Ya estamos en Navidad y Caravaca de la Cruz ya está preparada para ofrecer a todo aquel que se acerque hasta la ciudad, una deliciosa y extensa variedad de dulces artesanos.
Los más conocidos y demandados son las yemas y el alfajor entre otros, como los mantecados de almendra, los cordiales, los rollos de naranja, de manteca, los manchegos, los pasteles, etc.
Todos estos dulces se elaboran desde antaño mediante recetas que han pasado de generación en generación. Es muy habitual que en estas fechas, las familias caravaqueñas se reúnan para elaborar dulces y tenerlos listos para ofrecérselos a sus invitados para estos días de fiesta.
Sin lugar a dudas lo más típico de estas fechas es el alfajor, dulce de origen árabe, elaborado con ingredientes tan sencillos pero beneficiosos como la almendra, las nueces o avellanas, un poco de pan rallado y miel. Todos estos ingredientes se mezclan y forman una masa que se cubre por dos obleas blancas. Está delicioso y es muy beneficioso para nuestro organismo.
Lo más famoso y conocido más allá de nuestras fronteras son las yemas de Caravaca, de las cuales no sólo podemos disfrutar en Navidad, sino que están a nuestro alcance en cualquier época del año y en cualquier confitería de la ciudad. Como su propio nombre indica el ingrediente principal es la yema de huevo, cubierta de caramelo o de chocolate (ver receta en entradas anteriores).
No podéis dejar de venir a Caravaca de la Cruz y disfrutar de estos dulces tan deliciosos.
gastronomia
¡¡Comenzamos Navidad!!
Desde aquí os queremos invitar a que en estos días de vacaciones y relax aprovechéis todas las actividades que hay programadas en Caravaca y sus pedanías.
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz promueve este fin de semana dos actividades de carácter benéfico para colaborar con la asamblea local de Cruz Roja y la Asociación de Amigos de Pueblo Saharaui del Noroeste.
La primera actividad es la Masterclass solidaria de Zumba, organizada en colaboración con el Centro Deportivo Caravaca, que tendrá lugar ese sábado 20 de diciembre, de 11:00 a 13:30 horas en el pabellón municipal Juan Antonio Corbalán. Los participantes entregarán un donativo de cinco euros, que irá destinado a la financiación del programa «Vacaciones en Paz» de los niños y niñas saharauis.
El domingo 21 de diciembre a las 11:00 horas se celebrará en La Glorieta, la tercera edición de la «Carrera del Juguete», para colaborar con la delegación local de Cruz Roja, en su campaña de recogida de juguetes destinados a familias caravaqueñas con escasos recursos económicos. Podrán participar todas las categorías inferiores, desde Bebés hasta juvenil. La inscripción tradicional se sustituye por la entrega de un juguete en las dependencias de la Concejalía de Deportes, situadas en el pabellón Juan Antonio Corbalán, o bien antes de iniciar la competición. Se puede realizar inscripción previa en la Web www.caravaca.org/deportes y www.sporttia.com.
Este mismo domingo, de 10:00 a 14:30 horas, el Mercado del Peregrino tiene una cita con la Navidad en el Paseo de la Corredera de Caravaca de la Cruz. Habrá demostraciones artesanales, actividades infantiles con “Papá Noel”, talleres navideños y pintacaras y tapa y cerveza por 2 euros.
A las 17:30 horas, en el Teatro Thuillier, la compañía de teatro Siete Comediantes, representará la Comedia Musical Infantil “Pulgarcito”, por un precio único de 2 euros. Catorce personajes dan vida a este cuento de Charles Perrault, que a tantas generaciones ha fascinado. La astucia, generosidad y buen corazón de Pulgarcito, son ejemplo para sus hermanitos y todos los niños que participan de esta representación. Las canciones incluidas, del máximo interés de los niños, multiplican el valor de este espectáculo.
Y esto es solo una parte!! Que disfrutéis del fin de semana!!
Yemas de Caravaca de la Cruz
Estas deliciosas yemas de Caravaca de la Cruz, es uno de los dulces más típicos junto con el alfajor.
Las yemas de Caravaca, cuentan con una tradición de cientos de años.
Su base principalmente, es el azúcar y la yema del huevo.
