encantada” y el 4 finalizamos este ciclo con “Las Habichuelas Mágicas”.

CARTEL SIMBAD - copiacancion de navidadcartel_epiepia_caravacaMago de Oz cartelCARTEL MARTIN Y LA TELE ENCANTADA reducidohabichuelas
Las distintas representaciones tendrán lugar en el Teatro Thuillier a las 17:30 horas.
El precio de las entradas es de 2 euros, a excepción de la obra “El Mago de Oz”, que será de 5 euros.
Todas estas obras de teatro, están destinadas a público infantil y familiar, así que no perdáis esta oportunidad y disfrutar mucho del espectáculo.

¡¡Comenzamos Navidad!!

                         Desde aquí os queremos invitar a que en estos días de vacaciones y relax aprovechéis todas las actividades que hay programadas en Caravaca y sus pedanías.
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz promueve este fin de semana dos actividades de carácter benéfico para colaborar con la asamblea local de Cruz Roja y la Asociación de Amigos de Pueblo Saharaui del Noroeste.
Cartel MasterClass 2  La primera actividad es la Masterclass solidaria de Zumba, organizada en colaboración con el Centro Deportivo Caravaca, que tendrá lugar ese sábado 20 de diciembre, de 11:00 a 13:30 horas en el pabellón municipal Juan Antonio Corbalán. Los participantes entregarán un donativo de cinco euros, que irá destinado a la financiación del programa «Vacaciones en Paz» de los niños y niñas saharauis.
El domingo 21 de diciembre a las JUGUETE1411:00 horas se celebrará en La Glorieta, la tercera edición de la «Carrera del Juguete», para colaborar con la delegación local de Cruz Roja, en su campaña de recogida de juguetes destinados a familias caravaqueñas con escasos recursos económicos. Podrán participar todas las categorías inferiores, desde Bebés hasta juvenil. La inscripción tradicional se sustituye por la entrega de un juguete en las dependencias de la Concejalía de Deportes, situadas en el pabellón Juan Antonio Corbalán, o bien antes de iniciar la competición. Se puede realizar inscripción previa en la Web www.caravaca.org/deportes y www.sporttia.com.
Este mismo domingo, de 10:00 a 14:30 horas, el Mercado del Peregrino tiene una cita con la Navidad en el Paseo de la Corredera de Caravaca de la Cruz. Habrá demostraciones artesanales, actividades infantiles con “Papá Noel”, talleres navideños y pintacaras y tapa y cerveza por 2 euros.Copia de cartel de navidad 2014 ultimo
A las 17:30 horas, en el Teatro Thuillier, la compañía de teatro Siete Comediantes, representará la Comedia Musical Infantil “Pulgarcito”, por un precio único de 2 euros. Catorce personajes dan vida a este cuento de Charles Perrault, que a taPULGARCITO Webntas generaciones ha fascinado. La astucia, generosidad y buen corazón de Pulgarcito, son ejemplo para sus hermanitos y todos los niños que participan de esta representación. Las canciones incluidas, del máximo interés de los niños, multiplican el valor de este espectáculo.
Y esto es solo una parte!! Que disfrutéis del fin de semana!!

Misas de Vísperas de Gozo y Navidad 2014

Por La Hermandad de Ánimas de Caravaca de la Cruz.-

                                       La Misa de Víspera de Gozo de Santamaría se toca en Caravaca, siempre el último domingo de adviento. Esta misa de víspera de Gozo nos anuncia el final del adviento y la inmediatez de un tiempo nuevo, el del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Por eso, formalmente, las oraciones musicadas que interpretan los animeros corresponden a una misa de ánimas; terminada la misma se cantan villancicos tradicionales que anuncian el tiempo de Navidad, el tiempo de GOZO de Santamaría, Madre de Dios. Con la misa de Víspera de Gozo irrumpe la Navidad en Caravaca de la Cruz. Este el significado popular que siempre ha tenido. Por ello, algunos han querido ver en esta misa DE VÍSPERA DE GOZO DE SANTAMARÍA una conexión con la MISA DE EXPECTACIÓN, tradición iniciada por los padres del décimo concilio de Toledo (656) que instituyeron la fiesta que se llamó dGozoe la Expectación del Parto de María Virgen, y que debía celebrarse ocho días antes de la solemnidad natalicia del Redentor, o sea el 18 de diciembre. La liturgia de este período está llena de deseos de la venida de la natividad del Salvador. Esperar al Señor que ha de venir es el tema principal del tiempo de Adviento que precede a la Navidad. Como mínimo en ese carácter simbólico sí que coincide la Misa de Víspera de Gozo de Santamaría de Caravaca con la Misa de la Expectación que se celebra en bastantes otros lugares.

El origen de la Hermandad de Ánimas de Caravaca de la Cruz se remonta al siglo XVI.
El primer documento que con relación a ella encontramos es un acuerdo del Concejo de Caravaca del año 1553, por el que se autoriza un libramiento para atender gastos de las Ánimas.
La Hermandad de Ánimas surge como cofradía piadosa con el fin de atender los sepelios de los desheredados y las misas y liturgias por el sufragio de sus almas; surge bajo el Patronazgo del Ayuntamiento de Caravaca y a los auspicios de la Orden de Santiago, administradora de estas tierras hasta la disolución de la misma.
La Hermandad de Ánimas, efectuaba pedimentas por todo el término visitando casa por casa así como misas el día de Todos los Santos y de las Ánimas, Navidad e Inocentes, siempre acompañados, al menos desde el siglo XVIII, de una cuadrilla o «colla» de músicos contratados por la Hermandad.
El patronazgo de la Hermandad de Ánimas fue objeto de litigios continuos entre el Ayuntamiento de Caravaca, vinculado al priorato santiaguista de Ucles (Cuenca) y el Obispado de Cartagena que careció siempre de jurisdicción en el territorio vicarial de Caravaca. Todos los pleitos que ante la Real Cancillería de Granada mantuvo sobre este asunto la Diócesis frente a la Orden de Santiago, fueroImprimirn fallados en favor del Ayuntamiento santiaguista de Caravaca.
Con la supresión de las órdenes militares en el siglo XIX, la Hermandad de Ánimas carece de patrón y está vinculada a la Vicaría de la Iglesia Mayor de El Salvador, hasta fecha indefinida, que ronda el primer tercio del siglo XX, a partir de la cual siguen saliendo los músicos pero continuando solamente con las manifestaciones musicales en misas y bailes.

                       El domingo 21 de diciembre a las 19.00 horas en la Iglesia de El Salvador, Misa de Víspera de Gozo de Santamaría, cantada por la cuadrilla de la Hermandad de Ánimas de Caravaca de la Cruz