Exposiciones temporales en el Museo de la Fiesta de Caravaca de la Cruz

                                         El Museo de la Fiesta albergará una serie de exposiciones monográficas sobre aspectos relacionados los Bandos Moro y Cristiano y los rituales y tradiciones de las Fiestas de la Cruz. Con la cábila Ceyt Abuceyt se ha iniciado el programa de exposiciones temporales, que tendrán duración mensual.

                                             Estas muestras estarán dedicadas a presentar la indumentaria, historia y los datos más relevantes los grupos cristianos y cábilas moras. Igualmente, se ampliará el contenido de estas exposiciones de carácter monográfico con otras específicas de reyes, sultanes y amazonas o tradiciones como la Bandeja de Flores, el Romancero Satírico del grupo de San Juan o el Tío de la Pita.expo ceyt

La primera exposición a desarrollar, como hemos dicho antes, está dedicada a la cabila mora Ceyt Abuceyt. Se muestran los vestuarios de sus grupos masculino y femenino, así como otros aspectos relacionados con sus señas de identidad y objetos curiosos como la «Baraja Festera», gracias a la colaboración prestada por sus componentes.

expo ceyt2El horario de apertura del Museo de la Fiesta es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19.00 horas y domingos de 10:00 a 14:00 horas y la visita a esta exposición es gratuita.

Así que no os olvidéis que, mensualmente se celebrarán muestras monográficas sobre aspectos relacionados con las fiestas patronales.

Rafael Tegeo. “Del tema clásico al retrato romántico”

                                       El libro dedicado a Rafael Tegeo “Del tema clásico al retrato romántico” se presenta el próximo viernes 27 de febrero, a las 20:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. La publicación, dedicada al artista caravaqueño, es obra del académico Martín Páez Burruezo y para su edición ha colaborado el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, a través de su Concejalía de Cultura. carteltegeo
                                 Rafael Tegeo (1798 -1856) nació en Caravaca de la Cruz y fue una destacada figura del panorama cultural de la primera mitad del siglo XIX, no sólo en la Región de Murcia, sino en el conjunto nacional, siendo pintor de cámara de Isabel II. Fue discípulo del pintor José Aparicio en Madrid y, posteriormente, se trasladó a París y Roma (1824-1827), donde amplió su formación pictórica. En su obra, de raíz neoclásica, se advierte a la vez una profunda visión romántica de la vida. Cultivó los temas mitológicos y otros de gusto romántico. Participó en la decoración del Teatro Real de Madrid. Tegeo ejerció como político en Madrid, donde fue regidor y procurador del Ayuntamiento Constitucional.
El libro se presenta en el marco de una sesión extraordinaria de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia, convocada en Caravaca de la Cruz como homenaje a Rafael Tegeo.
                                      Martín Páez, que ha realizado un profundo estudio de la personalidad y obra del pintor, así como del gran impacto que alcanzó en los ambientes artísticos de la época, opina, que fue el más importante retratista de la primera mitad del siglo XIX. Según Páez, a Tegeo habría que definirlo como un gran retratista, y los retratos son su obra más valiosa, puesto que fueron realizados en su época de máxima madurez. Sin duda, están llenos de emoción y vivacidad psicológica.

“Pinceladas del Pasado” en Caravaca de la Cruz

                                              En la Antigua Iglesia de la Compañía de Jesús, se podrán admirar una veintena de obras de artistas como Esteban Murillo o Valdés Leal y del taller de Zurbarán o la Escuela Barroca Sevillana.PinceladasDelPasado07
La exposición “Pinceladas del Pasado” trae hasta Caravaca de la Cruz una colección de obras de arte de los grandes maestros del Barroco español. La actividad forma parte de los actos con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús y la puesta en marcha de la ruta turística y cultural “Huellas de Teresa”. En esta ocasión se ha contado con la colaboración de la Consejería de Cultura, a través de su Dirección General de Bienes Culturales, y del Patronato Fundación de Santa Isabel de Villanueva del Río y al Museo de Bellas Artes de Murcia (MuBAM), que han sido objeto de estudio, análisis y restauración en los últimos años.cartelpinceladasb

                                  Las piezas en su día pertenecieron, en su mayor parte, a la colección García de León Pizarro de Madrid, probablemente reunida en el siglo XVIII en Andalucía, Madrid e Hispanoamérica y continuada por sus familiares directos, para ser desmembrada durante la centuria decimonónica. Su última propietaria Isabel Baltasara López y López la cedió por voluntad testamentaria al Hospital Asilo de Villanueva del Segura.
La exposición permanecerá abierta al público de forma gratuita, del 18 de febrero al 12 de marzo, en horario de 11:00 a 13:30h. y de 17:30 a 20:30 horas.