Ingredientes:
– 8 yemas de huevos
– 100 grs. de azúcar blanca
– 1 vaso de agua
Elaboración:
Ponemos en un cazo el agua y el azúcar al fuego, hasta obtener un almíbar a punto de hebra fuerte.
Seguidamente batimos las yemas en otro cazo hasta que estén espumosas, y vertemos poco a poco en el almíbar caliente removiendo a la vez, con una cuchara de madera procurando no se formen grumos ni se asienten en el fondo del cazo.
A continuación, ponemos nuevamente el recipiente al fuego y seguimos removiendo la crema hasta que espesa.
Estará en su punto cuando se desprenda de las paredes del cazo.
Una vez fuera del calor, dejamos se enfríe, y a continuación hacemos bolitas y las ponemos en moldes de papel rizado, para una buena presentación.
Podemos degustarlas de diferentes formas, tantas como nos de nuestra imaginación y preferencias.
Las yemas de Caravaca presentan dos variantes fundamentalmente, las bañadas en caramelo o las bañadas en chocolate, aunque también se pueden espolvorear con azúcar glass.
XI Mercado Medieval Caravaca de la Cruz
¡¡El Mercado Medieval ya está aquí!!
Durante los días 6, 7 y 8 de diciembre tendrá lugar en Caravaca de la Cruz la XI edición de este importante evento que reúne a miles de personas procedentes de muy diversos lugares. En estas fechas la ciudad se traslada en el tiempo hasta la Edad Media, recreando en las calles del casco histórico un ambiente y un escenario propio de dicha época. Mientras paseemos por el Mercado seremos sorprendidos por seres fantásticos, bailarinas orientales, caballeros, hadas, ogros, músicos, “pillos y mendigos”, etc. Al tiempo que disfrutamos de los puestos de 200 artesanos, de gremios tan diversos como la cerámica, la pintura, la piedra, la madera, bisutería y gastronomía, entre otros. Entre ellos estarán los artesanos de Caravaca de la Cruz y asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro.
Este Mercado está pensado para que todo el mundo disfrute. Si observamos la programación para estos días, vemos que para todas las horas y para todos los públicos hay prevista alguna actividad a cual más interesante. ¡No querréis perderos ninguna!
Otras actividades son: la elaboración de turrones y dulces típicos, como el alfajor y las yemas, la chacinería y charcutería con exquisitos embutidos, panadería, bisutería y trabajos en metal con especial dedicación a los trajes y ornamentos festeros, forja y cerrajería artística, elaboración de esencias naturales, vidriería, carpintería, y muy característico de la artesanía caravaqueña es la realización de magníficos bordados en sedas y oro para el enjaezamiento de Los Caballos del Vino (festejo de las Fiestas de Caravaca de la Cruz, declaradas de Interés Turístico Internacional) etc.
El horario del Mercado Medieval será todos los días de las 11:00 a 22:00 h.
Y para darle un mayor atractivo, el domingo día 7 a las 12:00 h. y a las 16:30 horas en la Plaza de Toros de Caravaca de la Cruz, tendrá lugar el ya tradicional TORNEO MEDIEVAL. La entrada tiene un precio de 3 euros. Podéis hacer vuestras reservas en la Oficina de Turismo de Caravaca. Tlfno: 968 70 24 24.
No dejéis pasar esta oportunidad para viajar hasta la Edad Media en Caravaca de la Cruz.
Para consultar programa pinche aquí
Caravaca de la Cruz en Diciembre
De Tapas en Caravaca
Desde el pasado jueves día 13 y hasta el domingo 30 de noviembre, los hosteleros caravaqueños ofrecerán tapas elaboradas y quintos al precio de dos euros.
Repetimos….por sólo 2€, de jueves a domingo, podrás conocer las delicias que los bares caravaqueños han preparado para especialmente para ti. Pero este año además los locales se han propuesto acabar de conquistar nuestros paladares con 10 cócteles especiales.
Las personas que participen en “De tapas en Caravaca” podrán votar la mejor tapa y el mejor cóctel y entrar a formar parte del sorteo de un viaje para dos personas a Madrid, con dos noches de hotel y entradas para el musical “El Rey León”. Para ello será necesario sellar el cupón en 12 establecimientos adheridos y depositarlo en cualquiera en las urnas instaladas en los 43 locales participantes.
