TORTAS FRITAS EN CARAVACA DE LA CRUZ ¡LA NOCHE DEL REVENTÓN!

Queridos amigos, hoy es martes de carnaval y en Caravaca de la Cruz existe una deliciosa tradición para este día.

Desde antaño en todos los hogares de la ciudad durante la noche del martes de carnaval las familias se reúnen al calor del hogar para elaborar y degustar hasta “reventar” una sencilla y suculenta receta (harina, levadura, agua, sal, y aceite) a la que nadie puede resistirse, las tortas fritas. Se comen aderezadas con azúcar, solas o con chocolate caliente, tan apetecible en los días de invierno. A esta noche se la conoce como noche del reventón, porque al estar tan buenas, se comen tortas fritas hasta que ya ¡no puedes más!Image

Tradicionalmente otro motivo de este “reventón” era que al día siguiente miércoles de ceniza, comenzaba una época de ayuno, la cuaresma. Por eso esa noche había que aprovechar y disfrutar de bocados de los que probablemente no se iban a poder disfrutar durante un tiempo.

Image

En la actualidad la tradición de las tortas fritas ha trascendido de los hogares a las confiterías y cafeterías, además de ser uno de los productos estrella en los mercados artesanales que se celebran en Caravaca de la Cruz. Lo que significa que esta particular forma de celebrar el Carnaval, se hace extensible a todas a aquellas personas que visiten la Ciudad durante estos días.

Desde aquí os invitamos a que disfrutéis de la esponjosa textura y el delicioso sabor de las tortas fritas tan populares en Caravaca de la Cruz, acompañadas de un rico tazón de chocolate caliente. ¡Uhm!, ¡Os encantarán!

ImageImage

¡¡DULCE MERCADO DEL PEREGRINO!! ESPECIAL NAVIDAD

Cartel diciembre redFiel a su cita mensual este domingo 16 de diciembre, vuelve el Mercado del Peregrino a Caravaca de la Cruz, con la particularidad de que éste es uno de los de más encanto, pues está ambientado en la Navidad.

La temática no podría ser más apetecible: El Mercado de los Dulces Típicos

El Mercado del Peregrino siempre se ha caracterizado por ser un mercado artesanal, pero este domingo, artesanos yDulces Navidad comerciantes nos mostrarán además de artesanía y alimentos típicos de la zona, moda, productos de segunda mano, hogar y decoración.

Como en anteriores ediciones se llevarán a cabo distintos talleres. En esta ocasión, y muy adecuados para la época, habrá un taller de elaboración de Belenes y otro taller para aprender a hacer los riquísimos y típicos dulces de esta tierra.

Los niños lo pasarán en grande con los hinchables, las casetas de tiro infantiles y el Cuentacuentos de Navidad.

Para darle un toque más entrañable y navideño al Mercado, se cantarán Villancicos en directo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Como siempre, distintos restaurantes de la ciudad servirán el Menú del Peregrino que consistirá en:

Una selección de Quesos del Tío Resti, Escalibada y Magra con Tomate como entrantes.

Como 2º plato, algo tan tradcional y demandado en Caravaca como la “Tartera”.

 El postre no se queda atrás, consistirá en un suculento e igualmente típico “Pan de Calatrava.

Y para beber “Reñas”, vino de la localidad de Bullas.

El horario del Mercado será de 10:00 a 14:30. Estará ubicado en Plaza del Arco y Calle Mayor.

Si quieren disfrutar de un ambiente navideño cargado de tradiciones y con mucho encanto, acérquense hasta el Mercado del Peregrino en Caravaca de la Cruz.

 

IX MERCADO MEDIEVAL DE CARAVAVA DE LA CRUZ

Queridos amigos, tenemos buenas noticias: ¡¡el Mercado Medieval ya está aquí!!

Durante los días 6, 7, 8 y 9 de diciembre tendrá lugar en Caravaca de la Cruz la IX edición de este importante evento que reúne a miles de personas procedentes de muy diversos lugares. En estas fechas la ciudad se trasladaMERCADO MEDIEVAL r en el tiempo hasta la Edad Media, recreando en las calles del casco histórico (Plaza del Arco, Plaza Nueva, calles de Las Monjas, Mayor, Rafael Tejeo, Puentecilla y Paseo de Santa Clara) un ambiente y un escenario propio de dicha época.