Flamenco y danza española en el Thuillier

                                         Poniendo todo el colorido y la magia en el escenario, la compañía de danza española y flamenco Temporera pondrá en escena “A compás del tiempo” este sábado 7 de febrero a las 20:00 horas en el Teatro Thuillier de Caravaca de la Cruz.CartelTemporera copia
La compañía Temporera, rompe con los parámetros tradicionales de la danza española para mostrar una visión fresca e innovadora de la misma. Esta compuesta por una nueva generación de bailarines, dirigidos por las coreógrafas Mercedes Carrillo García y Ángela Béjar Rodríguez.
ACompasDelTIempo03En “A compás del tiempo” se pretende representar un clima fascinante y con duende, cercano al que se daba en los cafés cantantes del siglo XIX y, para ello cuentan con un vestuario acorde con los diferentes palos flamencos, una música en directo que ayuda a la creación de este ambiente y unas coreografías que se ajustan a los cánones. El espectáculo es una creación artística que nace del deseo de homenajear a lo que hoy es Patrimonio de la Humanidad: El Flamenco. ACompasDelTIempo02
La Compañía de Danza Española y flamenco Temporera, cuenta con un gran equipo de profesionales del mundo del flamenco. En primer lugar, el elenco de bailaoras esta compuesto por Almudena Roca Sánchez, Luz María de la Hera y, las directoras de la compañía, Mercedes Carrillo García y Ángela Béjar Rodríguez. En cuanto a la música, tienen en el escenario al guitarrista y compositor musical Faustino Fernández, como segundo guitarrista, Tomás Navarro y, al cante, nos acompaña la voz de Alejandro Villaescusa.
Las entradas tienen un precio de 7 euros y se pueden adquirir de forma anticipada en Nueva Joyería y antes del espectáculo en la taquilla del Teatro Thuillier.

Camerata de Murcia en Concierto

                            Con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha organizado un concierto de la Camerata de Murcia para mañana viernes 16 de enero, en la Iglesia de San José a las 20:00 horas.camerata
DibujoDesde su formación en 2009, Camerata de Murcia ha desarrollado una labor artística avalada por un público y crítica especializados. Su plantilla integra un grupo de jóvenes intérpretes, profesionales e innovadores, formados en los centros de mayor prestigio artístico de Europa.
El origen de la Camerata surge a raíz de la participación de todos sus miembros en el Ciclo de Jóvenes Solistas del Ayuntamiento de Murcia, así como en la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia (OJRM).
Su filosofía es lograr que el público disfrute cada una de sus “performances” como algo absolutamente original. El rigor estilístico de sus interpretaciones, su belleza sonora y expresiva, junto a su elegante, vital y energética puesta en escena, hacen de la Camerata de Murcia que sus conciertos sean una experiencia cultural real que aporta valor cultural y educativo a la sociedad.1554562_641580549232822_1281097482_n
La misión de la Camerata de Murcia integra dos componentes vitales, enriquecimiento socio-cultural y puesta en valor de la cultura. Para ello, sus objetivos consisten en la innovación de planes, proyectos y programas que favorezcan una oferta cultural atractiva y adecuada al siglo XXI en constante cambio.

Casa Museo de los Caballos del Vino

                                La Casa-Museo de los Caballos del Vino se abre al público el próximo viernes 21 de noviembre. Para tal ocasión, se ha programado una jornada de puertas abiertas a las 19parrand:00 horas y un concierto, de entrada gratuita, de “Los Parrandboleros” a las 21:00 horas en el Teatro Thuillier.
Además, con el fin de que todos los caravaqueños puedan conocer este espacio, la entrada será gratuita hasta el 4 de diciembre, con un horario de apertura de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.CartelAperturaCasaMuseoCaballosdelVino
La Casa de los Caballos del Vino, inmueble datado del siglo XVII y situado en pleno casco histórico, se ha sometido a un proyecto de rehabilitación integral. Las obras ejecutadas han permitido que una de las casas señoriales más emblemáticas de la ciudad recupere el estado original de sus fachadas, además de la reforma de sus cubiertas, interiores y exteriores.
La Casa Museo de los Caballos del Vino muestra la historia y desarrollo de este singular festejo a través de una destacada colección de piezas utilizadas para enjaezar los caballos desde principios del siglo XX hasta la actualidad, complementada con diversos audiovisuales que recrean los momentos más significativos de esta manifestación festiva, antropológica y cultural. El museo está dividido en varios espacios: Vestíbulo, sala de los Caballos del Vino, sala de exposiciones temporales y sala de tradición.
Entre las funciones del museo figura asimismo la puesta en marcha de acciones emprendedoras destinadas a la organización de actividades y festividades relacionadas con el mundo ecuestre. Para ello, cuenta con una sala destinada a exposiciones temporales, espacio que se ofertará a las distintas poblaciones que celebran fiestas en las que el caballo tiene un papel relevante.

Nuevo mes, nueva programación

Ya estamos en el mes de Noviembre, y tenemos nueva programación de actividades y eventos en Caravaca de la Cruz.
Aquí la tenéis para poder consultarla.