Además, el usuario de la red social twitter que consiga más “retuits”, con la etiqueta #DeTapasEnCaravaca y foto de la tapa o cóctel, recibirá como premio su altura en cajas de cerveza Estrella Levante.
Para localizar todos los locales sólo tienes que descargarte el plano de situación con toda la información para disfrutar de jueves a domingo de las mejores tapas de Caravaca acompañadas de nuestros quintos.
Mercado del Peregrino. Noviembre
El mundo del Circo será el protagonista en el próximo Mercado del Peregrino de Caravaca de la Cruz, que celebraremos este domingo que viene, 16 de noviembre, en la Corredera, de 10:00 a 14:30 horas.
En el Mercado del Peregrino, podrán encontrar artesanos de variadas especialidades dentro de la alimentación, la decoración y el regalo, pintura, trabajo del esparto, confitero, panadero, chacinero-charcutero, turronero, apicultor, quesero, bisutero, encurtidos, antigüedades, productos ecológicos, etc.
El Mercado del próximo domingo estará dedicado al “Circo”, y vendrá acompañado de pintacaras, globoflexia, escuela de circo, artesanía, moda, alimentación, decoración, demostraciones artesanales, taller de malabares… y teatro.
Por otra parte, coincidiendo con la celebración del Mercado del Peregrino, hay programada una nueva Visita Guiada Gratuita por el casco histórico de la ciudad. El recorrido se iniciará en la Real Basílica de la Vera Cruz a las 11:15 horas y continuará por el barrio medieval, la iglesia parroquial de El Salvador, la calle Mayor y la antigua iglesia de la Compañía de Jesús. Seguidamente, los participantes se adentrarán en el casco antiguo para llegar a la Plaza del Hoyo, el Templete y la Corredera, con el Mercado del Peregrino. La visita, dirigida por un guía oficial, tendrá una duración aproximada de una hora y media.
También, seguimos contando con la colaboración de la Asociación de Hostelería, cuyos miembros ofrecerán cerveza y tapas típicas al precio de 2 euros.
Dulces típicos para “Todos los Santos”
¿Qué tienen en común todos estos dulces? el turrón, el roscón de reyes, el mazapán, la mona de Pascua, las torrijas, los hornazos, los pestiños, los buñuelos de carnaval… todos estos dulces, están asociados, en la mayoría de los casos, a fechas puntuales. Entre los dulces típicos más conocidos y elaborados para “Todos los Santos”, están los huesos de santo y los buñuelos de viento. Las castañas asadas también son típicas en esta época, aunque no se trate de un dulce.
Los huesos de santo son el dulce más popular. Proviene del típico mazapán, una mezcla de almendra molida y azúcar que forma una pasta muy moldeable antes de ser cocida. A algún anónimo repostero se le ocurrió moldear el mazapán con forma de hueso con el fin de hacer la competencia a los buñuelos, extendiendo así el consumo de este producto durante esos días.
Su fama está extendida por toda la geografía española. Seguramente se creó porque alrededor de noviembre es cuando se ha acabado de recolectar la almendra de los campos.
Realmente no tienen forma de hueso, si no que se trata de canutillos de mazapán recubiertos de almíbar. Antiguamente, el interior se rellenaba solamente de una masa dulce de yema, aunque en la actualidad se pueden encontrar rellenos de todos los sabores: chocolate, trufa, frambuesa, coco, etc., en esta zona se siguen rellenando de yema.
Aquí os dejamos la receta de los huesos de santo;
Ingredientes
Para el Mazapán:
– 500 g de azúcar.
– 500 g de almendra cruda molida.
– 250 g de patatas.
– 2 huevos.
Para el relleno de yema:
– 12 yemas de huevo.
– 200 g de azúcar.
– Unas gotas de limón.
– 1 dl de agua.
Para el baño:
– 1 kg de azúcar.
– 1 vaso de agua.
– 2 trozos de cáscara de limón.
Realización:
Cocer las patatas, machacar con el tenedor hasta convertirlas en pasta; mezclar con el azúcar, la almendra y los huevos batidos. Amasar y colocar sobre un mármol espolvoreado de azúcar lustre. Se extiende con el rodillo hasta que la pasta se quede con un grosor de 1 o 2 cm.