Mientras paseemos por el Mercado seremos sorprendidos por seres fantásticos, bailarinas orientales, caballeros, hadas, ogros, músicos, “pillos y mendigos”, etc. Al tiempo que disfrutamos de los puestos de 200 artesanos, de gremios tan diversos como la cerámica, la pintura, la piedra, la madera, bisutería y gastronomía, entre otros.  Entre ellos estarán también 25 artesanos de Caravaca y unas 20 asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una de las principales labores artesanas en Caravaca es la elaboración de reproducciones de la Cruz de Caravaca por parte de los orfebres locales.

Otras actividades son: la elaboración de turrones y dulces típicos, como el alfajor y las yemas,  la chacinería y charcutería con exquisitos embutidos, OLYMPUS DIGITAL CAMERApanadería, apicultura, bisutería, pecluches, y trabajos en metal con especial dedicación a los trajes y ornamentos festeros, forja y cerrajería artística, elaboración de esencias naturales, vidriería, carpintería, esparto, como puede ser la elaboración de cestos, capazas, esteras, cernachos, botelleros, etc…y muy característico de la artesanía caravaqueña es la realización de magníficos bordados en sedas y oro para el enjaezamiento de Los Caballos del Vino (festejo de las Fiestas de Caravaca de la Cruz, declaradas de Interés Turístico Internacional), estandartes, escudos, diseño y confección de ropas festeras  etc.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La visita al Mercado nos ayuda a conocer como era el comercio de la Edad Media, a imaginarnos paseando  por los mercados de aquella época, ya que nos encontraremos con puestos y comerciantes ataviados con ropajes propios del medievo.

El horario de este Mercado Medieval será todos los días de las 11:00 – 22:00 h.

Y para darle un mayor atractivo, el domingo día 9 a las 17:00 h. en la Plaza de Toros de Caravaca de la Cruz, tendrá lugar el ya tradicional TORNEO MEDIEVAL. La entrada tiene un precio de 3 euros. Podéis hacer vuestras reservas en la Oficina de Turismo de Caravaca. Tlfno: 968 70 24 24

Mercado Medieval 2011

En nuestra siguiente entrada os daremos más detalles de todo aquello de lo que podréis disfrutar si os acercáis hasta este fantástico Mercado Medieval en Caravaca de la Cruz.

Os dejo el programa para que os vayáis organizando:

Programación Mercado medieval 2012

DULCES TÍPICOS, ¡¡QUÉ RICOS!!

Se acerca la Navidad y Caravaca de la Cruz ya se prepara para ofrecer, a todo aquel que se acerque hasta la ciudad, una deliciosa y extensa variedad de dulces artesanos.

Los más conocidos y demandados son las yemas y el alfajor entre otros, como los mantecados de almendra, los cordiales, los rollos de naranja, de manteca, los manchegos, los pasteles,  y un largo etc.

Todos estos dulces se elaboran desde antaño mediante recetas que han pasado de generación en generación. Es muy habitual que en vísperas de Navidad la familias caravaqueñas se reúnan para elaborar dulces y tenerlos listos para ofrecérselos a sus invitados en los días de fiesta, acompañados casi siempre del tradicional licor-café, elaborado también artesanalmente.

Sin lugar a dudas lo más típico de estas fechas es el alfajor, dulce de origen árabe, elaborado con ingredientes tan sencillos pero beneficiosos como la almendra (del terreno), la avellana, un poco de pan rallado y la miel. Todos estos ingredientes se mezclan y forman una masa que se cubre por dos obleas blancas. Está delicioso y es muy beneficioso para nuestro organismo.

Lo más famoso y conocido más allá de nuestras fronteras son las yemas de Caravaca, de las cuales no sólo podemos disfrutar en Navidad, sino que están a nuestro alcance en cualquier época del año y en cualquier confitería de la ciudad. Como su propio nombre indica el ingrediente principal es la yema de huevo, cubierta de caramelo o de chocolate.

No podéis dejar de venir a Caravaca de la Cruz y disfrutar de estos dulces tan típicos y deliciosos. ¡¡¡Seguro que querréis repetir!!!