MUPI SEPTIEMBRE 2014

Monumentos. El Moro y El Cristiano

                              Este conjunto escultórico de estilo neobarroco fue inaugurado en 1985 y son dos personajes muy queridos por todos los habitantes de Caravaca de la Cruz. Se trata del “Moro y el Cristiano”, un monumento realizado por el escultor valenciano recientemente fallecido, Rafael Pí Belda, hijo adoptivo de la ciudad.
Estos dos personajes están ubicados en la plaza más emblemática de la ciudad, la Plaza del Arco, accedemos a ella por el arco que le da nombre desde el cual, ya antes de atravesarlo vemos enmarcadas en él, las dos figuras y al fondo la alta Torre del Campanario de la Parroquia de el Salvador. Visto desde este punto parece una preciosa postal. VRS-NTRN036

                                      Ellos son los que reciben y dan la bienvenida a todos los turistas y visitantes que llegan a la ciudad, deseosos de conocer su historia. Y nadie mejor que ellos para contarla, pues este par de esculturas son un fiel reflejo de lo que en otra época aconteció entre sus murallas.

                                             En la Edad Media Caravaca era tierra fronteriza con el Reino Nazarí de Granada. Este hecho influyó en todos los sentidos la conformación de lo que hoy conocemos como Caravaca de la Cruz. Un lugar donde convivieron dos culturas totalmente diferentes entre sí dando paso a un marco de tolerancia y conformando un mundo de contrastes.
Si observamos el monumento nos damos cuenta de qPlaza del Arco. DSCN2815ue el moro tiene una actitud de partida, se va de la ciudad con un armonioso movimiento cogiendo brioso su capa y adelantando el pie izquierdo. Se aleja para dejar paso al imponente guerrero cristiano que con un ademán firme y serio, apoyado sobre su espada lo ve marchar.
Por otro lado, la escultura también hace referencia y evoca las fiestas que cada año, del uno al cinco de mayo, se celebran en esta ciudad en honor a la Santísima y Vera Cruz y que están declaradas de Interés Turístico Internacional.

De colegio a centro cultural. Antigua Iglesia de la Compañía de Jesús en Caravaca de la Cruz

Situado en pleno corazón de la ciudad (calle Mayor), se encuentra el simbólico edificio de Imagela antigua Iglesia de la Compañía de Jesús. En la actualidad se ha convertido en el escenario perfecto para acoger exposiciones y actividades culturales de diversa índole.

Este espacio dedicado hoy a la cultura y al arte, estuvo también dedicado a tal fin en otros tiempos,  pero de manera distinta. La orden religiosa de los jesuitas construyó en este lugar durante los siglos XVI y XVII, un colegio que constaba de una iglesia, un claustro y numerosas dependencias para educandos y docentes. Con la expulsión de los jesuitas en 1767 decretada por Carlos III, el colegio, pasó a ser escuela, mientras que la iglesia quedó como ayuda de la parroquia. Posteriormente, ambos se vendieron, en el primero, se instaló un casino, y el segundo se transformó en posada.

IMG_0637

Hoy en día la edificación es de propiedad municipal y ha sido restaurado para intentar recuperar su apariencia original. Las características de la misma responden a las propias de las construcciones jesuíticas (planta de una sola nave y capillas laterales comunicadas entre sí. La cúpula tiene una linterna con abertura de iluminación y se remata con pechinas)

Image

Esta antigua iglesia es la huella que la  “Compañía de Jesús” dejó en Caravaca de la Cruz, al igual que otras muchas órdenes religiosas que pasaron por la Ciudad y otras que aún perduran, atraídas todas por el influjo de la Santísima y Vera Cruz, presente en la Ciudad desde el s. XIII.

La Antigua Iglesia de la Compañía de Jesús, es un espacio con doble interés: La carga histórica y simbólica del continente y el atractivo cultural de su contenido, formado por las exposiciones que frecuentemente alberga.
Además, se encuentra en un entorno muy próximo a otros edificios de un importantísimo interés turístico, cultural, histórico y religioso. Estas características convierten a la Compañía de Jesús en un lugar de obligada visita.

El colectivo internacional “Arte Total 2.0” expone en Caravaca de la Cruz

                          La Antigua Iglesia de la Compañía de Jesús, reúne obras de más de veinte artistas que participan en un proyecto común de arte contemporáneo.
La exposición, formada por obras de más de veinte autores, entre ellos cinco murcianos, se puede visitar hasta el 3 de octubre en la antigua Compañía de Jesús, de 18:00 a 21:00 horas. Projet Cartel3
Desde la Concejalía de Cultura y el colectivo “Arte Total 2.0”, han realizado una invitación pública a la inauguración de la muestra, programada para el próximo jueves 18 de septiembre, a las 21:00 horas.
ExposicionColectivoArteTotal04El colectivo “Arte Total 2.0” surge de la unión de diferentes artistas contemporáneos de todo el mundo, cada uno con su estilo y manera de ver el arte en el S.XXI. Las obras que se muestran trazan un recorrido en la exploración creativa del artista, en el uso de materiales, conceptos artísticos y la originalidad en sus acabados. Se trata de un proyecto que integra una selección de fotografías, reciclados, esculturas, video arte, poesía, collages, dibujo y arte escénico.