Se corta en tiras de 6 cm de ancho y se enrollan en unos moldes cilíndricos de aluminio y se dejan un rato, para que se endurezcan.
El relleno se hace añadiendo las yemas pasadas por un tamiz y muy poco a poco a un jarabe a punto de hebra flojo que habremos hecho con el azúcar y el agua. Hay que darle vueltas sin parar con una espátula o cuchara de madera y ponerlo a cocer a fuego muy suave hasta que espese. Luego se deja enfriar.
Para el baño hay que hacer un jarabe a punto de hebra flojo con el agua, el azúcar y la cáscara de limón, se tarda unos 5 minutos, se aparta del fuego y se bate con un tenedor hasta que se ponga blanco.
Los buñuelos de viento son un dulce consumido desde hace mucho tiempo. Consiste en una pasta frita, azucarada y rellena tradicionalmente de aire, de ahí que se llamen buñuelos de viento. Al igual que con los huesos de santo, hoy en día también se pueden encontrar rellenos de chocolate, nata, crema, etc.
Las castañas asadas es uno de los frutos secos más típicos de esta estación, por lo que no es de extrañar que se coman también para estas fechas. Las castañas asadas quedan muy ricas, y pueden ser fácilmente consumidas. Lo más normal es asarlas en sobre una plancha caliente, aunque también se pueden asar en una chimenea, en una hoguera o incluso en un horno.
¡Este fin de semana …Caravaca de la Cruz, por mil razones!
La tradicional feria del ganado y agroindustrial regresa al casco urbano con nuevo enfoque y actividades para todos los públicos.
La primera referencia documental de la feria de Caravaca de la Cruz data de 1573. El evento se realizaba en la plaza pública, aunque pronto fue extendiéndose por las calles adyacentes, incluyendo festejos y actividades de entretenimiento. La feria de ganados continuó hasta finales de los años 60 del pasado siglo, recuperándose algún tiempo después en el Polígono Industrial de Cavila, convertida primero en agropecuaria e industrial y finalmente en Feria del Caballo.
Ahora, regresa al casco urbano de la ciudad con un nuevo enfoque y actividades dirigidas a todos los públicos y tendrán lugar del 10 al 12 de octubre.
Programa:
Exposición y venta de maquinaria agrícola y automoción, En Gran Vía, desde cruce Dr. Fleming hasta Plaza Paco Pim, a partir de las 10.30 horas.
Feria Internacional de la Cerveza. En Gran Vía. De viernes a domingo a partir de 12.00 del mediodía.
-Concierto Tributo a Manolo García. Viernes, 10 de octubre, a las 21.30 horas
-Concierto “Sweet Sally”. Sábado, 11 de octubre, a las 21.30 horas.
-Concierto de Alex Sánchez. Domingo, 12 de octubre, a las 13.00 horas.
-Ludoteca para niños
-Degustaciones de cocina internacional
-La mejor cerveza de barril
Mercado de antigüedades, coleccionismo y segunda mano. En paseo de la Corredera. Sábado, 11 de octubre, de las 10.00 a 20.00 horas.
Actividades Taurinas
– Presentación del libro «Como un ciprés, Manolete» de Pedro Ballester Lorca. En la Compañía de Jesús. Jueves, 9 de octubre, a las 21:00 horas.
– Aperitivos taurinos. En la carpa de la Feria de la Cerveza. El sábado, 11 de octubre, a las 13.00 horas
– Festival Taurino. En la Plaza de Toros. Sábado, 11 de octubre, a las 17.00 horas. Toros de la ganadería Apolinar Soriano para los diestros Salvador Vega, Antonio José López “El Rubio”, el rejoneador Manuel Moreno y el novillero Antonio Puerta.
Concursos de Doma Clásica y Vaquera. En el Centro Hípico de Caravaca de la Cruz.
-Concurso territorial de Doma Vaquera. Sábado, 11 de octubre, a las 11.00 horas
-Concurso Social de Doma Clásica. Domingo, 12 de octubre, a las 9.00 horas.
Espectáculo “Berto Romero, sigue con nosotros”. En teatro Thuillier. Domingo, 12 de octubre, a las 20.00 horas.
Atracciones infantiles en el Recinto Ferial. Junto complejo deportivo Francisco Fernández Torralba durante los días 10, 11 y 12 de octubre.